En algunas ocasiones la práctica del atletismo se hace bastante difícil debido a que las condiciones climatológicas del lugar no son las mejores. De aquí partió la idea de este proyecto.
Nuestro propósito era que jóvenes atletas pudieran descubrir el esquí de fondo y aplicarlo como una alternativa que ayude a realizar sus entrenamientos cuando las condiciones climatológicas no fuesen las idóneas para la práctica del atletismo.
La propuesta se llevó a cabo durante cinco semanas con un grupo de atletas de especialidades de resistencia, en el que se marcó como objetivo que intentaran aprender la técnica clásica y que al final de ese tiempo lograran participar en una de las principales competiciones locales.
Concepto de identidad
El esquí de fondo es un deporte que depende mucho de las condiciones del clima para su practica, y aquellos que lo practican deben de aprender cuales son las variables medioambientales que les llevarán a triunfar en este deporte. Junto con otros proyectos que ya se están llevando a cabo en Sudamérica, la idea de transmitir este deporte a jóvenes de Tierra del Fuego, y en particular a un grupo de atletas de Ushuaia, ha sido brindarles la oportunidad de que aprovechen y conozcan las condiciones medio ambientales en las que viven y que la nieve se convierta en su principal medio para un desarrollo motriz más amplio.
A su vez, transmitir el deporte utilizando el concepto de región otorga una identidad a los alumnos que, en el caso de la ciudad más austral del mundo, es fundamental. La población que habita en estas latitudes muchas veces no logra apreciar el potencial que tiene poder vivir allí y las oportunidades que ello les ofrece.
Por lo tanto, el esquí de fondo como medio para aprender a conocer el lugar en el que viven, su naturaleza, y las posibilidades que existen de practicar deportes en la nieve o hielo es esencial, y en este marco se basó el proyecto.
Los beneficios del atletismo en el esquí de fondo
El objetivo mas importante del proyecto era que los deportistas pudieran aprender las nociones básicas de la técnica clásica del esquí de fondo y, de esta forma, llegar a participar de una de las carreras más importantes del calendario sudamericano, «La Marchablanca».
Dicho proyecto llevó a cabo una planificación de cinco semanas orientada especialmente al trabajo técnico que a su vez se complementaba con entrenamientos de carrera. La planificación se pudo seguir bastante bien ya que nuestros atletas tenían muy bien sentadas las bases de entrenamiento y organización diaria sobre lo que se debía realizar en cada sesión.
Por otra parte, los atletas contaban con una buena capacidad aeróbica, determinante tanto en atletismo de resistencia como en el esquí de fondo. Gracias a esta gran base de trabajo físico general el aprendizaje de la técnica fue bastante rápido y lograron superar con creces la meta planteada.
Es fundamental tener en cuenta que muchos de los atletas ya tenían un bagaje motriz bien desarrollado ya que antes ya habían pasado por varias pruebas dentro de su deporte, ello les ayudó a la hora de ponerse los esquís por primera vez.
¿Por qué este proyecto es importante?
Este proyecto se llevó a cabo con la idea de continuidad, procurando que se vuelva a realizar con más jóvenes en las próximas temporadas invernales, que vuelvan a participar en más competiciones cada año y que logren objetivos aun más grandes.
Los tres objetivos que pretendemos transmitir a los atletas que participen en los próximos proyectos son:
- Que puedan disfrutar al máximo del lugar en el que viven.
- Que puedan practicar un deporte que sólo se puede realizar en sitios con nieve.
- Que les ayude positivamente en su formación.
Por lo tanto, este proyecto ha demostrado tener un gran valor, tanto a nivel deportivo como humano, ya que ha tenido un impacto muy positivo en las vidas de estos jóvenes atletas. El haber trabajado personalmente con estos jóvenes que ya realizaban otro deporte no solamente ha sido una experiencia muy gratificante para los profesores sino que a ellos les ha abierto las puertas al mundo del esquí de fondo. Teniendo en cuenta este punto, brindarles la posibilidad de conocer este deporte les abre un campo más grande para el desarrollo de sus potencialidades, como también para competir y tener otras posibilidades deportivas además del atletismo.
Conclusión
Brindar la posibilidad de conocer los deportes de invierno es un objetivo muy importante y debe ser una meta fundamental de las instituciones publicas. Estos jóvenes atletas, como tantos otros, viven en un lugar mágico en el que la nieve, la montaña y el frío forman parte de su vidas diarias.
Por tal motivo, la formación física debe estar orientada a que aprendan a moverse en un medio diferente a muchos otros, aprovechando el gran privilegio de vivir en ese maravilloso lugar.