8 maneras simples de vivir plenamente en el presente

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

En la actualidad, a causa del ajetreo del día a día, muchos de nosotros vivimos en constante preocupación debido a las listas de tareas, trabajo, problemas, inquietudes y un sin fin de factores más. Sin embargo, a pesar de ello tratamos de vivir nuestras vidas lo más plenamente posible, intentando vivir en el presente y llevando a cabo todos aquellos sueños y metas que nos proponemos.

No obstante, es una tarea que resulta más fácil decirla que hacerla. En realidad, se nos complica tanto aplicarla en nuestra vida, que a veces la olvidamos por completo. Por ello, compartimos contigo algunas técnicas simples que cambiarán tu vida y te harán vivir plenamente el presente.

¿Cómo disfrutar lo que te rodea?

8 formas de vivir plenamente el presente

1. Da importancia a tu respiración

No es un secreto que existen diversas técnicas de respiración que han ayudado a miles de personas a controlar el estrés y que además, le han proporcionado buena salud a sus organismos. Tal es el caso de la técnica llamada 4×4.

La consejera professional Julianne Schroeder explica cómo hacerlo «Inhala profundamente, como si fueras a inflar un globo, durante cuatro segundos y luego exhala profundamente por la nariz o la boca durante cuatro segundos. Continúa con este ciclo durante un minuto».

Después, deberías sentir una sensación de calma, los músculos un poco más relajados y una disminución en la frecuencia cardíaca. De esta forma, con una cabeza más clara y despejada, puedes concentrarte más fácilmente en lo que está justo frente a ti.

Cómo respirar para relajar tu cuerpo y vivir el presente

2. Incorpora pequeñas sesiones diarias de meditación

Muchas personas suelen creer que, cuando se habla de meditación, debe ser necesario un cuarto silencioso y estar completamente solo; no obstante, para hacerlo lo único que hace falta son ganas, pues puedes intentar la meditación en cualquier lugar y momento que desees, solo debes saber cómo hacerlo.

La experta en estrés Kathy Gruver, explica la mejor forma de practicar meditación mediante la respiración. Al inhalar piensa «estoy’, y cuando exhales «en paz». Si algún otro pensamiento se cruza en tu mente intenta apartarlo y continuar con tu pequeña sesión.

Puedes usar esta técnica en el trabajo, en la universidad, en casa o en cualquier momento que sientas que no estás viviendo realmente el presente.

¿Cuáles son los mejores lugares para meditar?

3. Limita el uso de la tecnología

La tecnología es un sistema que hoy en día nos ha vuelto significativamente dependientes a ella, alejándonos poco a poco de lo que tenemos en frente, impidiendo al mismo tiempo disfrutar de nuestro «ahora».

El ser humano es incapaz de realizar efectivamente más de una tarea al mismo tiempo. Por eso, al hacer algo, tenemos que enfocarnos en solo una cosa y por ende, olvidamos lo otro. Así ocurre cuando utilizamos nuestros aparatos electrónicos, pues ponemos toda nuestra atención en ellos, y nos olvidamos de nuestro alrededor.

Lo mejor que puedes hacer es evitar el uso de aparatos electrónicos a la hora de comer, o desactivar las notificaciones de tu teléfono móvil al estar rodeado de seres queridos. Estar presente requiere toda tu atención.

Limitar al máximo la tecnología en tu vida cotidiana

4. Despeja tu mente

Vivimos en una constante preocupación o ansiedad que hacen que los problemas se intensifiquen notablemente, por lo que evitar a toda costa este tipo de sentimientos es lo mejor que podemos hacer para relajar nuestra mente.

Schroeder propone una técnica llamada «mente despejada», que ayudará a que tu mente elimine todo rastro de pensamientos negativos que te traigan problemas.

Por ejemplo, si estás a punto de realizar una presentación y no paras de preocuparte, lo que debes hacer es decirte a ti mismo: «gracias ansiedad por preocuparte en cuán bien lo haré, pero volverme loco no está ayudando». Repite esto cuantas veces sea necesario, y te darás cuenta que servirá para que tu mente se despeje y hagas lo que tienes que hacer con la menor presión posible.

¿Cómo despejar la mente y estar más relajado?

5. Haz alguna pose de yoga

El yoga, demostrado científicamente, es un deporte multifuncional que ayuda a distintas partes del cuerpo y, además, a la parte psicológica de nuestra mente, lugar donde se encuentra el estrés y los problemas almacenados. No obstante, para practicar sus diferentes poses no es necesario tomarse toda un hora de clase: con hacer un buen estiramiento tu cuerpo y mente te lo agradecerán.

Por ejemplo, puedes tumbarte sobre el suelo y levantar tus piernas contra una pared o ponerte en posición básica de saludo al sol hasta que sientas que tu mente se haya despejado por completo.

El yoga es considerado una técnica para liberar tensión

6. Tómate un tiempo solo para ti

Estar solo puede resultar ser una ayuda eficaz a la hora de relajarse; sin embargo, muchas personas carecen de momentos para lograr esto.

No es necesario un largo momento para tomarte un pequeño respiro,:basta con hacer una que otra respiración antes de ir a cenar con tus familiares, o ver con claridad donde te encuentras y lo que estás haciendo para realmente vivir el momento. De esta forma, apreciarás más lo que está a tu alrededor, dándote ánimo y energía para prestar la atención que se merecen las personas de tu entorno.

Beneficios de estar solo cortos periodos de tiempo

7. Crea recordatorios

Darse cuenta de lo que está a nuestro alrededor o vivir en el presente suele resultar un poco complicado; por ello a veces solemos olvidarlo. No obstante tenemos la mejor solución a ese problema: los recordatorios.

Nuestro teléfono móvil normalmente tiene una opción de recordatorios que puede ser realmente útil. Añade uno cada una o dos horas que tengan  títulos divertidos e ingenioso que te harán pensar y darte cuenta de lo que realmente importa, como por ejemplo los siguientes:

  • «¿Qué te está haciendo sonreír?»
  • «¿Qué es lo que de verdad aprecias en tu vida?»
  • «¿Es tu respiración la adecuada?»

Estas y muchas más son preguntas que te harán disfrutar del ahora.

Recordatorios del móvil para vivir en el presente

8. Permanece en un constante agradecimiento

Agradecer, por muy raro que parezca, puede ser una terapia efectiva si quieres saber qué es lo que tienes en tu entorno, pues agradeces cada pequeño detalle, notando asimismo la importancia que padece cada factor en tu vida.

Es muy sencillo hacerlo, y además no solo te ayuda a vivir tu presente, sino que además contribuye a que tu mente sea proactiva y cada vez más sana.

Más temprano que tarde estarás buscando cosas por las que agradecer, pues te darás cuenta de cuan efectiva es esta técnica, y al mismo tiempo estarás feliz con lo que tienes a tu alrededor.

Ser agradecido trae buenas cosas a tu vida

Conclusión

Hoy más que nunca debemos apreciar lo que tenemos a nuestro alrededor, agradeciendo constantemente y buscando la forma de compartir con nuestros seres queridos, los cuales son los que están presentes en todo momento.

Tómate un momento para ti solo, relájate y busca métodos de relajación: tu cuerpo y entorno lo agradecerán notablemente.

Referencias

  • Burton, N. 10 Simple Ways to Be Fully Present in Your Life. Pra Livestrong. [Revisado en diciembre, 2018].
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital