Estarás de acuerdo que el kickboxing trae consigo muchos beneficios. Es un excelente ejercicio cardiovascular, tonifica la musculatura del tren superior e inferior, combina el cardio y la musculación al mismo tiempo, aumenta el autoestima, elimina el estrés y, lo mejor de todo, te enseña defensa personal mientras ganas fuerza y resistencia.
Una vez comienzas a practicarlo, te enamoras de todo lo que te brinda el kickboxing. Sin embargo, cuando tienes un horario apretado e ir al gimnasio por más que quieras parece imposible, queda la pregunta de si puedes practicarlo en casa. Por ello, te explicamos cómo aprovechar tus entrenamientos caseros de kickboxing.

5 consejos para tus entrenamientos caseros de kickboxing
1. Comienza con un entrenamiento fácil
Si eres principiante, es recomendable que comiences con sesiones cortas; por ejemplo, 8 rondas de 3 minutos.
Recuerda que el kickboxing es un deporte de resistencia, si no te deja sin aliento al final de tu entrenamiento, no pusiste todo tu empeño. Además, ten en cuenta que como todo deporte, lleva tiempo y esfuerzo dominar las técnicas a la perfección.

2. Encuentra el espacio adecuado
Lo ideal es tener una habitación solo para entrenar. Necesitas contar con buen espacio para equilibrarte y hacer los movimientos sin algo que lo limite para evitar darte un mal golpe contra la pared o contra el costado de un mueble.
Alrededor de 30 metros cuadrados podrían ser un espacio suficiente para ti.

3. Respira correctamente
Aprender a respirar en cualquier deporte es un requisito indispensable. Por más fuerte que seas, si no sabes cómo respirar correctamente mientras boxeas, terminarás con un fuerte dolor y no podrás emplear la energía necesaria para golpear adecuadamente.
Se recomienda que, para optimizar la respiración, inhales por la nariz y exhales por la boca cuando golpeas. De este modo, no quedarás agotado/a en poco tiempo.
4. Hazte con los implementos necesarios
Es cierto que puedes hacer kickboxing sin usar la bolsa Muay Thai, pero lo recomendable es que trates de conseguir una. El resultado al final del día será más provechoso, ya que esta bolsa está perfectamente diseñada para ofrecer una resistencia única a la hora de golpear.
Otra de las cosas a tener en cuenta, es usar guantes y saber envolver bien tus manos. Un mal vendaje puede ocasionar un dolor alrededor de tu muñeca después de un golpe contra la bolsa.
- Dimensiones barra de musculación: 83 cm x 57 cm x 50 cm (ancho x...
- Peso saco de boxeo: 19 kg *Altura total: aprox. 133 cm *Peso...
- Construcción robusta de tubos de acero *Fuerte y resistente...
- 4 fuerte y resistentes bandas cosidos con punto de cruz *Apto...
- Contenido de la entrega: *1 x Barra de musculación con saco de...
5. Calienta bien antes de entrenar
Corres el riesgo de sufrir una fractura si no calientas tu cuerpo primero antes de practicar kickboxing.
Sin excepción, antes de comenzar a entrenar debes calentar al menos de 5 a 8 minutos. Con estiramientos ligeros o saltar la cuerda es suficiente para que tu cuerpo empiece a ganar calor.

Desventajas de practicar kickboxing en casa
La única desventaja de realizar el entrenamiento de kickboxing en casa es no contar con un entrenador. Por ello, es bueno que antes de aventurarte en ello, especialmente si eres principiante, tomes al menos 4 sesiones con un entrenador personal. Él te dirá qué puedes estar haciendo mal y luego estarás listo para entrenar solo.

Fundamentos básicos para entrenamientos caseros de kickboxing
1. Postura de lucha correcta
El kickboxing no es solo golpear y patear. Para empezar, debes tener la postura de lucha correcta. Sigue estos pasos para conseguirla:
- Comienza con los pies separados al ancho de tus hombros, dobla un poco las rodillas y la pierna dominante debe estar atrás.
- Luego, coloca tus puños frente a tu cara y apretalos solo cuando vayas a dar el golpe.

2. Golpes básicos en kickboxing
2.1 Recto adelantado o jab
Consiste en un golpe rápido y con precisión. La técnica del golpe indica que es recto y con una trayectoria paralela al suelo.

2.2 Gancho
Este golpe se lanza con un ángulo de 90 grados y durante su ejecución el tronco y la cadera giran en el sentido de las agujas del reloj.

2.3 Gancho horizontal o swing
En este golpe debes girar el puño para pegar con la zona de los nudillos. Si eres diestro, el pie y el guante izquierdo deben estar cerca del rival.

3. Patadas básicas en kickboxing
3.1 Patada frontal
Es una patada que va dirigida al abdomen o a la cara con una trayectoria recta.

3.2 Patada giratoria
Esta patada parte de una posición erguida con los pies abiertos a la anchura de los hombros y apuntando a la bolsa. Luego, se debe colocar la pierna trasera en ángulo de 45 grados y patear la bolsa con la espinilla cargada con toda la fuerza del cuerpo.

Conclusión
El kickboxing no es una disciplina sencilla. Si quieres comenzar a practicarla en casa, disfruta de algunas sesiones con un entrenador personal en el gimnasio para luego iniciar tu entrenamiento solo.
Este deporte tiene muchos beneficios, por lo que se recomienda preparar un espacio adecuado, comenzar con un entrenamiento fácil y conocer los fundamentos básicos para poder rentabilizar tus entrenamientos de kickboxing en casa.
Referencia
- Adefioye, R. How to Maximize Your At-Home Kickboxing Workouts. Para Livestrong. [Revisado en agosto de 2019]