3 consejos para correr mejor y disfrutar más

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Los 4 elementos más importantes de la técnica de carrera son la fase de impulsión, el tiempo erguido, el índice de carga y el reflejo de extensión. Sin embargo, no es necesario dominar estos términos para aprender a correr bien.

Dejando de lado tecnicismos abrumadores, aquí vas a poder aprender tres consejos fáciles de incorporar a tus entrenamientos de running de modo que puedas reducir el desgaste de las articulaciones, evitar lesiones y puedas ser capaz de correr más rápido de lo que ya lo haces. En definitiva, que puedas disfrutar más corriendo.

1. Perfecciona tu pisada

Cada uno de nosotros tenemos un estilo de pisada determinado que hace que apoyemos primero en el suelo el talón, la parte media del pie o la punta del píe.

Al contrario de lo que puedas pensar, esto no es tan determinante a la hora de correr. Lo realmente importante es  saber dónde aterriza nuestro pie en relación con el resto de nuestro cuerpo durante cada pisada.

La mayoría de nosotros pretendemos dar zancadas demasiado largas, pero lo ideal es que cuando nuestro pie contacte en el suelo nuestro cuerpo esté justo debajo de él. Debemos interiorizar que mientras corremos nuestros pies deben estar debajo de las caderas, procurando no estirar demasiado las piernas enfrente de nuestro cuerpo.

Este cambio en nuestra forma de correr reducirá el impacto que sufren las piernas y disminuirá el riesgo de lesión a la vez que nos proporcionará una zancada más fluida.

perfecciona tu pisada

2. Corre erguido

¡Estira esa espalda! ¿Cuántas veces has podido escuchar esa frase? No somos tu madre, pero también tenemos que decírtelo. Todos sabemos que es muy importante andar bien erguido para cuidar nuestra salud postural, y esto también debe aplicarse al running.

Encorvarse o inclinarse desde la cintura es un problema común de muchos corredores. Es cierto que una ligera inclinación puede propiciar que la técnica de carrera sea mejor, pero esta inclinación debe venir desde los tobillos, no desde la cintura. Dicha inclinación de tobillo se produce de manera natural, por lo que no debemos forzarla.

Por eso, a partir de ahora cuando corramos, cuerpo erguido y mirada al frente, no correrás más mirándote a los pies.

3. Mejora tu cadencia

La cadencia es el número de pisadas que damos con ambos pies por minuto. La mayoría de atletas de élite suelen dar alrededor de 180, pero un ritmo de 170 por minuto es el más adecuado para la mayoría de corredores.

Si tratamos de correr dando pasos cortos evitaremos someter a nuestras articulaciones a un mayor desgaste. Esta cadencia reducirá el impacto que se produce en las piernas y el riesgo de lesión, a la vez que mejorará nuestra eficiencia a la hora de correr.

La próxima vez que corras, averigua tu cadencia contando el número de pisadas que das durante un minuto y multiplicándolo por dos (para conocer el de los dos pies). Si está por debajo de 170, trabaja para aumentarla en un 5% cada dos o tres semanas de forma que tu cadencia se incremente.

mejora tu cadencia

Conclusión

Existen técnicas más complejas que también te ayudarán a correr más y mejor. Sin embargo, lo más sencillo es a menudo lo más práctico, así que deja de buscar técnicas compleja y empieza a correr y disfrutar con estos 3 consejos. Notarás la diferencia:

  • Evita dar zancadas demasiado largas.
  • Tu postura debe de ser erguida.
  • Incrementa tu cadencia.

Céntrate en esos detalles cuando corras y disfruta de menos lesiones, de sesiones de running más satisfactorias y posiblemente de nuevos récords personales.

Referencias

Fitzgerald, J. (2014). 3 Simple Tricks to Improve Running Form (And Have the Best Run Ever).

Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital