Los aminoácidos ayudan a construir las proteínas que componen los tejidos y órganos de tu cuerpo. Sin embargo, algunos tienen otras funciones especiales. Por ejemplo, la metionina es un aminoácido que produce varias moléculas importantes en el cuerpo, necesarias para el correcto funcionamiento de las células. Además, la metionina junto a otro aminoácido conocido como cisteína tiene la capacidad de convertirse en moléculas de azufre, que tienen una variedad de funciones. Estás incluyen la protección de los tejidos y la modificación del ADN.
Algunos recomiendan aumentar la ingesta de metionina, pero otros sugieren limitarlo debido a posibles efectos secundarios negativos. Por ello, conoce la guía definitiva de la metionina a fin de saber si conviene ingerirla, los alimentos de donde puedes conseguirla y qué cantidad es la sugerida que debes tomar sin que esto implique peligros a tu salud.
Guía definitiva de la metionina
1. ¿Cuál es la función principal de la metionina?
Una de las funciones principales de la metionina es que puede usarse para producir otras moléculas importantes. Está involucrada en la producción de cisteína, el otro aminoácido que contiene azufre utilizado para construir proteínas en el cuerpo.
La cisteína puede, a su vez, crear una variedad de moléculas, que incluyen la taurina y el glutatión. El glutatión se le conoce como el antioxidante maestro debido a su papel crítico en las defensas del cuerpo. También tiene una función en el metabolismo de nutrientes, y en la producción de ADN y proteínas. Mientras tanto, la taurina tiene funciones que ayudan a mantener la salud y buen desempeño de las células.
La metionina se puede convertir en una molécula conocida como S-adenosil metionina o SAM, que participa en muchas reacciones químicas mediante la transferencia de una parte de sí a otras moléculas, como el ADN y las proteínas. También se usa en la producción de creatina, una molécula importante para la energía celular.
2. ¿Qué función desempeña la metionina en la metilación del ADN?
El ADN contiene información que expresa quien eres. Gran parte de esta puede permanecer igual durante toda la vida, pero ciertos factores ambientales pueden cambiar algunos aspectos de tu ADN. Este es uno de los papeles más interesantes de la metionina, que puede convertirse en una molécula SAM, capaz de cambiar el ADN al agregar un grupo metilo (un átomo de carbono unido a átomos de hidrógeno).
Es posible que el incremento de la metionina en la dieta pueda variar el ADN como resultado de la molécula SAM. No obstante, estos cambios podrían ser beneficiosos o no en algunos casos. Por ejemplo, algunas investigaciones han demostrado que las dietas altas en nutrientes que agregan grupos metilo al ADN pueden reducir el riesgo de cáncer colorrectal. Pero, otra investigación señala que podría empeorar condiciones como la esquizofrenia.
3. ¿Conviene llevar una dieta baja en metionina?
Una dieta baja en metionina extiende la vida útil de los animales. A pesar de que la metionina tiene un papel importante en el cuerpo, algunas investigaciones muestran los beneficios de las dietas bajas en este aminoácido.
Algunas células cancerosas dependen de la metionina de la dieta para crecer. En estos casos, limitar su ingesta podría ser beneficioso para ayudar a inhibir las células cancerosas.
En este sentido, varias investigaciones en animales muestran que reducir la metionina puede aumentar la esperanza de vida y mejorar la salud. De hecho, un estudio encontró que la esperanza de vida era 40% más larga en ratones alimentados con una dieta baja en metionina.
Esta longevidad puede deberse a una mejor resistencia al estrés y al metabolismo, y al permitir que las células del cuerpo puedan reproducirse. Aún no está claro si estas ventajas se extienden a las personas, pero algunos han demostrado que es mejor cuando existe una baja ingesta de metionina.
4. ¿Qué alimentos contienen metionina?
Prácticamente todos los alimentos que contienen proteínas tienen algo de metionina, pero la cantidad varía de forma amplia. Los huevos, el pescado y algunas carnes contienen altas cantidades de este aminoácido. Por otra parte, se estima que alrededor del 8% de los aminoácidos en las claras de huevo son aminoácidos que contienen azufre.
Algunas investigaciones han examinado la cantidad total de aminoácidos que contienen azufre (metionina y cisteína) en diferentes tipos de dietas. El contenido más alto (7 gramos por día) está en las dietas altas en proteínas, mientras que las ingestas más bajas estaban en personas vegetarianas y los veganos.
A pesar de la baja ingesta de metionina en los vegetarianos, otras investigaciones han demostrado que hay mayor concentración de metionina en aquellos que consumen carne y pescado. Este hallazgo ha llevado a concluir que el contenido dietético y las concentraciones de metionina no siempre están directamente relacionados.
5. ¿Qué efectos secundarios trae el consumo de metionina?
Para evaluar las respuestas del cuerpo a la metionina, los investigadores administraron una sola dosis grande del aminoácido y observaron efectos.
Por ejemplo, se produjo un evento adverso importante durante una de las pruebas, que dio como resultado la muerte de un individuo con presión arterial alta. Por ello, se cree que una sobredosis accidental de aproximadamente 70 veces la ingesta recomendada pueda causar graves complicaciones.
En general, parece que la metionina no es particularmente tóxica en personas sanas, excepto a dosis extremadamente altas que serían prácticamente imposibles de obtener a través de la dieta. Del mismo modo, aunque la metionina está involucrada en la producción de homocisteína, no hay evidencia de que la ingesta dentro de un rango aceptable sea un riesgo para la salud del corazón.
6. ¿Cuál es la ingesta recomendada de metionina?
La ingesta diaria recomendada de metionina y cisteína es alrededor de 1,3 gramos para alguien que pesa 68 kilogramos. Sin embargo, algunos investigadores han recomendado consumir el doble de esta cantidad debido a las limitaciones de los estudios utilizados para establecer la ingesta sugerida. Por otro lado, los ancianos a menudo tienen una baja ingesta de metionina, y los estudios señalan que pueden necesitar cantidades más altas (2 a 3 gramos por día).
A pesar de que ciertos grupos pueden beneficiarse al subir el consumo de metionina, muchas dietas exceden los 2 gramos al día de metionina más cisteína. Por lo tanto, se estima que una variedad de dietas, incluidas las vegetarianas y altas en proteínas, contienen entre 2 y 6 gramos por día de estos aminoácidos.
Referencia
- Tinsley, G. How Methionine Works in Your Body (Plus Sources and Risks). Para Healthline [Revisado en mayo de 2018]