Cómo definir la zona de agarre en los esquís de fondo clásico

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La correcta determinación de la zona de agarre en los esquís de fondo clásico, así como la dureza de los esquís y cuanta cera de agarre debemos aplicar en nuestros esquís suele ser un problema muy grande que los amantes de la técnica clásica se encuentran. Un error en este aspecto, casi en la mayoría de los casos, trae consigo que no podamos esquiar con los esquís como quisiéramos y que nuestra técnica se vea muy comprometida.

Existen diferentes formas de determinar la zona de agarre y saber la dureza de nuestros esquís de clásico y si estos se adaptan a nuestro peso, nuestra forma de esquiar o al tipo de nieve donde los vamos a emplear. Como podéis ver no es tan fácil como ir a la tienda y buscar unos esquís de clásico para encerar, hay que profundizar un poco más y buscar que sean los verdaderamente adecuados para nosotros.

¿Cuál debe ser la longitud de la zona de agarre?

Inicialmente se podría aplicar una zona de encerado (suele venir marcadas varias zonas por los fabricantes) más bien corta y probar si tenemos suficiente agarre y ver si en condiciones de cansancio y en las mismas condiciones seremos capaces mantener nuestra técnica. Con la fatiga, el agarre no será siempre el mismo y es por ello que probar los esquís poco tiempo no garantizará el objetivo.

Lo importante aquí seria determinar la longitud de la zona de agarre en la nieve y ver si logramos el equilibrio entre agarre y deslizamiento.

En muchos tipos de nieve la zona de agarre cuando hablamos de emplear klister suele ser de unos 45-50cm y 50-55cm cuando se trata de usar stick. La zona de agarre determinada por muchos fabricantes suele abarcar por lo general desde el final de la fijación hasta unos 20-30cm por delante de ella.

Cuando se trata de competir en técnica clásica la zona de agarre podría ser el componente más importante para poder llegar a tomar una salida con ciertas garantías de triunfo. Hoy día ha cambiado mucho esto del agarre y deslizamiento, pero cuando las pendientes son realmente pronunciadas muchos atletas prefieren sacrificar un poco de velocidad en el deslizamiento para lograr un agarre seguro.

¿Cómo podemos determinar la zona de agarre?

Existen muchos tipos de test para determinar la zona de agarre y cada uno de ellos nos ofrece ciertas garantías de tener una zona optima para nuestro peso y condiciones. El más antiguo y conocido por todos los aficionados a la técnica clásica es la prueba del papel que fue muy empleada durante años pero que continúa siendo relativamente fiable.

Actualmente la utilización de maquinas para determinar la dureza de los esquís y la zona correcta de agarre son el método más empleado por aficionados y profesionales de este deporte.

Recordar siempre que la prueba que podamos realizar a nuestros esquís siempre tiene que ser con el objetivo de mejorar nuestra técnica y por ende el material cuanto mejor este adaptado a nuestras posibilidades más opciones de mejorar tendremos. Factores como la fuerza que vamos a aplicar, nuestra capacidad de resistencia, las condiciones de la nieve, la condición física del esquiador y el nivel técnico, también juegan un papel importante a la hora de determinar la zona de agarre en los esquís de clásico.

Descubre más en profundidad que diferentes tipos de prueba podemos utilizar.

1. La prueba del papel

Prueba del papel

  1. Colocar ambos esquís sobre una superficie totalmente plana en el que la suela del esquí esté en contacto con la superficie y no haya ningún tipo de rugosidad o deformación.
  2. Subirse sobre los esquís con las botas puestas como si fueras a esquiar con ellos y repartir el peso del cuerpo en ambos esquís.
  3. Un ayudante deberá deslizar un papel por debajo de la fijación hasta donde no se pueda deslizar más por delante de la misma y por detrás.
  4. Deberemos de marcar en el lateral de los esquís estos limites.
  5. Luego la persona que esta sobre los esquís intentara cargar todo su peso sobre uno de los esquís y repetimos la medición deslizando el papel por debajo de la fijación hasta encontrar los límites nuevamente.
  6. Cuando un esquí es para emplear con ceras de tipo Stick el papel lo deberíamos poder mover 10cm o nada y cuando el esquí lo es para emplear con ceras de tipo Klister este desplazamiento del papel debería ser de unos 15-25cm aproximadamente.

Si hemos realizado esta comprobación y pensamos que el esquí que hemos comprado es para nuestro peso podemos llegar a la conclusión aproximada de que la zona de encerado debería rondar los:

  • 50-55cm para nieve nueva y polvo (Cera Stick).
  • 45-50 para nieve humedad y transformada (Cera Klister).

2. Medición mediante dinamómetro

Dinamómetro para medir esquís

Este metodo de medición es preciso y ofrece más garantías a los aficionados y profesionales de este deporte que busquen mejorar en la técnica clásica.

Con un dinamómetro se puede medir la presión exacta que debemos realizar sobre los esquís para lograr el agarre con la cera. Además también se podrá:

  • Determinar la zona de agarre del esquí con gran precisión empleando el peso real del atleta,
  • Medir la distancia de la zona de agarre, la zona de deslizamiento,
  • Determinar la cantidad de cera que debemos aplicar y el tipo de nieve en que se puedan utilizar los esquís testados,
  • Saber cual es el peso ideal del esquí en cuestión.

Con este sistema de medición también se puede determinar todas las características del esquí que estamos analizando.

Esta claro que la tecnologia y la ciencia aplicada al deporte siempre es para buscar mejorar nuestros limites y lograr el máximo rendimiento. Aquí tenemos otro ejemplo claro de como ha evolucionado un deporte y que cada vez las exigencias para poder practicarlo son mayores.

Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital