4 errores que debes evitar al dar una charla en público

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Dar una charla ante un grupo de personas más o menos amplio requiere de mucho trabajo, desde el diseño del material audiovisual hasta la forma en la que te vistes y proyectas a los asistentes.

Para que tu presentación resulte atractiva y mantenga al público interesado en todo momento, es necesario que evalúes estrategias que puedan causar una buena impresión en la audiencia y evitar aquello que puede hacer que pierdas su atención por completo. Te ayudamos a ello haciéndote conocer 4 equivocaciones que debes prevenir al dar una charla en público.

Desaciertos que debes prevenir al dar una charla en público

4 desaciertos que debes evitar al hablar en público

1. No escribir para los asistentes

Puede que manejes el tema a la perfección y que hayas ideado la estrategia más indicada para explicarlo; sin embargo, el no tener en cuenta al público al momento de escribir las diapositivas puede restarte muchos puntos. Es por eso que, cuando realices el diseño y contenido de tu presentación, debes considerar a los asistentes. Algunas preguntas que pueden ayudarte a ello son las siguientes:

  • ¿Qué conocimientos previos tiene la audiencia del tema?
  • ¿Por qué acudieron a la charla?
  • ¿Qué sentimientos puede despertar en ellos?

Especialistas como Adam Tratt, creador de Haiku Deck, aconsejan estudiar qué puede saber el público al cual vas a dirigir la charla y entender cuáles son sus motivos y sentimientos. Así, tendrás más posibilidades de que tu presentación resulte un éxito.

Errores que debes evitar al dar una charla en público

2. No abordar el “por qué”

Probablemente hayas asistido a una charla en la cual el orador haya hablado sobre su proyecto, sus aspiraciones y lo que ha logrado hasta el momento, dejando de lado las razones por las cuales empezó tal iniciativa.

El experto Adam Tratt considera que obviar el “por qué” es un gran desacierto, ya que no permite a los concurrentes involucrarse y comprender lo que dio origen a la investigación o empresa.

Errores que debes prevenir al dar presentación en público

3. No hacer un buen uso de las imágenes

Las fotos son un gran recurso en una charla en público. Al agregar imágenes a tus diapositivas puedea lograr que los presentes entiendan más fácilmente, sean testigos de la gravedad de un problema, observen cómo sería la solución y el impacto que esta puede tener en sus vidas.

De acuerdo con esto, la recomendación al seleccionar las fotografías en una presentación es imaginar las reacciones y los sentimientos que estas podrían generar a la audiencia; así, como su funcionalidad al explicar algún procedimiento.

Qué imágenes es mejor utilizar en una presentación

4. Agregar demasiada información

Es común cuando se comienza a hablar en público colocar un montón de ideas en una sola diapositiva. Esto resulta en mucho texto en letras pequeñas que provoca que los asistentes tengan que entrecerrar los ojos para leer y desvíen su atención del discurso.

Los especialistas, en cambio, sugieren simplicidad a la hora de plasmar las ideas en las diapositivas. Algunos consejos para conseguirlo son los siguientes:

  • Evitarescribir frases completas. La mejor opción es usar pocas palabras o una sola oración.
  • Distribuye una idea por diapositiva.
  • Agrega imágenes, pero solo una por idea a comunicar.
  • Elige cuidadosamente el tamaño y color de la fuente.

No agregar demasiada información en una sola diapositiva

Conclusión

Hay mucho que considerar antes de subir a la tarima y dar una charla en público, ya sea el recurso audiovisual, el atuendo, el tono de voz, entre otros. Empieza por evitar los errores anteriores y pon en práctica los consejos anteriores; de este modo verás cómo progresivamente mejorarás y captarás con mayor facilidad la atención de la audiencia.

Referencias

  • O’Dell, A. 5 Common Presentation Mistakes You Need to Stop Making Immediately. Para Inc. [Revisado en octubre de 2018]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital