¿Sabes detectar a un psicópata? La mayoría o algún compañero ha señalado a otro mencionando que puede tener actitudes de psicópata, la cuestión es saber si está en lo cierto.
Muchos de ellos tienen la habilidad de ocultarse a plena vista y tiende a ser difícil detectarlos debido a que aparentan ser normales y bastante amigables. Por eso, antes de definir 3 cosas acerca de los psicópatas en el lugar de trabajo, es necesario estar de acuerdo con quiénes son.
3 cosas desconocidas acerca de los psicópatas en el trabajo
1. Tienden a obtener rangos altos en el trabajo
Existen personas que obtienen altos puesto de trabajo a través de la persuasión, la manipulación, tomar decisiones frías, y de presentar confianza y placer al ejercer el poder y el control. Esto no quiere decir que todas las personas que ocupan un puesto con un rango elevado sean psicópatas, pero la manera en cómo obtienen y manejan el cargo es lo que caracteriza a estos personajes.
Sorprendentemente las características de los psicópatas se agrupan en algunos profesionales, el mayor porcentaje lo obtienen los directores ejecutivos, seguido por los abogados, vendedores, periodistas, cirujanos y funcionarios públicos. En cambio, este tipo de actitudes se encuentran en menor medida en enfermeros, artesanos, artistas y contables.
2. Aún no se reconoce la psicopatía como trastorno psiquiátrico o psicológico
A pesar de que la psicopatía se caracteriza por tener marcado un déficit emocional, a esta patología se le establece como una subcategoría de la personalidad antisocial. Algunos investigadores consideran a estos personajes como enfermos mentales dentro de los estudios clínicos, mientras que otros los catalogan simplemente como personas malvadas dentro del área de lo moral, y quizás este sea la clasificación más acertada, dándole la categoría de enfermedad moral.
No se debe confundir la personalidad antisocial con personalidad psicópata. Esta última trae consigo una carga genética. Aunque son sujetos que no pueden controlar su agresividad, son personas consciente de sus actos. La diferencia del primero en mención es que los antisociales proceden de familias disfuncionales, mientras que los otros provienen de una menor desestructuración en su familia de origen.
3. Cualquier persona puede actuar como un psicópata
Los psicópatas poseen una deficiencia en un área del cerebro responsable en la regulación de las emociones y los impulsos, además, desarrollan cierta habilidad que permite reconocer la vulnerabilidad de otras personas, utilizando a su favor para explotar o dañar. Es una especie de empatía perversa y, a la hora incurrir en conductas que se encuentre al margen de la ley, son planificadores y calculadores.
Puede que en alguna ocasión cualquier persona puede llegar a actuar como un psicópata, sin embargo, la diferencia recae en que sienta un verdadero remordimiento: los psicópatas reales no tienen remordimiento y además tienden a no sufrir de ansiedad tras haber realizado un acto delictivo o dañino contra los demás.
3. El 15% de cada 20 personas posee una característica psicópata
La característica más destacable de los psicópatas no es la violencia, sino la manipulación, el egoísmo y la falta de empatía. Muchos han actuado alguna vez así en su vida, tanto a nivel profesional como en lo personal. Hay otros tanto, en cambio, que actúan psicopáticamente si están obligados o inducido a la obediencia a la autoridad. De hecho, de acuerdo a Stanley Milgram, hay un alto porcentaje de sujetos que a través de la obediencia alcanzan acciones letales contra otro, entre un 60 a 70%.
Por otro lado, existen niveles diferentes de psicopatía. Hay personas que pueden ser más o menos psicópatas que otros. Por ejemplo, los psicópatas subclínicos son capaces de mantener relaciones sociales, pero llegan a tomar actitudes antisociales menos extremas o pocos frecuentes, como participar en una intimidación sexual; sin embargo, todos los psicópatas siguen un proceso.
Se dice que los psicópatas primero planifican y estudian todas la posibilidades, debilidades y actitudes de las personas en su entorno y posteriormente proceden en emplear la manipulación a fin de lograr la meta, por medio de un encanto artificial y usando el halago como una carta a su favor.
¿Cómo detectar a un psicópata en el trabajo?
A estas alturas, ya debes tener más o menos una idea de cómo detectar un psicópata en el trabajo, la verdad es que hay ciertas indicaciones que pueden descubrirlos. Por ejemplo, tal como hemos mencionado antes; la profesión del sujeto, un notable sentimiento de soberbia; que sea encantador, mentiroso, manipulador, carente de sentido de culpa, superficial, indiferente e impulsivo; que no logre controlar la ira, y que sea propenso a cometer actos delictivos.
¿Te encuentras identificado con alguna de estas características? ¿Crees que alguien de tu entorno las podría tener?
Conclusión
Los psicópatas presentan un trastorno mental. Pueden convertirse en personas realmente despiadadas y sin escrúpulos, y mayormente pasan desapercibidas en pleno entorno social. Sorprenden a muchos cuando estos develan su ser real, y más cuando fueron usados como objetos para su cometido.
Lo realmente importante de esto es que puedes lograr identificarlos, no podrás cambiar su forma de ser, pero lo que sí es posible es que no te tomen desprevenido.
Referencias
- Haden, J. 5 Things You Never Knew About Psychopaths in the Workplace. Para Inc. [Revisado en julio de 2018]