El rollerski es una modalidad esencial y específica de entrenamiento para atletas de esquí de fondo durante las temporadas de verano. En particular, esquiadores de élite llegan a utilizar esta modalidad de entrenamiento en más de un 50% de su planificación. Además, en países donde no hay nieve, los aficionados a esquiar pueden iniciarse también con el rollerski y tienen incluso la posibilidad de competir en pruebas populares de esta modalidad.
Con el rollerski se pueden desarrollar bien las habilidades de un esquiador, fuerza, velocidad, resistencia y técnica. Es comprensible que se necesite práctica para lograr un alto nivel de habilidad y hay pasos que los principiantes deben seguir cuando comienzan para garantizar su seguridad y un éxito a largo plazo con esta actividad, pero es una actividad que cada vez tiene más adeptos y que se está consolidando como una alternativa más para hacer deportes de invierno.
Las siguientes pautas son para ayudar a un esquiador o aficionado que quiere empezar de forma correcta a realizar sus entrenamientos en rollerski o busque aprender un nuevo deporte.
¿Cómo empezar en el rollerski?
No podemos afirmar cual es la edad recomendada para la introducción de jóvenes esquiadores o aficionados al mundo del rollerski pero sí que podemos afirmar que en etapas de iniciación/formación la seguridad es el aspecto principal. Junto con el uso obligatorio del casco y chaleco reflectante, el esquiador principiante puede que también quiera utilizar coderas y rodilleras.
Un parking bien asfaltado y vacío, es un buen lugar para las primeras sesiones. Si eso no es posible, buscar un tramo de carretera lo más llana posible y asfaltada, a ser posible con poco tráfico de vehículos. Inicialmente, el énfasis debe estar en el establecimiento de un nivel de comodidad personal y la actividad sólo debe tener lugar bajo la supervisión de un entrenador calificado.
Se debe empezar con ejercicios que el esquiador pueda manejar y controlar aplicando las técnicas que emplea con sus esquís en invierno. Los recorridos de agilidad simples se pueden configurar para ayudar al esquiador a desarrollar habilidades que les proporcionará una sensación general de control (girar, detenerse, cambio de dirección, cambio de terreno, etc). También se debe empezar a rracticar los ejercicios con y sin bastones.
El siguiente paso es trabajar el equilibrio, el ritmo y la coordinación, habilidades que proporcionan la base para una buena técnica.
Antes de que un esquiador pase al trabajo de la técnica más avanzada estos deberían estar familiarizados con todas las técnicas de control de velocidad sobre el rollerski (frenar, girar, saltar un obstáculo, etc).
Las metas en este nivel
- Realizar el movimiento de doble bastón (técnica clásica) con sus caderas hacia delante y logrando apoyarse sobre la punta de los rollerskis.
- Controlar su velocidad en diferentes relieves.
- Poder salirse de la superficie de la carretera y volver a ella.
- Poder esquiar cómodamente bajando pendientes moderadas.
- Poder cargar todo su peso sobre un solo rollerski.
Estas recomendaciones son importantes para que el esquiador pueda alcanzar un nivel de confianza optimo y logre su adaptación a esta modalidad.
¿Cómo perfeccionar la técnica en el rollerski?
La edad recomendada para introducir el rollerski como «método de entrenamiento» es de 14 años o más. Si el esquiador se toma en serio su entrenamiento, esta modalidad de entrenamiento durante el verano es la más especifica.
En esta etapa se entiende que el trabajo se realizará en ambas modalidades(técnica clásica y skating). Por lo tanto, los aspectos técnicos y de entrenamiento se trabajaran en ambas técnicas.
Debemos de asesorar a nuestros atletas sobre qué modelo de rollerski y velocidad de rueda es lo más adecuado en esta etapa de formación. El rollerski puede tener niveles de resistencia diferentes (la elección dependerá de la condición física y los terrenos donde haremos los entrenamientos).
En esta etapa, aunque ya dispongamos de un cierto nivel, también es importante que las sesiones de entrenamiento sigan supervisadas por un entrenador calificado. El esquiador no debería hacer uso del rollerski en sus sesiones de entrenamiento solo y sin estar el responsable/entrenador presente (evitar emplear carreteras sin asistencia).
Las metas en este nivel
- Aprender a desplazarse en ambas técnicas empleando todos los pasos de las mismas.
- Realizar algún entrenamiento de distancia sobre los rollerskis.
- Incorporar alguna competición y poder realizar circuitos de habilidad con total confianza.
- Las correcciones técnicas deberían estar orientadas a mejorar o pulir los aspectos técnicos de un nivel superior.
Además de la sesión de distancia o resistencia sobre los rollerskis, también se pueden introducir algunos ejercicios de fuerza especificos (con y sin bastones).
Las sesiones de entrenamiento en técnica clásica en este nivel suelen ser un empleo excesivo de la técnica doble bastón y doble bastón con impulso. El agarre perfecto de la rueda de rollerski puede variar la sensibilidad en técnica clásica que luego nuestros atletas tengan sobre los esquís, es por ello que para este nivel de atletas se puede ir variando donde colorar la rueda que frena. Utilizar en lo posible subidas pronunciadas para que hagan uso del paso alterno en subida.
Seguridad en el rollerski
Es muy importante adoptar ciertas precauciones para que podamos practicar esta actividad, para ello:
- Debemos tener cuidado con empezar con sesiones muy duras y con mucho empleo de los brazos, las lesiones en los codos y las caídas son más frecuentes en esta modalidad.
- Las carreteras pero en especial los conductores no están preparados para encontrarse un grupo de niños o personas practicando esta modalidad, para evitar sorpresas emplear chalecos reflectantes o indicar de alguna forma que se está realizando esta actividad.