Ejercitarse todos o casi todos los días puede conllevar riesgos en la salud si no se toma el cuidado que toda actividad requiere. El cansancio puede jugar una mala pasada a cualquiera y hacer al mejor atleta herir sus articulaciones o extremidades. Cuando las pastillas de ibuprofeno no parecen ayudar el cese del dolor, es momento de acudir a un profesional.
Ahora bien, es usual pensar que un médico resolvería sin inconveniente cualquier aflicción padecida. Sin embargo, al momento de acudir a un especialista, el fisioterapeuta ofrecerá al cliente atleta el conocimiento más avanzado sobre el sistema musculoesquelético y resolverá con mayor eficacia cualquier problema.
Un fisioterapeuta puede ser de gran ayuda a lo largo del entrenamiento. Conoce las razones para acompañar cualquier actividad física con la guía de un fisioterapeuta, quien será determinante en cuanto a tu desempeño y salud.
3 razones para acudir a un fisioterapeuta si te lesionas
1. Conocerá cuál es tu riesgo de lesionarte
Lo primero que debes pedir a tu fisioterapeuta es una evaluación postural y un FMS (Functional Movement Screen) para que tengas a tu disposición toda la información necesaria para evitar lesiones. Estos métodos permiten estudiar las debilidades en ciertos hábitos posturales que podrían propiciar alguna lesión futura, o bien podría ser la razón de tus dificultades para realizar correctamente ciertas actividades.
2. Acondicionará tu entrenamiento para evitar lesiones
Todos tenemos ciertos desequilibrios en nuestros músculos, los cuales podrían condicionar el rango de ejercicios o deportes que el atleta podría practicar, o bien aumentar el riesgo de lesiones.
Un fisioterapeuta es capaz de identificar estas particularidades y hacer las recomendaciones pertinentes, en búsqueda de un desempeño óptimo. De igual forma, también puede prepararte para alcanzar tus metas en cuanto a entrenamientos se trata, al ayudar al atleta a empezar nuevas rutinas o tipos de ejercicios de mayor intensidad.
Una rehabilitación personalizada antes de un nuevo entrenamiento puede ser lo que necesitas para ejercitarte sin riesgo de lesiones.
3. Reducir tu tiempo de recuperación si te lesionas
El fisioterapeuta cuenta con los instrumentos necesarios para acelerar tu tiempo de recuperación y volver a tu rutina lo antes posible. Además de la usual indumentaria de compresión, los masajes o los rodillos de espuma, un fisioterapeuta contará con tecnologías innovadoras que cambiarán totalmente la noción de recuperación.
Primeramente, debemos conocer las mangas de compresión NormaTec. Esta nueva tecnología comprime segmentos de las piernas desde los pies hasta la cadera, de forma que mejora el paso de sangre y reduce considerablemente la inflamación. Además, el método BFR o (Blood Flow Restriction) está dando mucho de que hablar, ya que consiste en envolver la porción superior de una extremidad en prendas de compresión de manera que impida a las venas liberar la sangre desoxigenada de nuevo al corazón, y de esta forma activar el crecimiento de las células en los músculos.
Conclusión
La ayuda que aporta un fisioterapeuta a la rutina de cualquier atleta es imprescindible una vez que la tienes. Estos especialistas en el movimiento humano harán de tus actividades físicas una experiencia enteramente agradable y reducirán casi a la nulidad el tedioso trabajo de recuperación que tanto hace abandonar objetivos y causar frustración.
Referencias
- Ayuda, T. 4 Things a Physical Therapist Can Do That Your Doctor Can’t. Para Dailyburn [Revisado en Septiembre de 1017].