Los 4 peores consejos fitness de todos los tiempos

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Al iniciar cualquier tipo de dieta estricta, rutina de ejercicio o propósito relacionado con el fitness (sea cual fuere el que hayas planificado) lo más probable es que estés saturado con la cantidad abrumadora de relatos, anécdotas, consejos, chismes, etc, que abundan al momento de pedir una opinión (o, incluso sin haberlo hecho).

Algunas personas suelen replicar, como si de una verdad absoluta y aparente se tratase, frases que te dicen que tienes que hacer antes, durante o después de tus sesiones de ejercicio físico. Algunas de las más famosas son las siguientes.

  • «No comas mucho antes de ir al gimnasio»
  • «Si no hay dolor, no hay resultados»
  • «Puedes consumir y comer lo que quieras, mientras hagas ejercicios»

Como puedes ver, un mundo completamente plagado de opiniones. En ese sentido, conoce los 4 peores consejos que existen en el ámbito del fitness.Los 4 peores consejos del mundo del fitness

4 de los peores consejos fitness que existen

1. «Si quieres perder peso, tienes que hacer ejercicio»

Ésto simplemente no es verdad. Esto es lo que la gente que vende equipos de ejercicios y programas quieren que pienses. Si tú realmente deseas perder peso, debes controlar tu dieta. El ejercicio es bueno, los beneficios son muchos, pero perder peso trata sobre consumir menos calorías.

Para aquellos que prefieren la ciencia pura y dura: cuando los investigadores del Hunter College estudiaron recientemente a la tribu de cazadores/recolectores Hadza en Tanzania, y compararon su estilo de vida con el estilo de vida occidental, no encontraron diferencias en los gastos de energía entre los dos.

De este modo, ya sea que cacen pájaros (la tribu, no tú) y recojan bayas todo el día, o que te sientes en un cubículo de oficina, el cuerpo quemará la misma cantidad de calorías. En otras palabras, la obesidad no es causada por la inactividad. Es un problema de ingesta de calorías.

Si lo que quieres es perder peso, debes comer alimentos más saludables e ingerir menos calorías.

Los peores mitos del fitness

2. «Sin dolor no funciona»

«¡Vamos! ¡Tres más! ¡Puedes hacerlo! ¡De nuevo! Todos hemos escuchado estas palabras de aliento en un gimnasio. Se dice que sin dolor, no hay ganancia», no obstante, esta es una muy mala estrategia de ejercicio.

Si no eres un atleta de élite y te ejercitas por los beneficios para la salud, incluida una mejor salud cardíaca, un mejor estado de ánimo, la regulación del peso, el aumento de la energía o dormir más, no hay necesidad de dolor. Puedes alcanzar todos estos beneficios con tan sólo un mínimo de dolor. Además, un entrenamiento doloroso es menos probable que lo repitas.

La realidad es que el ejercicio moderado durante 40 minutos, de cuatro a cinco veces por semana, es todo lo que necesitas para obtener los beneficios del ejercicio para la salud. Caminar, correr, bailar, nadar, jugar al voleibol, jugar al fútbol y jugar al baloncesto: todos cuentan como ejercicio moderado. Incluso algunos quehaceres comunes cumplen con los requisitos. No debes sentir dolor al entrenar

3. Puedes construir músculos más largos y delgados

Algunas empresas anuncian la posibilidad de venderle a alguien los medios para construir y mantener los músculos largos y delgados. Sin embargo, siempre ha habido una idea errónea de que el levantamiento de pesas y el entrenamiento de resistencia te harán grande y voluminoso. Lo que nadie sabe es que, desde un punto de vista puramente anatómico, la idea de hacer que tus músculos sean más largos es imposible.

¿No crees que si el marketing fuese cierto, las personas que hicieron pilates se verían como Plastic Man? Pues déjanos decirte que ya sea pilates o flexiones, la adaptación del tejido muscular no cambia. El incremento de la masa muscular sólo ocurre con ejercicios intensos junto con proteínas y otros suplementos.

Para obtener el aspecto delgado y tonificado de un nadador (en ausencia de natación, por supuesto), se recomienda usar una variedad de ejercicios de resistencia, completados en circuitos rápidos que se usan al principio del entrenamiento y de alta intensidad. Las repeticiones deben estar en el rango 8-20, o trabajar en series de 30 segundos continuos, y 30 segundos de descanso.

Al variar el número de repeticiones, períodos de descanso, ejercicios y otras variables en tu entrenamiento, continuarás desarrollando o manteniendo un físico delgado.

Malos consejos que te puede dar tu entrenador personal

4. «El mejor momento para ejercitarte es por la mañana o por la noche»

Hay personas que juran que hacer ejercicio por la mañana es mejor porque aumenta tu metabolismo todo el día, y aumenta tu energía hasta la tarde, mientras que existen otros que dicen que la noche es el mejor momento para hacer ejercicio porque puedes quemar todas las calorías que consumiste durante el día, además de que estás tan cansado al final que es más fácil conciliar el sueño. Entonces, ¿quién tiene la razón?

Cuando se trata de la pérdida de grasa, no hay mucho beneficio de ninguna manera. Lo que sucede durante un período de 24 horas es lo que realmente importa. El trabajo duro, el descanso, la recuperación adecuadas y la consistencia al comer limpio son el 95 % de la ecuación para la mayoría.

Los atletas y fisicoculturistas de élite pueden argumentar que el último 5 % es bastante importante, pero esto está lejos de ser algo de lo que deberías preocuparte si lo que quieres es bajar de peso o quemar grasa.

Consejos de fitness populares pero falsos

4.1 ¿Cuál es el mejor momento para hacer ejercicio?

El mejor momento para hacer ejercicio es cuando más te apetece hacerlo o puedes adaptarlo a tu horario. Hay algunas investigaciones que sugieren que la hora del día en que te ejercites puede darte un mejor rendimiento si también compites en ese momento, pero estos efectos son sutiles.

No obstante, debes evitar el entrenamiento de alta intensidad por la noche (entrenamiento HIIT), ya que produces sustancias químicas en el cerebro que pueden dificultar la conciliación del sueño y pueden alterar los ritmos circadianos naturales.

Por otra parte, el mejor momento para el entrenamiento con pesas es cuando se puede ejercer el máximo esfuerzo. Evita también hacer ejercicio poco después de comer. Si entrenas por la mañana, come una pequeña cantidad de proteína de suero de leche o una fruta como refrigerio previo al entrenamiento. La digestión debe mantenerse al mínimo al hacer deporte.

Consejos acerca del entrenamiento fitness que no debes creer

Referencia

  • Donatelli, J. The 5 Worst Pieces of Fitness Advice. Para Livestrong [Revisado en Febrero de 2018]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital