La guía definitiva de los electrolitos

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El cuerpo humano es la unión de sistemas basados en organismos y estructuras que trabajan en conjunto para cumplir las funciones del ser vivo. Por ello, desde la más pequeña célula hasta el órgano más extenso, es un factor de suma importancia para el buen funcionamiento de dicho sistema.

Tal es el caso de los electrolitos, que a pesar de que son diminutos e imperceptibles a la vista humana, están involucrados en muchos procesos esenciales en el cuerpo. Desempeñan un papel en la conducción de los impulsos nerviosos, contracción de músculos, hidratación y regulan los niveles de pH de tu cuerpo. Por lo tanto, como cualquier otro componente, se necesita obtener una cantidad adecuada de éstos a fin de mantener el cuerpo funcionando adecuadamente.

Descubre todo lo que tienes que saber sobre estas interesantes e importantísimas partículas y cómo afectan el funcionamiento de tu cuerpo durante el día a día a través de esta guía de los electrolitos.

Cómo suministrar electrolitos suficientes al cuerpo

¿Qué son los electrolitos?

Generalmente al hablar de electrolitos, nos referimos a partículas que llevan o una carga positiva, o una negativa. Por lo tanto, si hablamos de electrolitos en el cuerpo, nos referimos a sales minerales que se encuentran presentes en nuestra sangre y otros líquidos corporales (sudor y orina), cargados negativamente (aniones) o positivamente (cationes), que en una solución conducen una corriente eléctrica.

Entre los mayores electrolitos fisiológicos se encuentran el calcio, el magnesio, el potasio y el sodio. Todos son necesarios para diversos procesos corporales, incluida la función adecuada de los nervios y los músculos, mantener el equilibrio ácido-base y mantenerlo hidratado. Del mismo modo, las reacciones nerviosas del cuerpo y la función muscular dependen del intercambio correcto de estos dentro y fuera de las células.

¿Los electrolitos son importantes?

3 funciones de los electrolitos

1. Función muscular

El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo humano, el cual juega un papel importante en la función vascular y muscular, transmisión nerviosa y la señalización intracelular. No obstante, la mayor parte de la reserva de calcio del cuerpo humano se almacena en los huesos y dientes como un componente íntegro estructural y funcional, incluyendo la regeneración de hueso.

Dicho electrolito es necesario para la contracción muscular, permite que las fibras musculares se deslicen juntas y se muevan unas sobre otras a medida que el músculo se acorta y se contrae. Del mismo modo, el magnesio también se requiere en este proceso a fin de que las fibras musculares puedan deslizarse hacia afuera y los músculos puedan relajarse después de la contracción.

¿Los electrolitos afectan a los músculos?

2. Son capaces de aportar una hidratación adecuada

La ósmosis es un proceso en el que el agua se mueve a través de la pared de una membrana celular desde una solución diluida (más agua y menos electrolitos) hacia una solución más concentrada (menos agua y más electrolitos). De esta forma, los electrolitos, especialmente el sodio, ayudan a mantener el equilibrio de líquidos a través de la ósmosis.

Los electrolitos ayudan a mantener el equilibrio de líquidos

3. Regulan los niveles internos de pH

El pH es una medida de cuán ácida o alcalina es una solución. En tu cuerpo, está regulado por amortiguadores químicos, o ácidos y bases débiles, que ayudan a minimizar los cambios en su entorno interno.

Para mantenerte saludable, tu cuerpo necesita regular su pH interno, y para lograr esto, es fundamental tener el equilibrio correcto de electrolitos.

La importancia de tener el pH regulado

Desequilibrio de electrolitos

En algunas circunstancias, los niveles de electrolitos en sangre pueden llegar a ser demasiado altos o bajos, causando un desequilibrio. Estas alteraciones pueden tener un efecto perjudicial en tu salud e incluso pueden ser fatales en casos determinados.

Estos desequilibrios a menudo ocurren debido a la pérdida de fluidos corporales por períodos prolongados como vómitos, diarrea, sudoración o fiebre alta; por esta razón, es importante recordar recomponer esos líquidos perdidos cuando hace calor o se está enfermo. Además también suceden por una dieta inadecuada con falta de vitaminas, trastornos hormonales o endocrinológicos, lesiones como quemaduras graves y por alguna enfermedad renal.

Cuando existe un desequilibrio en los niveles de electrolitos, la persona puede sufrir los siguientes síntomas: espasmos o calambres musculares, palpitaciones y pulso irregular, convulsiones, dolor de cabeza, parálisis intermitente o parcial, fatiga, dificultad para respirar, confusión y trastornos nerviosos como ansiedad.

Por ello, debemos estar pendiente e intentar mantener en la medida posible equilibrados los electrolitos en el cuerpo, pues desequilibrios graves pueden interferir con la forma en que funciona el cuerpo.

Síntomas de un desequilibrio de electrolitos

Electrolitos y sudor

Cuando sudas, pierdes tanto agua como electrolitos, especialmente sodio y cloruro. Como resultado, largos períodos de ejercicio o actividad, particularmente bajo altas temperaturas pueden causar una pérdida significativa de dichas partículas.

Sin embargo, es suficiente con obtener la cantidad normal de sodio de los alimentos y el agua potable para mantenerse hidratado y poder recomponer esas partículas perdidas. Es decir, el sodio consumido a través de su dieta normal es suficiente para cubrir cualquier pérdida.

Pérdida de electrolitos cuando se suda mucho

Alimentos ricos en electrolitos

La mejor manera de alcanzar y mantener el equilibrio de electrolitos es a través de una dieta saludable. Las principales fuentes alimenticias de electrolitos son frutas, verduras (vegetales de hojas verdes, plátanos, aguacate y camote) y lácteos. Sin embargo, en la dieta occidental, una fuente común de sodio y cloruro es la sal de mesa. Por otro lado, los electrolitos como el bicarbonato se producen naturalmente en su cuerpo, así que no debes preocuparte por incluirlos en tu dieta.

Una dieta balanceada que incluya fuentes de electrolitos debería ser suficiente para la mayoría. Por lo general, el cuerpo puede regularlos de manera eficiente y mantenerlos en los niveles correctos. Pero, en algunas circunstancias, como en los episodios de vómitos y diarrea donde las pérdidas de estas partículas son excesivas, podría ser útil complementar con una solución de rehidratación que contenga electrolitos.

¿Qué alimentos son ricos en electrolitos?

Conclusión

Los electrolitos sirven para que las funciones de tu cuerpo se puedan llevar a cabo de forma óptima, desde algo tan simple como levantarse de una silla hasta algo más complicado como correr una maratón.

No solamente las proteínas, carbohidratos y grasas buenas son importantes para nuestra salud, pues tanto las vitaminas como los minerales son de crucial importancia para que podamos rendir al máximo en todo lo que hacemos.

Referencias

  • West, H. Electrolytes: Definition, Functions, Imbalance and Sources. Para Healthline . [Revisado en noviembre, 2018].
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital