¿Qué le ocurre realmente a tu cuerpo cuando ayunas?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El ayuno es actualmente muy popular y utilizado principalmente para la pérdida de peso. Consiste básicamente en la alimentación restringida durante períodos determinados de tiempo, por lo que el individuo pierde calorías rápidamente.

Además, de esta actividad también se pueden obtener algunos beneficios relacionados con las funciones cerebrales, niveles de energía y el metabolismo. Esto sucede debido a que el organismo reconfigura su sistema por completo cuando la comida es restringida por determinados períodos de tiempo.

Pero, ¿qué le sucede a tu cuerpo cuando ayunas? Contestamos a esta pregunta y te informamos para que tomes la decisión que mejor se adapte a ti.

¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando ayunas?

Cambios producidos en el cuerpo cuando ayunas

1. Tu peso

La experiencia de muchas personas afirma la creencia de que, a través del ayuno, se puede llegar a la pérdida de peso. Sin embargo, los expertos aseguran que no existe una gran diferencia entre la pérdida de peso obtenida a través de este método en comparación con una dieta regular de restricción de calorías.

De hecho, un estudio publicado en JAMA Internal Medicine ha hallado que aplicando ayunos intermitentes no se obtiene una mayor pérdida de peso en comparación con una dieta regular (Trepanowski et al., 2017).

Por otro lado, un estudio realizado en ratones ha encontrado que aquellos proporcionados con una dieta alta en grasas dividida en períodos de alimentación cada 8 horas, estaban protegidos ante improvistos causados en el metabolismo, como la enfermedad de hígado graso y los altos niveles de insulina en la sangre. Esto se comparó con los ratones que consumieron la misma cantidad de calorías durante el curso de un día y, en consecuencia, no recibieron tal protección (Hatori et al., 2012).

Cómo afecta el ayuno a tu peso corporal

2. Tu apetito

La gran ventaja de los ayunos es la alta probabilidad de poseer menos ansias de comer durante el día, ya que las hormonas del hambre decrecen en cantidad. Esto hace que tu dieta se vuelva más fácil de soportar y esperar tranquilamente hasta los horarios permitidos para comer.

Sin embargo, la desventaja radica en que una vez que vuelvas a tu dieta regular, o si tan solo realizas ayunos intermitentes, lo más probable es que tus hábitos de comida se sobrepasen y las ansias de comer sean mayores. Esto sucede debido a que tu cuerpo está diseñado para administrarse a sí mismo los alimentos necesarios para no caer en la hambruna y, como resultado, tus neurotransmisores y hormonas del apetito te llevan a comer más de lo necesario luego de una deprivación prolongada de alimentos.

Cambios en tu apetito provocados por el ayuno

3. Tu cerebro

Hay algo muy interesante sobre el ayuno, ya que algunas personas afirman experimentar una mayor concentración cuando se adhieren a un régimen como este. La explicación científica asegura que esto sucede probablemente porque el cuerpo comienza a utilizar cuerpos cetónicos en lugar de glucosa como fuente de energía.

Continuando con este pensamiento, un estudio publicado en Nature Reviews Neuroscience ha declarado que este cambio de energía puede ayudar a reforzar las redes neuronales, mejorar la función cognitiva y el humor de una persona (Mattson, Moehl, Ghena, Schmaedick y Cheng, 2018).

Cambios que produce en tu cuerpo el ayuno intermitente

4. Tu intestino

Te interesará saber que los ayunos intermitentes tienen el poder de modificar la composición del microbioma intestinal a través del incremento de microbios saludables en el intestino.

Las investigaciones en humanos deben tener más profundidad, aunque se cree que los efectos de la limitación de nutrientes benefician al intestino porque le da menos trabajo y, además, puede cambiar el microbioma intestinal a favor de las bacterias saludables.

Cómo afectan los ayunos a tu instestino

5. Tu sensibilidad hacia la insulina

En personas saludables, la acción de comer incita la liberación de insulina; una hormona que traslada glucosa hacia las células para el uso de energía o acumulación de la misma. Entonces, cuando un individuo deja de comer, sus niveles de insulina caen; esto hace que se vuelva más sensible ante la misma, lo cual es beneficioso ya que te protege ante la diabetes.

Además, limitar tus calorías hace que se reduzca la glucosa en tu sangre, se incrementan los lípidos y se reduzca la presión sanguínea.

Cambios en el cuerpo producidos por el ayuno

¿Deberías practicar el ayuno?

La decisión de ayunar es totalmente personal, ya que no existen medidas universales cuando se trata de dietas o métodos para bajar de peso. Además, es poco realista querer mantener un régimen como este durante un tiempo prolongado, y puede hasta llegar a ser peligroso si es llevado demasiado lejos debido al desarrollo de problemas alimenticios y trastornos.

No se aconseja que personas con un historial problemático con la comida y la nutrición adopten estos métodos, al igual que mujeres embarazadas, en períodos de lactancia o diabéticos.

Problemas derivados de la práctica del ayuno

Referencias

  • Hatori, M., Vollmers, C., Zarrinpar, A., DiTacchio, L., Bushong, E. A., Gill, S. … Panda, S. (2012). Time-Restricted Feeding without Reducing Caloric Intake Prevents Metabolic Diseases in Mice Fed a High-Fat Diet. Cell Metabolism. doi: 10.1016/j.cmet.2012.04.019
  • Mattson, M. P., Moehl, K., Ghena, N., Schmaedick, M. y Cheng, A. (2018). Intermittent metabolic switching, neuroplasticity and brain health. Nature reviews. Neuroscience. doi: 10.1038/nrn.2017.156
  • Trepanowski, J. F., Kroeger, C. M., Barnosky, A., Klempel, M. C., Bhutani, S., Hoddy, K. K. … Varady, K. A. (2017). Effect of Alternate-Day Fasting on Weight Loss, Weight Maintenance, and Cardioprotection Among Metabolically Healthy Obese Adults. JAMA International Medicine. doi: 10.1001/jamainternmed.2017.0936
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital