Normalmente andamos corriendo tras el reloj para cubrir las exigencias de nuestro trabajo, nuestro hogar y nuestras propias metas planteadas. A dichas exigencias se le suma la necesidad de mantenernos informados y en conexión constante, lo cual nos expone a gran cantidad de información que no sólo nos restan tiempo para dedicarle a otras actividades, sino que no necesariamente son las más adecuadas para mejorar nuestra calidad de vida.
Descubre cómo revertir esta tendencia negativa gracias a estos 7 hábitos para simplificar tu vida.
7 formas de hacer tu vida más simple
1. Despréndete de lo negativo
Revisa las ideas que tienes en tu mente y quédate con aquellas que te aportan bienestar y calidad de vida. Si mapeas cuidadosamente tus pensamientos, te darás cuenta de que muchos de ellos son ideas negativas o sólo basura que recogemos de nuestro entorno y que sólo ocupan espacio en nuestra mente.
Igualmente, debemos cuidar nuestras palabras, y evitar quejas y chismes. Limpiando nuestra mente, nuestras palabras y nuestras acciones de estos elementos negativos, nos quedará más espacio para ideas positivas y creativas para poner en práctica en nuestra vida. Perdonar también nos ayudará a soltar un peso innecesario en nuestras vidas.
2. Deshazte del desorden innecesario
El arte japonés de ordenar las cosas también ayuda a desprenderse de aquellos objetos que ya no son útiles en nuestra vida. Teniendo sólo las cosas útiles y en orden, nos ayudará a despejar el ambiente de todas aquellas cosas que ocupan espacio en nuestro hogar y oficina innecesariamente.
Para ayudarte puedes organizar una venta de garaje, reducir libros y papel por documentos digitales o hacer una limpieza general haciendo donaciones a amigos y fundaciones. Pero, lo más importante, es recordar que menos cosas desordenadas, guardadas y sin uso, significa es mas espacio para que circulen nuevas energías y objetos útiles que si aporten a tu vida.
3. Limpia regularmente
Quitar el polvo y mantener tus espacios limpios no sólo evita tener que limpiar a fondo más seguido, sino que también te ayudan a tener un aire, ambiente y energía más limpia a tu alrededor.
Hacer poco regularmente evita un gran esfuerzo en tiempo y dedicación a una gran limpieza. Para ello, puedes intentar comer siempre en la mesa para evitar regar de migas toda la casa o la oficina. Lavar los vasos y platos en la medida que los vayas usando también puede evitar que acumules un gran cúmulo de trastos sucios que te quitará un mayor número de tiempo dedicado a su limpieza.
También puedes utilizar estrategias como dejar los zapatos en la entrada para mantener el suelo limpio, contratar a una persona para que te ayude con la limpieza más profunda cada cierto tiempo o ir lavando pequeñas cantidades de ropa en la semana para dejar más tiempo libre a tus fines de semana.
4. Destierra el estrés laboral
No siempre asumir todas las responsabilidades laborales al máximo implican tener una mayor calidad de vida; aunque se tenga una mayor remuneración. A veces, decir que no a ciertas responsabilidades, delegar, o poner ciertos límites de manera profesional a nuestras exigencias laborales, pueden conducirnos a tener más tiempo de calidad para el resto de áreas de nuestra vida, con nuestra familia o con nosotros mismos.
Para ello puedes poner un límite a tu tiempo de trabajo u horas extras utilizando una alarma, o hacer una lista de responsabilidades y descartar o delegar las que puedan ser asumidas por otros. Pero, por encima de todo, es muy importante resistirse a la idea de llevar trabajo al hogar.
5. Desconéctate
Parece que no estar conectado en la red es como vivir en un mundo paralelo, pero la verdad es que el mundo real en tu vida es el que existe en tu día a día y en tu entorno.
Cuanto más tiempo le dedicamos a las redes, es menor el que nos queda para aprovechar y disfrutar de nuestra vida real y de aquellos espacios que realmente nos satisfacen como seres humanos.
Restringir el teléfono y el ordenador en tiempo y espacios de uso como la mesa de comer y la cama es una buena estrategia para prevenir una posible adicción a la tecnología. Reducir la lista de suscripciones y definir un tiempo específico para revisar tu correo y redes pueden ser también buenas estrategias para ganar mas tiempo en tu vida real.
6. Disminuye la velocidad
Aunque parezca contradictorio, disminuir los ritmos de nuestra vida ayuda a meditar y organizar mejor nuestras ideas, que en definitiva van a redundar en un logro de nuestros objetivos en menor tiempo.
Tener unos minutos de silencio o meditación solo para estar con nosotros mismos, tomarnos nuestro tiempo, aprender a decir que no, aceptar menos compromisos y crear un espacio vacío solo para que transite el viento dentro de nuestro hogar, ayudan a desocupar nuestros espacios, nuestra mente y nuestra vida de elementos innecesarios.
7. Define solamente 1 o 2 objetivos a la vez
A veces queremos tenerlo todo en cuestión de minutos desplegando toda nuestra energía en busca de infinitos deseos que solemos producir incansablemente, muchas veces inducidos por comerciales o deseos ajenos. Sin embargo, la verdad es que, tener tantos deseos en vista, lo que nos hace realmente es dispersar nuestra energía y perder el enfoque.
Olvídate de las listas de deseos infinitas de fin de año y concéntrate en 1 o 2 objetivos a la vez, dando los pasos certeros para conseguirlo. La manera correcta de hacerlo es siendo concreto, realista, resaltando lo importante y en el momento adecuado; además puedes dar a conocer tu objetivo para que otras personas puedan ayudarte, alentarte u orientarte.
Conclusión
Reducir ideas, objetos y hábitos negativos o innecesarios en tu vida, te ayuda a mantener tu mente, espacio y tiempo despejados para las cosas mas importantes que definas en tu vida. Para ello también debes aprender a precisar pocos, pero concretos objetivos de vida y darte espacio para desconectarte y estar contigo mismo.
Referencias
- Schneiderman, M. 10 Ways to Downsize Your Life. Para Livestrong [Revisado en Mayo de 2018]