Entrenar puede tener un efecto notable en todos los aspectos de tu vida ya que, además de mejorar tu condición física:
- Te hace más saludable y capaz de lidiar con el estrés del día a día.
- Te ayuda a verte mejor.
- Te ayuda a sentirte más seguro.
- Tu bienestar psicológico será mucho mejor.
El entrenamiento además puede ayudarte a ser mejor padre o madre, mejor esposo o esposa, y te permitirá disfrutar más de las cosas que te gustan. No obstante, las personas todavía se niegan a invertir el tiempo necesario para ello.
La gestión del tiempo parece ser el mayor factor determinante del éxito de una persona en cualquier programa de entrenamiento, y por lo general muchas personas tienen debilidades para administrar su tiempo adecuadamente. La primera pregunta que hay que formularse es ¿de cuánto tiempo dispongo para comprometerme cada día y cada semana a entrenar?» Veamos cómo conseguir tiempo para que esto sea una realidad.
¿Es posible conseguir más tiempo para entrenar?
Un día tiene 24 horas y una semana tiene siete días, que asciende a 168 horas totales. Eso es bastante tiempo para adaptar un programa de entrenamiento a tu horario. Es recomendable que realices una auditoria de cómo estas gestionando tu tiempo, o en su defecto consigas un consejero con experiencia en la materia que te ayude en ello.
Por lo general, puedes empezar por contar el número de horas que pasas en el trabajo en una semana. Veamos el siguiente ejemplo, supongamos que trabajas 70 horas por semana de lunes a viernes, entonces dedicas 14 horas al día a tu trabajo. Adicionalmente, tomas 8 horas de sueño por noche, eso es un total de 56 horas de sueño en una semana. Si totalizamos son 126 horas de un máximo de 168.
Entonces cabe preguntar ¿Dónde queda el resto del tiempo? El resto del tiempo está contenido en aspectos como tiempo para la familia (20 horas por semana), tiempo para trasladarse al trabajo (10 horas por semana) y tiempo para hacer compras (3 horas por semana). Todo lo anterior totaliza 159 horas. Entonces todavía tienen 9 horas para entrenar.
Lo más gracioso de este ejemplo es que la mayoría de las personas que dicen que no tienen tiempo para entrenar en realidad no trabajan 70 horas a la semana, no duermen ocho horas por noche, y en algunos casos no pasan tiempo de calidad con la familia. Así que terminan teniendo más de 9 horas a la semana para entrenar. Por eso, vamos a presentarte unas breves consideraciones para administrar mejor tu tiempo.
Sé exigente con tu tiempo
El primer paso para retomar tu vida y liberar tiempo es tomar el mando de tu horario, no dejes que otros lo planeen por tu. Tu tiempo es el bien más preciado que tienes, es lo único que se puede dar y nunca volverá, por eso trátalo como importante y protégelo dándole la máxima prioridad.
Una forma es forzando a otras personas a adaptarse a tus horarios, de esta manera podrás adaptar tu horario de una manera que te permita entrenar. Las personas siempre hacen tiempo para las cosas que son importantes para ellos, como su programa favorito de televisión o una noche con los amigos. ¿Por qué no hacerlo con el entrenamiento?
¿Cuáles son las 3 pérdidas de tiempo más comunes?
1. Traslados
Cuando tienes un largo viaje, busca en lo posible evitar quedarte atascado en el tráfico, eso significaría perder el tiempo. Una recomendación es evitar los traslados a las horas picos, considera salir temprano o volver a casa más tarde.
2. El teléfono móvil
La mayoría de la gente no tiene idea de la cantidad de tiempo que pierden a diario con su teléfono. Trata de tomar el control del tiempo invertido en el teléfono, y busca opciones para evitar un uso excesivo que te perjudique a la hora de entrenar.
3. Personas
Aprende a decir «no». Es importante ser amable y agradable, pero protege tu tiempo, no te excedas en las atenciones. El tiempo es un bien muy preciado. Gástalo en aquellos asuntos pendientes como son tus rutinas de entrenamiento.
Conclusión
Es momento de empezar a ser creativo con su entrenamiento. Por ejemplo, puedes realizar entrenamientos en casa, por lo que evitarías perder tiempo desplazándote al gimnasio.
Otra opción interesante es la multitarea es decir, ejercitarte mientras miras tu programa de televisión favorito o incluso durante las pausas comerciales.
La idea es que si existe el deseo y el compromiso de invertir más tiempo en tus entrenamientos, harás lo imposible para lograr sacar más tiempo para ello.
Referencia
- Maximus, B. Be Better at Life: How to Find More Time to Train. Para Breakingmuscle. [Revisado en noviembre de 2015].