La digestión es un problema que afecta a muchas personas, sobre todo después de haber comido mucho o por haber ingerido alimentos poco saludables. Aquí es donde entran en juego los tés, los cuales pueden ayudar a tratar problemas digestivos y otros tipos de enfermedades.
Los tés cuentan con diferentes beneficios para la salud, pero la mayoría tienen en común en que ayudan a disminuir las náuseas, el estreñimiento, la digestión y otros problemas comunes. Lo mejor es que la mayoría de estos productos se pueden conseguir fácilmente, ya sea a través de productos que puedes comprar en las tiendas o a por medio de plantas naturales.
Descubre cuales son los 6 tés que ayudan a mejorar la digestión.

Tés que ayudan a mejorar la digestión
1. Té de menta
La menta es conocida por ser una hierba de color verde, proveniente de la planta Mentha Piperina, y es muy bien conocida por su gran sabor refrescante y por su capacidad para lidiar con el malestar estomacal.
Estudios realizados en animales y en humanos han determinado que el mentol (compuesto que se encuentra en la menta) mejora los problemas de digestión (Pimentel et al., 2001). A su vez, un estudio realizado con una duración de 4 semanas en 57 personas con el Síndrome del Intestino Irritable (SII), determinó que el 75% de los que tomaron cápsulas de aceite de menta dos veces por día reportaron sentir mejorías en sus síntomas en comparación al 38% de los del grupo de placebo (Cappello, 2007).

2. Té de jengibre
El jengibre o también conocido por su nombre científico Zingiber Officinale, es una planta nativa de Asia, la cual cuenta con un rizoma (parte subterránea del tallo) que es utilizado popularmente como especia en gran parte del mundo.
El jengibre tiene unos compuestos, conocidos como gingeroles y shogaoles, los cuales pueden ayudar a estimular las contracciones y el vaciado del estómago. En pocas palabras, el jengibre puede ayudar a controlar las náuseas, calambres, inflamación, gases y los problemas de digestión.
Una revisión a varios estudios determinó que tomar 1,5 gramos de jengibre durante el día reduce las náuseas y los vómitos en las mujeres embarazadas y aquellos causados por la quimioterapia y el mareo común por movimiento (Bodagh, Maleki y Hekmatdoost, 2019).
Los estudios que comparan los efectos del té de jengibre con los suplementos de jengibre es limitada, pero se ha llegado a la conclusión que el té proporciona beneficios similares.

3. Té de raíz de genciana
La raíz de genciana proviene de la familia de plantas con flores llamadas Gentianacae, las cuales crecen en muchas zonas de todo el mundo.
Para estimular el apetito se han utilizado variedades de genciana, pero también es utilizada para tratar los problemas estomacales. Los efectos de esta planta son atribuidos a sus compuestos amargos, conocidos como iridoides, los cuales ayudan a aumentar la producción de enzimas y ácidos digestivos.
Un estudio realizado en 38 adultos sanos determinó que beber agua mezclada con raíz de genciana aumenta el flujo sanguíneo al sistema digestivo, lo que ayuda a mejorar la digestión (McMullen et al., 2014).
Para hacer té de raíz de genciana, debes remojar 1/2 cucharadita de raíz de genciana seca en una taza de agua hervida durante un tiempo de 5 minutos antes de colar. Se recomienda consumir el té antes de la comida para mejorar la digestión.
4. Té de hinojo
El hinojo es proveniente de una planta con flores, también conocida científicamente como Foeniculum Vulgare. Se caracteriza por tener un sabor a regaliz y se puede comer crudo o cocido.
Estudios realizados en animales han determinado que el hinojo ayuda a prevenir úlceras estomacales. Este beneficio se debe a los compuestos antioxidantes de la hierba, los cuales pueden combatir el daño asociado con el desarrollo de úlceras (Birdane et al., 2007). Por otro lado, también ayuda a aliviar el estreñimiento. Sin embargo, no se entiende exactamente cómo y por qué el hinojo actúa como laxante.

5. Té de raíz de angélica
La Angélica es una planta de flores que crece en todo el mundo, se caracteriza por tener un sabor terroso, ligeramente parecido al apio. Todas las partes de esta planta se han utilizado en la medicina tradicional, pero la raíz de angélica, en particular, ayudar a mejorar la digestión.
Estudios realizados en animales han determinado que un polisacárido en la raíz de angélica ayuda a proteger contra el daño estomacal aumentando el número de células y vasos sanguíneos sanos en el tracto digestivo (Hui et al., 2006). Además, un estudio de probeta en células intestinales humanas descubrió que la raíz de angélica estimula la secreción de ácidos intestinales. Por lo tanto, puede ayudar a aliviar el estreñimiento (Allam et al., 2015).
Para preparar té de raíz de angélica, debes agregar 1 cucharada de raíz de angélica fresca o seca, en una taza de agua hervida. Luego, déjalo reposar durante 10 minutos antes de colarlo para beberlo.
6. Té de diente de león
El diente de león es conocido por ser hierbas malas de la familia Taraxacum. Se caracterizan por tener flores amarillas, además por crecer en todo el mundo, incluso en el jardín y césped de muchas personas.
Estudios realizados en animales han demostrado que el extracto de diente de león contienen compuestos que ayudan a mejorar la digestión, estimular las contracciones musculares y promover el flujo de alimentos desde el estómago hasta el intestino delgado (Jin et al., 2011).
Por otra parte, un estudio realizado en roedores determinó que el extracto de diente de león también ayuda a proteger contra las úlceras combatiendo la inflamación y disminuyendo la producción de ácido estomacal (Yang et al., 2017).
De este modo, beber té de diente de león puede promover una digestión saludable. Sin embargo, la investigación en humanos es muy limitada.

Conclusión
Los problemas de digestión son mucho más comunes de lo que se cree; por lo tanto, se han buscado soluciones naturales y medicinales para tratar este problema.
Esto 6 tipos de tés son solamente una pequeña variedad de bebidas naturales que pueden ayudar a combatir el estreñimiento; por lo tanto, se recomienda tenerlos en cuanta si sientes algún problema estomacal.

Referencias
- Allam, S., Krueger, D., Demir, I., Ceyhan, G., Zeller, F. y Schemann, M. (2015). Extracts from peppermint leaves, lemon balm leaves and in particular angelica roots mimic the pro-secretory action of the herbal preparation STW 5 in the human intestine. Phytomedicine. doi: 10.1016/j.phymed.2015.08.008
- Birdane, F., Cemek, M., Birdane, Y., Gülçin, I. y Büyükokuroğlu, M. (2007). Beneficial effects of Foeniculum vulgare on ethanol-induced acute gastric mucosal injury in rats. World Journal of Gastroenterology. doi: 10.3748/wjg.v13.i4.607
- Bodagh, M., Maleki, I. y Hekmatdoost, A. (2019). Ginger in gastrointestinal disorders: A systematic review of clinical trials. Food Science & Nutrition. doi: 10.1002/fsn3.807
- Cappello, G., Spezzaferro, M., Grossi, L., Manzoli, L. y Marzio, L. (2007). Peppermint oil (Mintoil) in the treatment of irritable bowel syndrome: a prospective double blind placebo-controlled randomized trial. Official Journal of the Italian Society of Gastroenterology. doi: 10.1016/j.dld.2007.02.006
- Hui, M., Wu, W., Shin, V., So, W. y Cho, C. (2006). Polysaccharides from the root of Angelica sinensis protect bone marrow and gastrointestinal tissues against the cytotoxicity of cyclophosphamide in mice. International Journal of Medical Sciences. doi: 1016421623
- Jin, Y., Jin, J., Piao, X., Jin, N. (2011). The effect of Taraxacum officinale on gastric emptying and smooth muscle motility in Rodents. Neeurogastroenterology. doi: 10.1111/j.1365-2982.2011.01704.x
- McMullen, M., Whitehouse, J., Whitton, P. y Towell, A. (2011). Bitter tastants alter gastric-phase postprandial haemodynamics. Journal of Ethnopharmacology. doi: 10.1016/j.jep.2014.04.041
- Pimentel, M., Bonorri,s G., Chow, E. y Lin, H. (2001). Peppermint oil improves the manometric findings in diffuse esophageal spasm. Journal of Clinical Gastroenterology. doi: 10.1097/00004836-200107000-00007
- Yang, H., Kim, M., Kwon, D., Kang, E., Kang, S. y Park, S. (2017). Gastroprotective actions of Taraxacum coreanum Nakai water extracts in ethanol-induced rat models of acute and chronic gastritis. Journal of Ethnopharmacology. doi: 10.1016/j.jep.2017.06.045