Entrenamiento militar en casa

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Los SEALs son la principal fuerza de operaciones especiales del ejército Armada de los Estados Unidos. Es un cuerpo militar de élite en el cual se exigen unas condiciones físicas sobresalientes. Sin embargo, al contrario de lo que pueda parecer, los métodos de entrenamiento que utilizan para alcanzar esta condición física están al alcance de todos y pueden realizarse en prácticamente cualquier sitio, ¡incluso en tu casa!

Por supuesto, este es un entrenamiento apto tanto para hombres como para mujeres, y puede ser realizado tanto por principiantes como por personas con una buena condición física previa.

entrenamiento casa

Vamos a tratar uno de los sistemas entrenamientos utilizado por jóvenes futuros militares y por ex-militares que quieren mantenerse en forma: la pirámide de entrenamiento.

Pirámide de entrenamiento

piramide entrenamiento

Este es el aspecto que tiene una pirámide de entrenamiento. Puedes observar que hay números a ambos lados de la pirámide, así como en el vértice superior, desde el 1 al 5 en los lados y, finalmente, un 6 en el vértice. Cada número es un escalón en la pirámide y cada escalón es una serie de tu entrenamiento. Tu objetivo es ascender cada escalón de la pirámide hasta alcanzar el 6, y después descender por la misma.

En la base de la pirámide encontramos la siguiente indicación: «Dominadas x 1; Flexiones de brazos x 2; Sit-ups x 3″. En cada escalón, o serie, de la pirámide debes multiplicar la cantidad de repeticiones de cada serie, por el número del escalón. Es decir:

  • En el escalón 2, deberás hacer «Dominadas x 2; Flexiones x 4; Sit-ups x 6».
  • En el escalón 6, deberás hacer «Dominadas x 6; Flexiones x 12; Sit-ups x 18».
  • Etc.

Deberás empezar desde el primer escalón (1) y ascender hasta alcanzar el pico de tu pirámide, en este caso, 6. Una vez terminado el escalón del vértice, deberás descender de nuevo por la pirámide, por el escalón 5, 4, 3, 2 y, finalmente, de nuevo el 1.

¿No lo has comprendido bien? No te preocupes, vamos a verlo en un ejemplo.

Ejemplo

Comienza el entrenamiento, en tu casa, en un parque o en tu gimnasi, tan solo necesitas una barra de dominadas.

Ascenso

  • Serie/escalón 1: 1 dominada / 2 flexiones de brazos / 3 sit-ups.
  • Serie/escalón 2: 2 dominadas / 4 flexiones de brazos / 6 sit-ups.
  • Serie/escalón 3: 3 dominadas / 6 flexiones de brazos / 9 sit-ups.
  • Serie/escalón 4: 4 dominadas / 8 flexiones de brazos / 12 sit-ups.
  • Serie/escalón 5: 5 dominadas / 10 flexiones de brazos / 15 sit-ups.
  • Serie/escalón 6: 6 dominadas / 12 flexiones de brazos / 18 sit-ups.

Descenso

  • Serie/escalón 5: 5 dominadas / 10 flexiones de brazos / 15 sit-ups.
  • Serie/escalón 4: 4 dominadas / 8 flexiones de brazos / 12 sit-ups.
  • Serie/escalón 3: 3 dominadas / 6 flexiones de brazos / 9 sit-ups.
  • Serie/escalón 2: 2 dominadas / 4 flexiones de brazos / 6 sit-ups.
  • Serie/escalón 1: 1 dominada / 2 flexiones de brazos / 3 sit-ups.

En total habrás realizado: 36 dominadas, 72 flexiones y 108 sit-ups.

training at home

Progresión

Este entrenamiento no consiste tan solo en realizar pirámides de 6 escalones. Una vez que completes una pirámide, deberás pasar a la siguiente, que tendrá un escalón más y, por tanto, añadirá mucha dificultad al entrenamiento.

En caso de que no completes el entrenamiento, no podrás pasar a la siguiente pirámide. No hay una prescripción de en cuánto tiempo debes de ser capaz de completarla, sin embargo, cada día deberías estar más cerca de completarla. En caso de que no sea así, considera seriamente el reducir un escalón en la pirámide de tu entrenamiento ya que el entrenamiento es demasiado duro.

Preguntas frecuentes

¿Cuántas veces a la semana debo este entrenamiento?

A la hora de preparar las pruebas de acceso a un cuerpo militar, recomiendan 3 veces por semana en días no consecutivos, además de más entrenamiento adicional. Esta recomendación de 3 veces por semana en días no consecutivos me parece correcta para personas con mucha experiencia entrenando, pero si acabas de empezar o no llevas mucho tiempo, recomendaría 2 veces por semana.

¿Debo hacer esos  ejercicios o puedo escoger otros?

El entrenamiento está pensado para realizar esos 3 ejercicios, con la posibilidad de añadir uno adicional: fondos entre paralelas o bancos y sentadillas o zancadas. En cualquiera de los casos se realizarían como un x2, al igual que las flexiones de brazos.

No consigo terminar el entrenamiento, ¿qué hago?

¡No te preocupes! Puede que 6 escalones sean demasiados para empezar. Por ello, mejor escoge una pirámide de 4 ó 5 escalones y, una vez las completes, pasa a otra como esta, de 6 escalones.

No tengo barra de dominadas, ¿cómo las hago?

Desgraciadamente, el entrenamiento militar requiere realizar dominadas, ya que posteriormente son exigidas en las pruebas de acceso en los diferentes cuerpos militares. Puedes realizar esta rutina en un gimnasio o en un parque público que tenga habilitadas barras para hacer dominadas.

¿Puedo añadir trabajo de cardio después del entrenamiento?

¡Por supuesto! Es más, los preparadores físicos que diseñaron este entrenamiento lo recomiendan. Sin embargo, el trabajo no consiste en el trabajo cardiovascular habitual, si no en series de sprints de 50-100 metros al final de cada serie. Sin embargo, este esfuerzo complica muchísimo el entrenamiento y deberás utilizarlo con cuidado para no quemarte. Los preparadores recomiendan que lleves contigo una bebida isotónica para reponer electrolitos e hidratarte.

¿Hasta cuándo puede prolongarse este entrenamiento?

Para preparar las pruebas de Navy Seal, del ejército estadounidense, se realizaba este entrenamiento hasta alcanzar una pirámide de 15 escalones, ¡lo cual equivale a 225 dominadas por entrenamiento! Para una persona que no esté preparando este tipo de pruebas, es excesivo. Sin embargo, en principio podría mantenerse indefinidamente ya que, un entrenamiento con una pirámide con un número elevado de escalones (8-10), asegurará una condición física excelente.

Fuente

Millitary.com, página web especializada en los cuerpos militares de EE.UU.

Únete a nuestra newsletter de marketing

32 comentarios en «Entrenamiento militar en casa»

  1. Muy bueno el articulo, me queda una sola duda, tiempos de descanso entre escalones y tiempo de descanso entre ejercicios, si agregas sentadillas o zancadas (algo que me parece obligatorio ya que es un error no acordarse de las piernas) agregas un ejercicio mas o quitas algun otro?
    Saludos.

    Responder
    • Buenos días Sergio,

      Gracias por compartir tu duda. Al tratarse de un entrenamiento de forma física militar, los tiempos de descanso entre escalones y entre ejercicios serán los mínimos posibles: el tiempo que tardes en preparar el siguiente ejercicio. No fijan una cantidad de tiempo exacta, pero debería ser inferior a 15 segundos.

      Así mismo, a la hora de añadir sentadillas o zancadas se puede hacer de dos maneras diferentes: 1º. Realizas las pirámides con 4 ejercicios (bajando el número de escalones que tiene); 2º Realizas durante 1 mes una pirámide con, por ejemplo, Dominadas/Sentadillas/Sit-ups, y al siguiente mes, Dominadas/Flexiones/Sit-ups. En cualquier caso, no se puede eliminar el ejercicio de abdomen.
      Por otro lado, para los fondos. Se eliminarían las flexiones y se pondrían fondos en su lugar.

      Espero haber resuelto tu duda. Un saludo.

      Responder
    • Buenas Miguel,

      ¡Por supuesto! Es, sin duda, el mejor complemento a la natación. Las pruebas militares constan de una parte física y otra de natación, por lo que el propio entrenamiento esta adaptado para ser altamente efectivo en la natación, cuando se combinan ambas prácticas. Mi consejo es de 1-2 días por semana, además de tu entrenamiento de natación. Preferiblemente Lunes y/o Sábado.

      Un saludo.

      Responder
  2. Hola !
    Como puedo combinar este entrenamiento con spinning el cual practico de 5 a 6 veces a la semana, tendría que entrenar después de spinning o es mucho ? Gracias !

    Responder
    • Hola Alejandra,

      El entrenamiento de spinning es exigente. Me imagino que entrenarás menos de 1 hora de spinning por lo que añadiría este entrenamiento en tus días de descanso de spinning. Empezaría con una pirámide pequeña (3 escalones), te ayudará a mantener un descanso activo (importantísimo para mejorar el rendimiento) y podrás obtener todos sus beneficios.

      Otra posible opción es, si tus entrenamientos de spinning no son muy largos (30 mins aprox), puedes añadirlo después de tu entrenamiento para complimentarlo, 3 veces por semana. En ningún caso añadiría sentadillas.

      Un saludo.

      Responder
  3. A ver si entendi empiezo con una serie de dominadas 2 de flexiones de brazos y 3 de sit up, pero cuantas veces? o sea me explico 1 serie de dominadas x cuantas? por lo general inican 2 series de 10 etc pero aqui solo indican la serie

    Responder
    • Buenas Rigoberto,
      Lo que se indica en el artículo no son series, sino repeticiones. Empezarás con una serie de 1 repetición de dominadas, 2 de flexiones y 3 de sit-ups, en la siguiente serie, 2 dom, 4 flexiones, 6 situps, etc. Puedes consultarlo bien en el «Ejemplo» que hay mostrado ;).
      Un saludo.

      Responder
  4. Buen artículo!!! Una pregunta,qué beneficios se obtienen con este tipo de entrenamiento: fuerza, hipertrofia o definición (sujeto a la alimentación, claro está), resistencia…?

    Responder
    • Hola Adan,

      Gracias por tu comentario. Es una rutina estupenda para ganar fuerza y resistencia. Aun así, acompañada de una dieta hipercalórica (con más calorías de las necesarias) conseguirás bastante músculo y, si la acompañas de una dieta hipocalórica, también sirve como rutina de defición ya que utiliza el método HIIT. En cualquier caso, es una rutina para ganar un cuerpo atlético, y no «masivo».

      Un saludo. Arturo.

      Responder

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital