¿Cómo mejorar el síndrome del intestino permeable?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El síndrome del intestino permeable es una condición que afecta tu sistema digestivo. El aumento de la permeabilidad intestinal se produce cuando los espacios por donde se absorben el agua y los nutrientes de los alimentos se ensanchan, dejando pasar así toxinas y bacterias al torrente sanguíneo.

Aún no está verificada científicamente como una enfermedad grave ni su relación como causa o consecuencia de otras enfermedades, pero ésta suele estar acompañada de otras enfermedades auto-inmunes o crónicas como la enfermedad celíaca o la diabetes tipo 1.

Plan para mejorar el síndrome del intestino permeable

¿Cómo afecta el síndrome del intestino permeable a tu salud?

Tu sistema digestivo lo componen un conglomerado de órganos que procesan los alimentos que consumes para absorber su agua y nutrientes y luego desechar los desperdicios. Tu intestino cubre una función especial en ese proceso, dado a que es el encargado de absorber la mayor cantidad de nutrientes buenos para tu salud, actuando como una barrera ante los agentes tóxicos y dañinos para tu organismo.

La permeabilidad intestinal es la facilidad con que las sustancias alimenticias pasan a través de las paredes de tu intestino.El aumento de la permeabilidad de tu intestino puede desarrollar una inflamación generalizada y estimular una reacción auto-inmune en tu organismo, dado que su aumento permite el paso de sustancias más grandes y dañinas al torrente sanguíneo, e incluso puede permitir el paso de partículas de alimentos no procesados que pueden ser muy dañinas para tu salud.

¿Cómo afecta el síndrome del intestino permeable tu salud?

¿Qué agentes aumentan la permeabilidad de tu intestino?

Aunque no se sabe la causa exacta que genera el síndrome del intestino permeable, está comprobado que la proteína que regula las uniones estrechas es la zonulina. Si tus niveles de esta proteína están muy elevados, pueden aflojar tus uniones estrechas por donde pasan los nutrientes y aumentar tu permeabilidad intestinal.

Los niveles altos de zonulina pueden ser estimulados por bacterias o gluten, sobre todo en personas con enfermedad celíaca en el último caso. No obstante, otros elementos también pueden incidir en el aumento de tu permeabilidad intestinal, como los bajos niveles de bacterias intestinales sanas o el consumo prolongado de antiinflamatorios, entre los que destacan la aspirina o el ibuprofeno.

El gluten puede empeorar el síndrome de intestino permeable

¿Cómo mejorar la permeabilidad intestinal?

1. Aumenta tu consumo de alimentos ricos en bacterias intestinales sanas

Un elemento fundamental si sufres del síndrome de intestino permeable es incorporar a tu dieta alimentos que aumenten el número de bacterias saludables a tu organismo.

Entre los alimentos que mejoran tu salud digestiva y aumentan las bacterias intestinales sanas están las nueces, el caldo de hueso, el té, el yogur, las hierbas y especias, carnes magras, huevos, pescados ricos en omega 3 como el salmón y el atún, el aguacate, el aceite de oliva, arroz y todo tipo de frutas y vegetales.

¿Qué alimentos consumir para el síndrome de intestino permeable?

2. Disminuye el consumo de alimentos dañinos

Para disminuir la permeabilidad de tu intestino, debes cuidar la ingesta de alimentos que reduzcan las bacterias intestinales saludables o favorezcan la reproducción de bacterias dañinas para tu organismo, ya que éstas pueden aumentar tu permeabilidad intestinal y generar enfermedades crónicas en tu organismo.

Entre los alimentos que debes evitar destacan el trigo, el gluten, las carnes procesadas como embutidos o salchichas, la comida chatarra, los lácteos, aceites refinados como el de soja o girasol, el alcohol y otras bebidas azucaradas.

Alimentos que no debes comer para la permeabilidad intestinal

3. Toma suplementos probióticos

Si no ingieres suficientes probióticos en tu dieta diaria, es una buena idea tomar suplementos que los contengan.

Los probióticos tienen bacterias intestinales saludables, dado que estas están naturalmente en alimentos fermentados.

Los probióticos pueden mejorar los síntomas del intestino permeable

4. Reduce tu estrés

Está comprobado que el estrés crónico reduce tus bacterias intestinales sanas. Si este es tu caso, meditar o practicar yoga es una buena idea para mejorar tu salud intestinal.

Reduce el estrés para controlar el síndrome del intestino permeable

5. Evita fumar

El tabaco puede aumentar las bacterias intestinales malas y reducir las buenas; igualmente puede aumentar la inflamación del tracto digestivo, además de ser un factor de riesgo para varias afecciones intestinales.

Dejar de fumar mejora la permeabilidad de tu intestino

6. Duerme más

No dormir lo suficiente puede afectar tu permeabilidad intestinal, dado que puede causar una mala distribución de las bacterias intestinales sanas en tu organismo.

Dormir suficiente puede mejorar el síndrome del intestino permeable

7. Limita tu consumo de alcohol

Diversas investigaciones demuestran que cuando el alcohol se consume en exceso, interactúa con ciertas proteínas, pudiendo aumentar tu permeabilidad intestinal. Por ello, es importante que reduzcas tu consumo de alcohol a eventos casuales y no abuses del mismo.

El alcohol puede empeorar tu permeabilidad intestinal

Conclusión

El síndrome del intestino permeable es la ampliación de las brechas por donde entran los nutrientes al torrente sanguíneo que permite el paso de sustancias no deseadas al mismo. Para reducir el impacto de este síndrome, es importante limitar el consumo de alcohol, eliminar el tabaco, reducir tus niveles de estrés, dormir mas, comer saludablemente y tomar suplementos probióticos.

Si estás padeciendo del síndrome del intestino permeable, considera hacerte una prueba de enfermedad celíaca para descartar trastornos asociados, ya que muchas veces este síndrome se presenta como una causa de la misma.

Cuidados para mejorar el síndrome del intestino permeable

Referencias

  • Raman, R. The leaky gut diet plan: whta to eat, what to avoid. Para Healthline [Revisado en Julio de 2018]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital