5 maneras mediante las cuales puedes infravalorarte y cómo evitarlo

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Hay muchas lecciones de éxito para realizar y comportamientos que inducen al éxito para emular, pero nada podría ser tan importante para el éxito como la confianza en uno mismo.

Existe una correlación entre el avance en el trabajo y los niveles de autoconfianza, incluso de aquellos niveles de autoconfianza que datan de la escuela primaria. En consecuencia, los trabajadores con confianza tienden a ser más felices si están motivados para lograr un mayor rendimiento.

Cuando te sientes seguro de ti mismo, no sientes la necesidad de derribar a nadie; más bien es todo lo contrario. Sin embargo, los niveles de confianza en nosotros mismos en el lugar de trabajo son sorprendentemente bajos, y con frecuencia somos nuestro peor enemigo.

Descubre 5 maneras mediante las cuales te puedes infravalorar y cómo evitarlo.

Cómo evitar infravalorarse a uno mismo

5 maneras mediante las cuales nos infravaloramos

1. Permites que las cosas te afecten demasiado

La confianza en uno mismo se desploma cuando nos volvemos «nucleares», con nuestros temores y dudas y reaccionamos de manera exagerada a las acciones de los demás. En otras palabras, los problemas de autoconfianza a menudo se desencadenan por nuestra percepción de lo que los demás dicen sobre nosotros.

No obstante, recuerda que, incluso aunque sea obvio que los comportamientos de los demás tenían la intención de herirte, recuerda que nadie te define a ti, únicamente tú mismo. Como dijo Eleanor Roosevelt, «nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento«.

Maneras en las que te infravaloras

2. No le prestas atención a tu diálogo interno

Nuestro diálogo interno puede ayudarnos o perjudicarnos, no dejes que el tuyo caiga en espiral hacia la autonegatividad. Debes ser capaz de reconocer cuando esto está sucediendo y pararlo.

En ese momento, considera tu diálogo interno como si lo tuvieras con un extraño; es decir, cambia el tono de voz como lo harías con un amigo que necesita ayuda.

Evitar diálogo interno negativo para no infravalorarse

3. Estás poco preparado

Cuando la confianza se convierte en memoria muscular, la duda y el pánico se reemplazan por un rendimiento máximo. Los psicólogos deportivos han logrado que toda una industria ayude a los atletas a visualizar su éxito. Ahora bien, saber que diste todo lo que tienes en una tarea en particular es una misión crítica, y cuando no lo haces, esto se puede convertir en una crisis de convicción, y estar al borde de una crisis de confianza.

Estar poco preparado es un signo de poco confianza

4. Buscas aprobación en lugar de autenticidad

Cuando buscamos la aprobación, buscamos la validación externa, que es una victoria vacía y esquiva; esto hace que la confianza en uno mismo sea frágil.

Enamórate de tus cualidades internas, no de tus logros externos. La validación interna es lo que importa, y es tan cierto como tu compromiso de permanecer fiel a ti mismo, tus valores y tus creencias.

Buscar aprobación en un signo de poca confianza

5. Te involucras en actitudes de derrota

El autodesprecio es una cosa y la autodifamación es otra. No disminuyas las expectativas que otros tienen hacia ti haciéndolo por ellos. Hablar mal de ti mismo (o muy bien en algunos casos) es una sensación de inseguridad.

Evita hacer generalizaciones negativas sobre ti, acerca de un incidente aislado. Acepta tus imperfecciones y concéntrate en el potencial, no en las limitaciones. No te sientas obligado a enmascarar tus errores, considéralos como un progreso ganado con tanto empeño hacia una mejor versión de ti mismo, y resiste la tentación de compararte con los demás. Compárate sólo con lo que eras ayer.

También debes evitar lastimar a los demás en un intento de preservar tu propia confianza. Tienes que comenzar asumiendo la responsabilidad de tus acciones, pero la cuestión no es saber quién tiene la culpa, sino qué hay que hacer para remediar la situación.

En resumidas cuentas, nunca querrás que alguien más extraordinario se sienta ordinario, ¿por qué debería ser diferente para ti? Es hora de dejar de perjudicarte a ti mismo.

¿Cómo dejar de infravalorarse a uno mismo?

Referencia

  • Mautz, S. Want to Be More Self-Confident? Stop Undermining Yourself in These 7 Ways. Para Inc [Revisado en Mayo de 2018]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital