Todos sabemos la importancia de tener energía suficiente para comenzar un entrenamiento, sobre todo cuando despiertas muy temprano para hacer tu rutina diaria. Es por ello que la alimentación pre-entrenamiento se ha vuelto indispensable tanto para atletas y deportistas como para las personas comunes apasionadas por la buena alimentación y el ejercicio físico.
Nadie se arriesgaría a tomar un largo viaje en autopista sin haber recargado gasolina a su automóvil, lo mismo sucede con nosotros, con la salvedad de que debemos procurar que esa «gasolina» sea la correcta.
Conoce cuáles son los 6 alimentos pre-entrenamiento que nunca deberás consumir antes de tu rutina.
6 alimentos pre-entrenamiento que debes evitar
1. Vegetales de hojas verdes
Una dieta balanceada siempre es objeto del uso de vegetales verdes tales como el brocoli, la col rizada y las espinacas debido a su alto contenido vitamínico y bajo contenido calórico, excelentes para acompañar cualquier comida. Sin embargo, éstas pueden causar grandes problemas digestivos cuando se hace ejercicio, especialmente por su contenido en fibra, que según expertos como Philip Goglia, «podrían garantizar distensión abdominal, conocida también como cólicos, gases e hinchazón».
Para una mejor digestión de los vegetales, es preferible que se consuman en batidos verdes que podrían mezclarse con algunos frutos secos y frutas de tu preferencia. Tu estómago te lo agradecerá, mientras que el rendimiento físico será el mismo.
2. Pan integral
La versión integral de cualquier comida suena agradable cuando estás cuidando tu figura, especialmente cuando se trata del pan.
Aparentemente, los panes integrales con granos son una buena opción antes de ir a entrenar, pero no debemos olvidar que siguen siendo carbohidratos hechos con levadura y gluten, lo que conlleva como efecto principal la retención de líquidos e inflamación.
Aunque te provea de energía por aumentar las reservas de glucógeno, los efectos secundarios del pan integral son peores a este beneficio. En su lugar, puedes optar por alimentos similares como lo son las tortitas blancas, que tienen menos fibra y combinarlas con otros alimentos para conseguir ese toque extra de energía que necesitas antes de entrenar.
3. Semillas crudas
Cada vez hay más personas utilizando semillas crudas como pre-entrenamiento las cuales, por su aporte nutricional y bajos costos en algunos países, parecen ser la opción ideal frente a otros alimentos; sin embargo, éstas también pueden ocasionar malestar estomacal, principalmente por su contenido de grasa.
Para solucionar este problema, en lugar de consumirlas solas, combina una cucharada de semillas crudas con fruta y proteína para obtener mejores beneficios antes de comenzar a entrenar.
4. Picante
A menos que tu estómago sea de acero indestructible, el picante es un gran peligro para ti; más aún si vas a someterte a una intensa rutina de ejercicio, puesto que produce acidez estomacal y cólicos intestinales.
Por supuesto, si lo consumes, no será nada fácil mantener la concentración durante el entrenamiento porque, ¿quién querría tener un incendio en el abdomen mientras sujeta una barra de 40kg?
La mayoría de alimentos con sabores fuertes y muy condimentados suelen ser difíciles de digerir, por lo tanto, si los vas a consumir que sea preferiblemente en horas posteriores a tu entrenamiento. Si de pre-entrenamiento se trata, escoge alimentos proteicos bajos en aditivos químicos, picantes y sodio.
5. Barritas de proteína
Para saber si una barra de proteína es beneficiosa no debemos guiarnos por la publicidad del empaque, sino por el contenido nutricional; allí veremos la realidad proteica de la barra y comprobaremos por nuestros propios medios si haremos bien en consumirla.
Por lo general, estas barritas contienen grasas y azucares que serán perjudiciales para tu cuerpo. Es decir, es recomendable que sustituyas estos productos procesados por alimentos naturales que, por su condición, no tendrán seguro ningún aditivo químico perjudicial para tu salud.
6. Puré de garbanzos
No existe duda alguna de que los granos como garbanzos o frijoles son fuentes de carbohidratos complejos y proteínas, es decir, una opción ideal para equilibrar tu alimentación. Aún así, la mayoría de granos enlatados y cocidos contienen agregados de aceites y salsas que dificultan la digestión.
Entre las consecuencias de consumir éstos granos, tenemos la reducción del consumo de oxígeno e inflamación intestinal si no se remojan de manera correcta antes de consumirlos. Por lo tanto, tomar garbanzos antes de entrenar puede ser recomendable, siempre que se cumpla el requisito antes dicho. Además, combinando los granos con otras proteínas obtendrás una comida altamente nutritiva para antes de entrenar.
Referencia
- Jenn Sinrich. «6 Pre-workout Foods You Should Never Eat». Para Bicycling [Revisado en Enero 2017]