La diabetes es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de una calidad inferior, o no es capaz de utilizarla con eficacia.
Más de 30 millones de estadounidenses (9% de la población de E.E.U.U) tiene diabetes. La prevalencia de la diabetes aumenta con la edad, con una prevalencia del 25,2% en personas de 65 años o más. La diabetes tipo 2 es el tipo más común y representa del 90% de todos los casos diagnosticados en adultos.
La obesidad, los antecedentes familiares de diabetes, la raza y la inactividad física son factores de riesgo importantes para la diabetes, pero no son los únicos determinantes. La evidencia acumulada apoya el hecho de que la depresión también está asociado con un mayor riesgo de diabetes. Además, los altos niveles de hostilidad se han asociado con altos niveles de glucosa en ayunas, resistencia a la insulina y diabetes prevalente.
Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, descubre si realmente la personalidad puede ser un factor de riesgo para desarrollar diabetes.

¿Qué es la diabetes?
La diabetes se presenta cuando el nivel de glucosa en la sangre, también conocido como azúcar en la sangre, es demasiado alto. Por otro lado, la insulina, una hormona que produce el páncreas, ayuda a que la glucosa de los alimentos ingrese en las células para usarse como energía. Algunas veces, el cuerpo no produce suficiente, o nada de insulina o, simplemente no la usa adecuadamente, y la glucosa se queda en la sangre y no llega a las células.
Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas de salud. Aunque la diabetes no tiene cura, la persona con diabetes puede tomar medidas para controlar su enfermedad y mantenerse sana.
Actualmente, los enfermos de diabetes tienen a su alcance muchos productos naturales para la salud, así como muy buenas dietas que ayudan a mejorar la regulación del azúcar en la sangre y al mismo tiempo reducir los factores de riesgo para la insuficiencia renal, daño nervioso, ceguera, y eventos cardiovasculares, tales como accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos.

¿Existe alguna relación entre la personalidad y la diabetes?
Un estudio fue hecho con el objetivo de ver si los rasgos de personalidad, incluido el optimismo, la negatividad y la hostilidad, estaban asociados con el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en mujeres posmenopáusicas. El estudio continuó explorando si la asociación podría estar mediada por vías conductuales, como la dieta, la actividad física, el hábito de fumar o el consumo elevado de alcohol.
El estudio dio seguimiento a 139.924 mujeres posmenopáusicas que no tenían diabetes al inicio del estudio. Durante 14 años de seguimiento, se identificaron 19.240 casos de diabetes tipo 2. En comparación con las mujeres ubicadas en el cuadrante más bajo de optimismo (menos optimista), las mujeres en el cuadrante más alto (más optimista) tenían un riesgo 12% menor de diabetes incidente.
Por otra parte, en comparación con las mujeres en el cuadrante más bajo con expresividad emocional negativa u hostilidad, las mujeres en el cuadrante más alto tenían un riesgo mayor de diabetes del 9% y 17%, respectivamente. Además, la asociación de la hostilidad con el riesgo de diabetes fue más fuerte en las mujeres que no eran obesas en comparación con las mujeres que lo eran.
Como resultado, el estudio concluyó que el bajo optimismo, la alta negatividad y la hostilidad se asociaban con un mayor riesgo de diabetes en mujeres posmenopáusicas, independientemente de los principales comportamientos de salud y los síntomas depresivos.

¿Tener diabetes puede influir en la salud mental?
La combinación de los trastornos psicológicos y la diabetes es especialmente perjudicial porque puede tener un impacto negativo en los resultados psicosociales y médicos. Además, entre los pacientes con diabetes tipo 2, aquellos con síntomas depresivos tienden a estresarse con mayor facilidad, lo que lleva a un aumento en la negatividad de la persona, que a su vez, hace que la persona afectada acabe viendo modificado su comportamiento y su estado de ánimo.
La depresión y la ansiedad también pueden conducir a otros problemas de salud aparentemente no relacionados. Hay incluso un rasgo de personalidad específico atribuido a la diabetes tipo 2, conocido como el Tipo D o “personalidad angustiada”. Los pacientes diabéticos tipo 2 con la personalidad Tipo D cada vez se sienten más solos. Además, aumenta el estrés y la angustia emocional ya que suprimen sus emociones.

Referencias
- The North American Menopause Society. (2019). Your personality could put you at greater risk for developing diabetes. Para ScienceDaily. [Revisado en febrero, 2019].