Los empresarios a veces deben tener algo en claro: ellos también pueden fallar como líderes de negocio porque su mayor activo, las personas que trabajan para ellos, no se sienten bien en su lugar de trabajo. Varias de ellas pueden dejar su empresa debido a:
- La falta de oportunidades de desarrollo profesional.
- No poder gozar de buenos puestos de trabajos en sus propia empresa.
- Sentir que no son valorados por sus jefes.
- Creer que su trabajo no es tan importante dentro de la empresa.
También se debe reconocer que estar a cargo de un grupo de personas no es una tarea fácil de realizar, pero para saber en qué estás fallando, o cuáles son los errores que comúnmente se cometen, debes tener claro 4 aspectos fundamentales que te ayudarán a averiguar si estás gestionando bien tu equipo de trabajo.
¿Cómo sé que estoy actuando mal con mis empleados?
1. La sociedad y los objetivos individuales no están alineados
Una encuesta que se realizó en 2014 encontró que el 74% de los encuestados piensan que alinear los objetivos de rendimiento de los empleados con los objetivos generales de la empresa tiene que ser una prioridad.
Si los empleados empiezan a sentir una desconexión con sus metas y las metas de la empresa pensarán que su futuro no les importa a sus empleadores o peor que necesitan buscar nuevas oportunidades en otros lugares. Cuando establezcas objetivos debes tener en claro lo que significa establecer metas para los empleados y para la empresa en conjunto.
2. El foco no está en las fortalezas de tus empleados
Muchos jefes olvidan las fortalezas de sus empleados y hacen que estos empiecen a sentir que su trabajo no es valorado. Por esta razón siempre es bueno conversar con tus empleados y entender cuáles son sus fortalezas y debilidades. Ésto sin duda ayudará a desarrollar sus fortalezas individuales. Por ejemplo, algunas personas son más extrovertidas que otras, si te das el tiempo de conocer las fortalezas de tus empleados podrás encontrar los grandes beneficios que te entregan los más introvertidos.
3. Los empleados tienen que poner la formación en un segundo plano
Es muy difícil para las personas continuar con su formación mientras tienen un trabajo a tiempo completo. Las limitaciones de tiempo y finanzas significa que algo debe ser puesto a un lado. Sin embargo, las organizaciones pueden hacer algo con estas responsabilidades para que sean más fáciles para sus trabajadores.
Proporcionar beneficios como horarios flexibles, trabajo desde casa o asistencia de préstamos ayudan a sus trabajadores a desarrollarse profesionalmente y adquirir más experiencia. Estas ventajas no solo dan a los empleados la oportunidad de continuar con su educación o tener una formación más valiosa, sino que además hacen que los trabajadores sean más dedicados y leales. Así que, observa esta oportunidad como una inversión que generará fuerza de trabajo y lealtad.
4. El sistema de ascenso profesional se ha roto
Es imposible que los empleados sientan que tienen una carrera sólida contigo si cuando se presenta una nueva oportunidad para un ascenso, no piensan en ellos y buscas otras opciones. Tiene que quedar claro que el ascenso es un reflejo de rendimiento y capacidades y no el resultado de cuánto tiempo han estado en la compañía. De esta manera, está claro que el ascenso profesional está ligada al rendimiento y al mérito. En este sentido, el libro de «El principio de Peter» te puede dar una buena visión acerca de esta problemática.
Referencia
- Aaron Michael, 4 reasons all your best employees are leaving. Para Businessinsider [Revisado en Marzo de 2016]
1 comentario en «¿Por qué mis trabajadores no están contentos?»
Esta muy bien el artículo desde un punto de vista técnico y global, pero usted salga a la calle y vea como son los puestos de trabajo, y es entonces cuando verá la realidad laboral, jefes ambiciosos y en muchos casos cazurros.