En el deporte es necesario conocer las características de los rivales, sus fortalezas y debilidades, su estilo de juego. Pero tan importante como eso o más importante aún, es ser capaz de conocerse uno mismo como atleta y como equipo. ¿Cuáles son nuestras fortalezas? ¿Qué características podemos explotar para vencer al oponente? Estas son preguntas que debemos respondernos cuando jugamos béisbol.
La defensa del equipo debe saber que hacer, lo mismo ante batazos de extrabases que ante jugadas de toque de bola en el cuadro. Muchas son las vías que se pueden utilizar a la ofensiva para anotar carreras y los jugadores deben conocerlas y dominarlas, lo mismo para ejecutarlas como para enfrentarlas.
En artículos anteriores ofrecimos varios ejemplos de acciones tácticas ante diferentes situaciones de juego. Ahora descubrirás diferentes variantes defensivas en situaciones donde se producen batazos de extrabases o jugadas de toque de bola. Explicaremos ejemplos tanto de jugadas con bases limpias como con hombres en base e incluso en posición anotadora.
Fundamentos defensivos ante batazos de doble posible triple
1. Situación 19: Batazo de doble posible triple entre el jardín central y el derecho
Con corredor en segunda base, o corredores en segunda y tercera, o bases limpias.
- Lanzador: Se desplaza hacia una posición detrás de la tercera base para servir de respaldo en el caso que se produzca un tiro desde los jardines.
- Receptor: Protege el Home plate.
- Primera base: Después de observar si el bateador corredor pisa primera base lo sigue en su carrera hasta segunda base. Allí debe estar alerta para recibir un posible tiro del cortador.
- Segunda base: Se interna en el jardín para hacer función de cortador, recibe el tiro del jardinero que captura la bola y hacer el tiro a tercera base.
- Shortstop: Se desplaza a una posición de alrededor de 30 pies detrás de la segunda base para servir de respaldo en caso de que el tiro de los jardines se escape.
- Tercera base: Cubre su base y recibe el tiro del cortador.
- Jardineros derecho y central: Se desplazan a capturar la bola y después realizar el tiro al cortador.
- Jardinero izquierdo: Se desplaza detrás de la tercera base para servir de respaldo en caso de que el tiro se escape o el corredor caiga en un Run-down (sorprendido entre bases) entre segunda y tercera o tercera y home.
2. Situación 20: Variante de la situación anterior
Con corredor en primera base, o corredores en primera y segunda, o bases llenas.
- Lanzador: Se desplaza a una posición intermedia entre el Home plate y la tercera base. Después se desplazará a servir de respaldo a la base a la que en apariencia se vaya a producir el tiro desde los jardines.
- Receptor: Protege el Home plate.
- Primera base: Se desplaza a la lomita de lanzar para marca el tiro a Home y servir de cortador si fuera necesario cortar el tiro para tirar a otra base.
- Segunda base: Se interna en los jardines para recibir el tiro del jardinero y hacer el tiro de relevo a Home o tercera base. Si hace al tiro a Home debe hacerlo a una altura en la que el primera base lo pueda cortar de ser necesario.
- Shortstop: Se desplaza a una posición de alrededor de 30 pies detrás de la segunda base para servir de respaldo en caso de que el tiro de los jardines se escape. Después se desplaza a cubrir la segunda base y está atento para recibir un posible tiro del cortador.
- Tercera base: Cubre su base y está atento a recibir un posible tiro del cortador.
- Jardineros derecho y central: Se desplazan a capturar la bola y después realizar el tiro al cortador.
- Jardinero izquierdo: Se desplaza detrás de la tercera base para servir de respaldo en caso de que el tiro se escape o el corredor caiga en un Run-down (sorprendido entre bases) entre segunda y tercera o tercera y home.
3. Situación 21: Batazo de doble posible triple por la línea del jardín derecho
Con bases limpias
- Lanzador: Se desplaza para servir de respaldo al tercera base en caso de que la bola se escape.
- Receptor: Protege el Home plate.
- Primera base: Cubre la segunda base y está alerta para recibir el tiro.
- Segunda base: Se interna en los jardines para recibir el tiro del jardinero y hacer el tiro de relevo a tercera base.
- Shortstop: Se desplaza a una posición de alrededor de 30 pies detrás de la segunda base para servir de respaldo en caso de que el tiro de los jardines se escape.
- Tercera base: Tercera base: Cubre su base y está atento a recibir el tiro del cortador.
- Jardinero derecho: Se desplaza a capturar la bola y después realizar el tiro al cortador.
- Jardinero central: Se desplaza para servir de respaldo al jardinero derecho.
- Jardinero izquierdo: Se desplaza detrás de la tercera base para servir de respaldo en caso de que el tiro se escape.
4. Situación 22: Batazo de doble posible triple por la línea del jardín derecho
Con corredor en primera base.
- Lanzador: Se desplaza a una posición intermedia entre el Home plate y la tercera base. Después se desplazará a servir de respaldo a la base a la que en apariencia se vaya a producir el tiro desde los jardines.
- Receptor: Protege el Home plate.
- Primera base: Se desplaza por detrás del segunda base y en línea con el Home plate:
- Segunda base: Se interne en el jardín derecho para recibir el tiro del jardinero y realizar el tiro de relevo a Home o tercera base.
- Shortstop: Se desplaza para servir de cortador en el tiro a tercera base.
- Jardinero derecho: Se desplaza a capturar la bola y después realizar el tiro al cortador.
- Jardinero central: Se desplaza para servir de respaldo al jardinero derecho.
- Jardinero izquierdo: Se desplaza detrás de la tercera base para servir de respaldo en caso de que el tiro se escape.
Fundamentos defensivos en jugadas de toque de bola
5. Situación 1: Toque de bola con corredores en primera y segunda base
- El lanzador, el receptor, el primera base y el tercera base se desplazan a capturar el toque. Esto va a depender de la dirección que tome la bola y quién esté más cerca de fildearla. (fildear es un término que viene del inglés field). Si el toque fuera de sacrificio los jugadores deben salir hacia adelante en cuanto el lanzador suelte la bola.
- En el caso de la tercera base si este no captura la bola entonces se regresa a cubrir su base.
- Segunda base: Cubre la primera base.
- Shortstop: Mantiene al corredor de segunda cerca de la base y después del toque cubre la base.
- Jardinero izquierdo: Se desplaza a una posición cercana a tercera base para servir de respaldo.
- Jardinero central: Se desplaza a una posición cercana a segunda base para servir de respaldo.
- Jardinero derecho: Se desplaza a una posición cercana a primera base para servir de respaldo.
Nota: El objetivo principal de la defensa en esta jugada es poner out al corredor que va hacia tercera base. Pero de no ser posible es importante que al menos uno de los corredores sea puesto out.
6. Situación 1 (Variante): Toque de bola con corredor en primera base
- El lanzador, el receptor, el primera base y el tercera base se desplazan a capturar el toque. Esto va a depender de la dirección que tome la bola y quién esté más cerca de fildearla. Si el toque fuera de sacrificio los jugadores deben salir hacia adelante en cuanto el lanzador suelte la bola.
- En caso de que el tercera base sea quien capture la bola entonces el receptor se desplaza a cubrir la tercera base.
- Segunda base: Cubre la primera base.
- Shortstop: Cubre la segunda base.
- Jardinero izquierdo: Se desplaza a una posición cercana a segunda base para servir de respaldo.
- Jardinero central: Se desplaza a una posición cercana a segunda base para servir de respaldo.
- Jardinero derecho: Se desplaza a una posición cercana a primera base para servir de respaldo.
7. Situación 2: Toque de bola con corredores en primera y segunda base
La defensa trata de realizar una doble jugada (sacar dos outs en la misma jugada)
- El lanzador, el receptor, el primera base y el tercera base se desplazan a capturar el toque. Esto va a depender de la dirección que tome la bola y quién esté más cerca de fildearla. Si el toque fuera de sacrificio los jugadores deben salir hacia adelante en cuanto el lanzador suelte la bola. El jugador que capture la bola hace el tiro a segunda base para poner out al corredor de primera base.
- Segunda base: Cubre la primera base.
- Shortstop: Mantiene al corredor de segunda cerca de la base y después del toque cubre la segunda base.
- Jardinero izquierdo: Se desplaza a una posición cercana a tercera base para servir de respaldo.
- Jardinero central: Se desplaza a una posición cercana a segunda base para servir de respaldo.
- Jardinero derecho: Se desplaza a una posición cercana a primera base para servir de respaldo.
8 Situación 3: Toque de bola con corredores en primera y segunda base
Variante de doble jugada
- El lanzador, el receptor, el primera base y el tercera base se desplazan a capturar el toque. Esto va a depender de la dirección que tome la bola y quién esté más cerca de fildearla. Si el toque fuera de sacrificio los jugadores deben salir hacia adelante en cuanto el lanzador suelte la bola. El jugador que capture la bola hace el tiro a tercera base para poner out al corredor de segunda base.
- Segunda base: Cubre la primera base.
- Shortstop: Mantiene al corredor de segunda cerca de la base y después del toque cubre la tercera base.
- Jardinero izquierdo: Se desplaza a una posición cercana a tercera base para servir de respaldo.
- Jardinero central: Se desplaza a una posición cercana a segunda base para servir de respaldo.
- Jardinero derecho: Se desplaza a una posición cercana a primera base para servir de respaldo.
Conclusión
Múltiples son las situaciones defensivas que pueden ocurrir en un juego de béisbol y para todas ellas los jugadores de la defensa deben tener respuesta. Es importante dedicar tiempo del entrenamiento a practicar todos estas situaciones; solo con la repetición se puede consolidar el conocimiento que permitirá reaccionar con eficacia y eficiencia durante el juego.
Referencias
- Alfonso, J. (1992). Algo sobre Béisbol. Editorial Oriente.
- Reynaldo, F.; Padilla, O. (2007). Tendencias Actuales del Entrenamiento en el Béisbol. La Habana. Editorial Deportes. ISBN: 978-959-203-017-6.
- Reynaldo, F. (2006). Del béisbol casi todo. La Habana. Editorial Deportes. ISBN: 959-7133-75-X