El Barre es una metodología de ejercicio de bajo impacto que combina movimientos de ballet, con posturas de yoga, pilates y en el que se utilizan pesas livianas. Con estas rutinas puedes ejercitar todos los músculos del cuerpo.
Si estás iniciándote en el mundo del barre es muy probable que no entiendas muchos de los términos y en un principio te resulte complicado seguir una rutina de este tipo, es por esto que te presentamos una guía básica de barre, con algunos de los conceptos básicos y posiciones para que puedas sentirte más cómodo al momento de practicarlo.
Guía básica de las rutinas Barre
1. Recomendaciones básicas
Las rutinas de barre se caracterizan por sus movimientos sutiles e isométricos y por realizar varias repeticiones. Como todo ejercicio, practicar barre no es fácil y aunque los movimientos sean sutiles sentirás con cada uno de ellos como tus músculos queman.
Sabrás que estas haciendo un buen trabajo cuando tus músculos comiencen a temblar y en el momento en que esto suceda es recomendable parar durante 4 o 5 segundos, para ayudar a que el cuerpo vuelva a la forma adecuada.
Una de las recomendaciones más importantes, es recordar mantener tus abdominales activos durante cada movimiento.
2. Posiciones básicas de barre
Existen algunas posiciones que necesitas conocer para practicar las rutinas de barre, por lo cual te presentamos una lista de las 8 básicas:
2.1 Primera posición
Es una posición de pie en la barra y, para realizarla, debes ponerte con una mano en la barra y la otra a tu lado, los talones juntos y los pies a 45 grados. Tus rodillas deben estar alineadas con tus dedos.
2.2 Segunda posición
Para realizar la segunda posición debes colocar una mano en la barra y la otra a tu lado, y luego abrir las piernas (más ancho que la cadera) y con los dedos de los pies a 45 grados.
2.3 Plié
Consiste en flexionar las rodillas. En las rutinas de barre se hacen una serie de pliés en primera y segunda posición para calentar músculos y articulaciones. Los demi pliés consisten en hacer la semi flexión de las rodillas, mientras que los grand pliés son la flexión total de las rodillas (los muslos paralelos al piso)
2.4 Pliegue
Para dominar esta posición debes cuidar tus abdominales. Apunta el coxis hacia abajo y levanta las caderas para que se inclinen ligeramente hacia delante, esto permite que tu lumbar inferior se enderece tanto como sea posible.
2.5 Relevé
Estar en relevé significa levantar los talones del suelo, ya sea en primera o segunda posición. Para ello:
- Levanta los talones del suelo, manteniendo una ligera flexión en las rodillas (apóyate en la bola del pie para mantener el equilibrio).
- Cuando las pantorrillas y muslos comiencen a arder, sabrás que estás en la posición correcta.
2.6 Pulsos
Los pulsos son movimientos rápidos y explosivos que ponen a prueba tu resistencia muscular dentro de un rango de movimiento parcial.
2.7 Coupé
Coupé en francés significa cortar. En barre, el coupé hace referencia a cuando un pie corta en otro. Para realizar un coupé, debes ponerte de pie sobre la pierna izquierda y doblar la derecha de forma en que los dedos del pie derecho toquen la rodilla de la pierna izquierda, luego cambias de pierna y repites la posición.
2.8 Attitude
Para hacer esta posición debes mantener una pierna en el suelo mientras que la otra se extiende hacia atrás girada y doblada, formando un angulo de 90 grados. Los principiantes pueden tener una ligera curva en la rodilla de la pierna, como apoyo para ayudar con el equilibrio.
Conclusión
Las rutinas de barre son un ejercicio muy beneficioso para tu cuerpo y deberías intentar realizarlas para ejercitar todos tus músculos.
Aunque en un principio puedas no comprender o no poder realizar algunas posturas, con está guía básica entenderás mejor de qué se trata cada ejercicio, todo es cuestión de práctica y con el tiempo lo lograrás, así que atrévete a entrenar de esta manera.
Referencias
- Ayuda, T. Barre Basics: A Beginner’s Guide to Barre Workouts. Para Dailyburn. [Revisado en enero de 2018]
- Facio, F. Barre Metodología de ejercicio de bajo impacto. Para Contigosalud. [Revisado en enero de 2018]