¿Sabías que significan las siglas OMAD? Muchas personas están adoptando un nuevo estilo de vida al implementar esta dieta, la cual es un acrónimo de “One Meal a Day”; es decir, “una comida por día”.
¿De qué se trata? De consumir todo lo que desees, pero solo en una ocasión por día. El objetivo para realizarla es la perdida rápida de peso. No hay ninguna restricción para lo que puedes consumir en esa comida, y el razonamiento detrás de ella es limitar tus deseos de comer restringiéndote de todo alimento durante 24 horas.
Seguramente tienes muchas preguntas al respecto, por ello te damos toda la información necesaria para que sepas que implementar esta dieta trae más desventajas que beneficios.

Diferencias de la dieta OMAD de otros tipos de ayuno
La práctica del ayuno ha estado instalada en nuestra cultura desde hace cientos de años, y actualmente ha vuelto a tener mucha popularidad gracias a la imposición de los ayunos intermitentes.
Estos son los tipos de ayuno más populares:
- Método 16:8: este tipo de ayuno implica la abstención de alimentos por 16 horas al día, lo que nos da 8 horas restantes para comer lo que queramos. Puedes practicar este ayuno diariamente o algunas veces por semana.
- Dieta 5:2: este método consiste en 5 días de consumo de alimentos indiscriminadamente seguido de 2 días con una alta restricción de calorías. Para las mujeres se recomiendan unas 500 calorías; mientras que para los hombres unas 600.
- Ayuno intermitente: en este caso el individuo realiza ayunos alternando los días de la semana, un día podrá solo consumir líquidos bajos en calorías y al siguiente podrá comer sin restricciones.

¿Puedes perder peso haciendo la dieta OMAD?
La respuesta a estar pregunta es sí, se puede bajar de peso haciendo un ayuno OMAD, ya que cada vez que una persona limita su consumo de alimentos tendrá como consecuencia la perdida de calorías. Sin embargo, antes de realizar esta peligrosa actividad debería pensarlo dos veces.
Un estudio publicado en Journal of the American Medical Association of Internal Medicine realizó una comparación entre 2 grupos de personas, uno que ejecuta los ayunos intermitentes y el otro que solo realizaba una restricción de las calorías a lo largo del día. El resulto dio con que el grupo de ayuno intermitente perdió una mayor cantidad de peso, aunque ambos grupos tuvieron cambios significativos (Trepanowski et al., 2018)
La pregunta aquí es si vale la pena atreverse a estas dietas, ya que no solo pueden ser peligrosas, sino que también son poco sostenibles para la persona promedio.

5 razones por las que la dieta OMAD no es saludable
1. Deficiencia de nutrientes
La mayor razón por la cual este tipo de dieta es mala para ti es que al no tener restricciones en la única comida que puedes tener al día, seguramente no consumas los nutrientes necesarios para sustentar una buena salud.
Para los adictos a un cierto tipo de comida es extremadamente difícil, y para aquellos que lo intenten las probabilidades de obtener una nutrición completa son casi nulas debido a que incorporar fibra, proteínas y nutrientes en una sola comida es todo un desafío.
2. Promueve los desórdenes alimenticios
Cuando te riges por una dieta como la OMAD, promueves hábitos no saludables para tu organismo, ya que te enseña a ignorar las ansias de comida y al final terminas desconfiando de tus propios instintos. Además, la alta restricción de comidas durante el día para luego comer demasiado en una sola sentada es extremadamente dañino y una de las señales de los trastornos alimenticios.
Si tienes un historial con algunas de estas enfermedades es completamente peligroso volver a los mismos patrones de alimentación.

3. Te hará sentir mal
Algunos de los efectos secundarios de no consumir alimentos durante el día son náuseas, dolor de cabeza, cambios de humor, diversos niveles de glucosa en la sangre y demás. Por otro lado, los expertos afirman que comer demasiado de una sola vez trae otras consecuencias como los problemas gastrointestinales, reflujo ácido, hinchazón, gases y dolor.
4. Puede ocasionar problemas hormonales
Esto es verdad, un estudio publicado en Nutrients ha concluido que la restricción masiva de calorías puede llegar a causar serios problemas con tus hormonas. Para las mujeres esto significa obtener ciclos menstruales irregulares, y para los hombres, un decrecimiento en la testosterona. (Malinowski et al., 2019)
5. La ciencia no la respalda
No poseemos mucha información científica acerca de las consecuencias de una dieta como la OMAD. Sin embargo, podemos deducir que no es viable para casi ninguna persona, ya que debes suprimir todos tus deseos de comer, lo cual solo es una receta destinada para el desastre.

Cómo ayunar de manera segura
Si todavía estás entusiasmado por comenzar un ayuno e implementarlo habitualmente en tu vida, al menos debemos darte algunos consejos para no arriesgar tu salud en el proceso.
- Comienza despacio: la mejor manera es ir adaptándose a medida que tomas experiencia. Comienza con un período de 12 horas de ayuno y un descanso de otras 12 horas para que tu cuerpo pueda acostumbrarse lentamente.
- Mantente hidratado: los líquidos son permitidos en los ayunos; por lo tanto, no hay excusa para no tomar lo que necesites de agua. En general, los hombres suelen necesitar de 13 vasos de agua diarios, mientras que las mujeres necesitan 9 vasos (Riebl y Davy, 2014)
- Consume comida de calidad: esta regla es muy importante, esfuérzate por ingerir todos los nutrientes necesarios, incluyendo frutas, legumbres, granos enteros y demás.
- Consulta a un profesional: no dudes en preguntar a tu doctor sobre los beneficios y desventajas de hacer esta dieta, ya que si posees alguna condición en específico él podrá asesorarte sobre la mejor opción para ti.

Referencias
- Malinowski, B., Zalewska, K., Węsierska, A., Sokołowska, M. M., Socha, M., Liczner, G. … Wiciński, M. (2019). Intermittent Fasting in Cardiovascular Disorders—An Overview. Nutrients. doi: 10.3390/nu11030673
- Riebl, S. K. y Davy, B. M. (2014). The Hydration Equation: Update on Water Balance and Cognitive Performance. ACSM’s Health and Fitness Journal. doi: 10.1249/FIT.0b013e3182a9570f
- Trepanowski, J. F., Kroeger, C. M., Barnosky, A., Klempel, M. C., Bhutani, S., Hoddy, K. K. … Varady, K. (2018). Effect of Alternate-Day Fasting onWeight Loss, Weight Maintenance, and Cardioprotection Among Metabolically Healthy Obese Adults. Journal of the American Medical Association of Internal. doi: 10.1001/jamainternmed.2017.0936