En la actualidad, la dieta cetogénica se ha convertido en un método popular para perder peso rápidamente. Así mismo, se ha aplicado en el tratamiento y control de diferentes trastornos como la epilepsia, el cáncer y la diabetes.
La diabetes tipo I es una afección crónica en la que el páncreas produce poca o ninguna insulina. Y, a pesar de que hay investigaciones que vinculan la dieta cetogénica con una mejora en el control del azúcar en la sangre y una reducción de la insulina requerida por el cuerpo, aún es necesario determinar su efectividad en pacientes de diabetes tipo 1.
Por eso, descubre la seguridad de la dieta cetogénica si tienes diabetes tipo I.

Diferencias entre cetosis nutricional y cetoacidosis diabética
Si tienes diabetes tipo I, antes que nada, es necesario aclarar una posible confusión de términos entre la cetosis nutricional, comúnmente llamada cetosis, y la cetoacidosis diabética (CAD).
La cetosis nutricional es el estado natural al que se llega durante la dieta cetogénica cuando se reduce significativamente el consumo de carbohidratos y aumenta el consumo de grasas, causando que el cuerpo comience a producir cetonas a partir de la grasa almacenada en el hígado y use la grasa en vez de los carbohidratos como fuente principal de energía.
La CAD, en cambio, es una emergencia médica en pacientes de diabetes tipo 1 cuando no toman insulina. La falta de insulina para transportar el azúcar en la sangre causa que los niveles de azúcar y de cetonas aumenten rápidamente, afectando el equilibrio ácido-base de la sangre (Fedorovich, Voronina y Waseem, 2018).
En definitiva, durante la cetosis los niveles de cetonas están elevados permitiendo que el cuerpo utilice la grasa como fuente de energía; mientas que en la CAD tanto los niveles de azúcar como los de cetonas son elevados, afectando gravemente la salud del paciente.
Por esto, es necesario que, si tienes diabetes tipo 1, visites a tu médico y a un nutricionista antes de iniciar la dieta cetogénica.

Efectos de la dieta cetogénica en la diabetes tipo I
1. Puede reducir demasiado los niveles de azúcar en sangre
La dieta cetogénica puede disminuir considerablemente los niveles de azúcar en sangre en pacientes de diabetes tipo 1 y 2
Un estudio realizado en 11 pacientes adultos de diabetes tipo 1 reveló que la dieta cetogénica puede mejorar los niveles de A1C (hemoglobina glucosilada), una prueba que refleja su promedio de glucosa en la sangre a largo plazo (Leow, Guelfi, Davis, Jones y Fournier, 2018). No obstante, algunos participantes también experimentaron una disminución excesiva de los niveles de azúcar en sangre (menos de 70 mg/dl o 3,9 mmol/L), causada probablemente por una dosis inadecuada de insulina.
En ese sentido, la dieta cetogénica podría disminuir demasiado los niveles de azúcar en sangre, lo que puede ocasionar contraindicaciones graves tales como mareos, confusión, dificultad para hablar y pérdida de la conciencia (Kalra et al., 2013).

2. Puedes perder más peso del deseado
La dieta cetogénica está vinculada con la pérdida de peso. Hay muchos factores que intervienen en este proceso, los más destacados son estos:
- La supresión del apetito, dado que la dieta promueve sentimientos de plenitud asociados a cambios en las hormonas del hambre que evitan que se coma en exceso (Sumithran et al., 2013).
- La eliminación de alimentos altos en carbohidratos, lo que a su vez, reduce el consumo de calorías.
- Una mayor ingesta de proteínas originando una mayor sensación de saciedad al comer.
Efectivamente, una de las razones para comenzar una dieta cetogénica podría ser bajar de peso, pero si se pierde más del adecuado se convierte en un riesgo para todos, no solo para los pacientes de diabetes tipo 1. Este es un efecto secundario a considerar antes de comenzar la dieta.

3. Puede reducir la dosis de insulina
Las personas con diabetes tipo 1 tienen dificultades para producir insulina, por lo que se inyectan o ingieres dosis que dependerán de sus niveles de azúcar en sangre y de los carbohidratos de comidas determinadas.
La dieta cetogénica reduce significativamente los carbohidratos, así que los niveles de glucosa serán mucho menores, requiriendo menos insulina. Un estudio hecho en 10 participantes con diabetes tipo 1 probó que una dieta baja en carbohidratos conlleva que los pacientes necesiten un promedio de 20 unidades menos de insulina diaria (Krebs et al., 2016).
En ese sentido, si un paciente de diabetes tipo 1 inicia una dieta cetogénica, debe ajustar adecuadamente las dosis de insulina. De otro modo, puede experimentar hipoglucemia (niveles bajos de glucosa o de azúcar en sangre).

Seguridad de la dieta cetogénica en la diabetes tipo I
Esta pregunta no se puede responder con un sí o un no, ya que muchos factores deben ser considerados.
Si el paciente de diabetes tipo 1 controla bien su padecimiento y busca orientación médica, la dieta cetogénica puede ser relativamente segura. Sin embargo, se recomienda que antes de iniciar este régimen alimenticio, se implemente una dieta baja en carbohidratos para ver cómo responde el organismo.

Cómo hacer la dieta cetogénica si tienes diabetes tipo I
Ahora bien, considera los siguientes factores antes de comenzar una dieta cetogénica con diabetes tipo I:
1. Comienza la dieta cetogénica con supervisión
Para los pacientes de diabetes tipo 1 que desean comenzar la dieta cetogénica es esencial buscar la opinión de profesionales certificados. Para ello, se les recomienda visitar a un nutricionista y un médico general. El primero lo ayudará a crear el esquema de la dieta y el segundo lo ayudará a ajustar las dosis de insulina y otros medicamentos orales.
Bajo supervisión médica certificada, se reducen los efectos secundarios de la dieta cetogénica con diabetes tipo 1.

2. Controla los niveles de cetonas
La glucosa no es lo único que se debe controlar durante una dieta cetogénica: las cetonas también deben recibir su adecuada atención y tratamiento para evitar emergencias como la cetoacidosis diabética.
Algunas formas de controlar los niveles de cetonas son pruebas de sangre, pruebas de orina o analizadores de aliento. Si la glucosa está por encima de 300 mg/dl (16.6 mmol / L), o te sientes enfermo o confundido, verifica tus niveles de cetonas.

Cuándo no se puede realizar la dieta cetogénica
Si, además, de sufrir diabetes tipo 1, te encuentras en alguna de estas situaciones no es recomendable que comiences la dieta cetogénica:
- Tienes un historial de niveles bajos de azúcar en la sangre crónicos.
- Te sometiste o te estás recuperando de un procedimiento médico.
- Tienes menos de 18 años.
- Eres una mujer embarazada o en lactancia.

Conclusión
Si tienes diabetes tipo 1, la dieta cetogénica es saludable solo cuando estás bajo supervisión médica. De otra forma, corres el riesgo de bajar demasiado de peso y sufrir una reducción considerable en tus niveles de glucosa, que pueden llevarte a padecer efectos secundarios no deseados.
Referencias
- Fedorovich, S. V., Voronina, P. P. y Waseem, T. V. (2018). Ketogenic diet versus ketoacidosis: what determines the influence of ketone bodies on neurons? Neural regeneration research. doi: 10.4103/1673-5374.241442
- Kalra, S., Mukherjee, J. J., Venkataraman, S., Bantwal, G., Shaikh, S., Saboo, B., … Ramachandran, A. (2013). Hypoglycemia: The neglected complication. Indian journal of endocrinology and metabolism. doi: 10.4103/2230-8210.117219
- Krebs, J. D., Parry Strong, A., Cresswell, P., Reynolds, A. N., Hanna, A. y Haeusler, S. (2016). A randomised trial of the feasibility of a low carbohydrate diet vs standard carbohydrate counting in adults with type 1 diabetes taking body weight into account. Asian Pacific Journal of Clinical Nutrition. doi: 10.6133/apjcn.2016.25.1.11
- Leow, Z. Z. X., Guelfi, K. J., Davis, E. A., Jones T. W. y Fournier P. A. (2018). The glycaemic benefits of a very‐low‐carbohydrate ketogenic diet in adults with Type 1 diabetes mellitus may be opposed by increased hypoglycemia risk and dyslipidemia. Diabetic Medicine. doi: 10.1111/dme.13663
- Sumithran, P., Prendergast, L. A., Delbridge, E., Purcell, K., Shulkes, A., Kriketos, A. y Proietto, J. (2013). Ketosis and appetite-mediating nutrients and hormones after weight loss. European Journal of Clinical Nutrition. doi: 10.1038/ejcn.2013.90