Las carreras de obstáculos tienen su origen en Gran Bretaña, con una distancia inicial de entre dos y tres kilómetros. Con el tiempo, estas competiciones como la Spartan Race, Farinato Race o Crazy Race se han popularizado y han adquirido un gran protagonismo entre los grupos de las clases colectivas de los gimnasios.
Para completar con éxito estas carreras es necesario que apenas cometas fallos, por eso es necesario que conozcas tres de los errores a evitar para adelantar al pelotón y dejar unas marcas de las que te sientas muy orgulloso.
1. Correr como si no se tratase de una carrera
Muchas personas dan el 100% de su potencial en los obstáculos y se olvidan de que deben recorrer rápidamente la distancia entre ellos. Esta, generalmente, supone la distancia de una media maratón, es decir, 21 kilómetros, lo cual supone un desafío igual o mayor que la superación de los obstáculos en sí.
La gente que no está acostumbrada a correr y usa este tipo de actividades para dejar atrás el sofá debería replanteárselo y probar otras actividades que les sirvan como puesta a punto antes de realizar las carreras de obstáculos.
Una buena actividad para mejorar antes de intentarlo en una carrera de obstáculos consiste en andar con lastres ligeros, de modo que nos fatiguemos más fácilmente y el esfuerzo que tengamos que hacer sea mayor. Esto lo podemos hacer al aire libre o dentro del gimnasio, donde también podemos hacer uso de la cinta de correr convencional, pero aumentando el nivel de inclinación.
2. Ser incapaz de aguantar las cargas
Este tipo de pruebas implican mover objetos bastante pesados de un lugar a otro como si fueran maletas sin ruedas. Si queremos preparar una carrera de obstáculos hemos de tener en mente que no va a ser fácil. Una gran mayoría abandona en el punto en el que ha de transportar las cargas. Para muchos strongmen puede resultar fácil, mientras que para la gente de a pie supone algo muy costoso.
Para transportar las cargas con éxito resulta crucial trabajar el trapecio y las piernas. Nos ayudará mucho a superar esta prueba a causa de que son los músculos con mayor implicación, pero ejercitar todo el cuerpo y hacernos más fuertes y resistentes en general también supondrá una ventaja clara.
3. Tener una fuerza de agarre insuficiente
Quizá todos pensamos que tenemos una fuerza de agarre bastante buena, pero esto puede cambiar tras realizar burpees, escalar cuerdas, transportar cargas pesadas, correr largas distancias…
Este es un aspecto crítico para realizar una carrera de obstáculos, si queremos optimizar nuestra fuerza de agarre hemos de focalizarnos en dos cosas:
- Mejorar los ejercicios de tirón como dominadas y peso muerto.
- Trabajar con kettlebells o pesas rusas.
Además, si queremos ganar resistencia deberíamos entrenar con rangos altos de repeticiones, de modo que nos focalicemos en trabajar las fibras rojas o de tipo II de nuestros músculos, las cuales se encargan de aguantar esfuerzos más prolongados.
Conclusión
Las carreras de obstáculos no están hechas para todo el mundo y requieren un trabajo y una dedicación previa muy específico. Los entrenamientos de resistencia por lo general deberían ayudarnos a completarlas en el mínimo tiempo posible, pero gracias a los consejos que te hemos proporcionado no solamente mejorarás tu resistencia sino también otras habilidades necesarias para completar estas carreras con éxito.
Referencias
- Andrew Read, The 3 Keys to Obstacle Course Racing Success, para Breakingmuscle [Revisado en noviembre de 2015].