¿Es la capacidad aeróbica máxima determinante?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El consumo máximo de oxígeno (VO2máx) es un parámetro clave de rendimiento en deportes de resistencia olímpicos como lo es el esquí de fondo, pero existen pocos datos actuales disponibles en relación con las demandas de capacidad aeróbica asociados con eventos internacionales..

Desde hace unas décadas, los países que dominan este deporte y en particular los escandinavos cuentan con laboratorios que han servido como un centro de pruebas estándar para el gran número de atletas que buscan representar a sus países en el equipo nacional incluyendo entren ellos atletas ganadores de medallas en esquí de fondo, biatlón, combinada nórdica y otros.

Los centros son bastante cuidadosos con dejar que salgan los datos de ahí, pero cada vez más se abren las puertas para que podamos aprender que factores determinan o tienen los grandes campeones de este deporte.

¿Capacidad aeróbica es igual a rendimiento?

No podemos afirmar que la capacidad aeróbica sea el único factor determinante para que los atletas de resistencia, y en particular los que practican modalidades de resistencia de invierno, sea lo que determine que ganen o no medallas en mundiales o juegos olímpicos, pero si que es un factor muy determinante del rendimiento y que debemos tenerlo muy en cuenta. Los estudios ya realizados respaldan esta idea y no sólo en deportes de invierno, en maratón las mejores marcas están muy relacionadas a atletas que tienen valores muy elevados de VO2máx.

resistencia en esquí de fondo

Para los/as atletas masculinos y femeninas ganadores de medallas en deportes como el esquí de fondo, biatlón o combinada nórdica, los siguientes valores máximos de VO2 relativo se han obtenido durante un periodo de 20 años de pruebas. Los datos están reflejados en ml/kg/min:

  • Esquiadores de fondo de pruebas de distancia: 84,3 de media.
  • Esquiadores de fondo de pruebas sprint: 77,9 de media.
  • Esquiadores de pruebas de Biatlón: 81,1 de media.
  • Esquiadores de pruebas de combinada nórdica: 77,5 de media.

Para las atletas femeninas ganadoras de medallas:

  • Esquiadoras de fondo de pruebas de distancia: 72,6 de media.
  • Esquiadoras de fondo de pruebas sprint: 68,6 de media.
  • Esquiadoras de pruebas de Biatlón: 65,8 de media.

El VO2máx en relación con el peso corporal fue significativamente superior en 2.4 ml/min/kg entre los medallistas en comparación con los no medallistas en los esquiadores de fondo de distancia en mujeres, en la modalidad de biatlón en mujeres y las disciplinas de combinada nórdica.

Conclusión

Los resultados de este estudio demuestran que los deportistas de élite masculinos y femeninos en deportes de resistencia de invierno, particularmente en esquí de fondo, se han vuelto más pesados debido a una mayor masa muscular. Al mismo tiempo se demostró un aumento simultáneo de la capacidad de fuerza, de tal manera que el consumo de oxígeno absoluto se ha incrementado sustancialmente.

Mientras que el esquí de fondo es una disciplina unidimensional, tanto la disciplina de combinada nórdica (esquí y salto de esquí) y el biatlón (esquí y tiro) tienen 2 componentes de rendimiento que deben ser seleccionados para trabajar y ser entrenados. La capacidad aeróbica inferior de los mejores intérpretes en estas disciplinas en comparación con los especialistas en esquí de fondo puede ser visto a la luz por esta necesidad de combinar deportes.

Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital