A través del tiempo se ha buscado la forma de mejorar la productividad de una persona a la hora de realizar una tarea; al mismo tiempo, también hay consejos que ayudan a evitar los hábitos contrarios a la productividad. Lo que muchos no sabemos es que la mayoría de las veces no nos percatamos que los problemas que nos evitan ser productivos están en frente de nuestras propias narices.
Gracias a la aportación de expertos ejecutivos y emprendedores, existen varios consejos que podemos tomar en cuenta para mejorar la productividad. Descubre 6 errores mentales comunes que destruyen tu productividad que, si evitas, te permitirán mejorar tu rendimiento.

6 errores que destruyen tu productividad
1. Pierdes el tiempo con interrupciones
Muchas personas suelen ser víctimas constantes de esta situación. El problema se basa en que subestimamos la cantidad de interrupciones que recibimos durante el día. Por ejemplo, un error común es revisar el teléfono durante las horas de trabajo. Este hábito baja nuestra productividad de una forma muy notable, ya que pasamos con este dispositivo mucho tiempo de ocio en lugar de concentrarnos en nuestras tareas principales.
La solución está en tratar de no perder tiempo durante nuestro “período de concentración”; por lo tanto, es indispensable priorizar las cosas más importantes sobre las menos importantes.

2. Haces varias tareas al mismo tiempo
Muchas personas sienten que pueden realizar múltiples tareas a la vez; por lo tanto, se sofocan con las diferentes asignaciones para lograr ser más productivos, pero la realidad es que no lo están haciendo.
Creer que eres una persona “multitarea” es uno de los errores más comunes en términos de productividad. Las personas que realizan múltiples tareas al mismo tiempo crean la ilusión de productividad porque se sienten bien con su hábito, pero en realidad tienes muchas menos probabilidades de serlo.
Los expertos señalan que las personas no pueden concentrarse en más de una tarea al mismo tiempo si tienen como finalidad hacer bien el trabajo. Este problema es conocido como el “fenómeno de cambio de tareas”, donde las personas cambian de una tarea a otra de forma rápida, pero poco eficiente. De hecho, con el cambio de tareas, tu cerebro se ve obligado a cambiar entre múltiples tareas cognitivas ya que estas tareas utilizan la misma parte del cerebro.
De este modo, debes dejar de cometer este error y realizar una sola tarea en lugar de realizar múltiples tareas.

3. No puedes hacer todo por tu cuenta
Una de las primeras lecciones que tienes que aprender si quieres ser productivo es evitar creer que puedes hacer todo por tu propia cuenta.
Si quieres ser realmente productivo y tener buenos frutos de las tareas que quieres realizar, se recomienda tomar consejos de otras personas con más experiencia; de esta forma podrás obtener mejores resultados.

4. No utilizas herramientas que mejoran la productividad
A lo largo del tiempo se han desarrollado herramientas que ayudan a mejorar la productividad; como por ejemplo el uso de una lista de tareas pendientes, terminar el día haciendo un plan para el día siguiente o quitar tu teléfono de tu espacio de trabajo.
Todos estos pasos son normalmente ignorados al momento de trabajar, ya que no lo consideran algo realmente importante, pero la realidad es otra. La productividad no es más que una serie de pequeños pasos que juntos conducen a grandes cambios.

5. Mantén tu teléfono alejado del área de trabajo
Actualmente, con el uso de todas las redes sociales y con la necesidad de comunicación de las personas, es normal que revises tu teléfono durante el trabajo, pero: ¿es realmente bueno para tu productividad?
Cuando una persona está en un estado mental agradable y está siendo máximamente productivo, una pequeña revisión a tu teléfono puede cortar todo este flujo de creatividad y concentración, haciendo que pierdas la inspiración y vuelvas al punto de desconcentración, por lo que se recomienda no hacerlo.

6. Tómate un tiempo de descanso
La mayoría de personas piensan que la productividad se da cuando se trabaja de forma incansable, pero realmente no es así. Por ello,se recomienda trabajar en bloques de 25 minutos (puedes utilizar un temporizador si lo consideras necesario), seguido de 5 minutos de descanso; de esta forma no te sentirás abarrotado de tareas. De lo contrario, te puede causar mayor estrés y una mayor cantidad de errores.
Con un poco de concentración y descanso, podrás hacer que tu productividad mejore.

Conclusión
Para mejorar la productividad hay que tomar en cuenta una serie de consejos que te ayudarán durante el proceso. Normalmente las personas realizan una serie de acciones que consideran totalmente normales, como por ejemplo revisar el teléfono durante el desarrollo de un trabajo. Esto ocasiona que pierdas tu ritmo de concentración y, por lo tanto, tu productividad bajará considerablemente.
Es indispensable también tomar descansos cada cierto tiempo para bajar tu nivel de estrés y así ayudarte a tomar mejores decisiones.
Referencias
- Scott, M. These Common Mental Mistakes Are Destroying Your Productivity. Here’s How to Fix Them. Para Inc [Revisado en noviembre de 2019].