¿Alguna vez has llegado a casa luego del trabajo y has sentido que todo el día ha sido como un borrón? O ¿has tratado mal a alguien sin razón aparente? ¿Has escuchado tu alarma los lunes por la mañana y has pensado que simplemente no te quieres levantar?
No te preocupes, no estás solo: es muy fácil y más común de lo que crees verte agobiado en tu vida diaria, sintiendo la presión de que tienes que hacer más para obtener más, sin darte un espacio y tiempo necesario para tomar un respiro o simplemente ser.
Conoce de qué modo la meditación puede ayudarte a aliviar esa sensación de estrés y por qué deberías iniciarte en ella.
7 razones para iniciarse en la meditación
1. Alivia el estrés
Hasta ahora, los efectos positivos de la meditación son muy bien conocidos. Diferentes estudios han revelado que una meditación simple enfocada en la respiración disminuye los síntomas de la depresión y la ansiedad, además de incrementar la autoestima.
Igualmente, reduce los niveles de actividad en una parte del cerebro conocida como amígdala, encargada de generar la respuesta de lucha o huida. En pocas palabras: menos estrés = más espacio para respirar = menos mal humor.
2. Mejora el sueño
Se ha demostrado que la meditación profunda contribuye a mejorar la calidad del sueño. Y todos sabemos que cuando no logramos dormir bien, no somos exactamente la versión más amable y abierta de nosotros mismos, ¿cierto?
3. Contribuye a reconocer tus patrones
La meditación trata sobre hacernos conscientes de nuestros pensamientos, luego dejarlos ir y así retornar al momento presente. Aquí es donde la meditación de plena conciencia puede conducir a la comprensión de tus patrones de pensamiento.
Mientras meditas, puede que descubras que todos tus pensamientos tienen una temática similar, como una canción en repetición. Pero una vez que te familiarices con cómo piensas acerca de las cosas (por ejemplo, fijarte en algo que te está molestando), podrás tomar la decisión de hacer algo al respecto o dejarlo ir.
4. Te ayuda a romper con tus patrones
Reconocer tus propios patrones mentales te otorga un gran poder, pues significa que tienes la oportunidad de cambiar dichos patrones o romper con esos hábitos. Si aprendes a reconocer un patrón de pensamiento en el preciso momento en el que este se está desarrollando, podrás experimentar una pequeña pausa entre ese pensamiento y tu respuesta automática. Esa pausa te da la oportunidad de escoger qué camino decides seguir.
La respuesta de lucha o huida -que se reduce mediante la meditación- se trata de reacciones automáticas. Es posible que necesites de este tipo de reacciones en una emergencia, pero no es exactamente la forma más propicia para abrirse y conectarse con otros.
5. Fomenta la compasión
Uno de los mensajes fundamentales de ciertos tipos de meditación es la gentileza. Una vez que aprendes a ser gentil contigo mismo, esa gentileza se extiende a otros en forma de compasión. Además, existen algunas técnicas de meditación que la cultivan específicamente.
Hay estudios que comprueban que estas técnicas (una popular se llama meditación de amor y bondad) realmente mejoran los sentimientos de conexión y positividad hacia los demás.
6. Te enseña a disfrutar del momento presente
Meditar mejora tus sentidos, lo que te permite experimentar de forma plena cualquier cosa que estés haciendo.
Si te das el tiempo y el espacio para sólo sentarte y hacer nada, podrás notar y apreciar cosas que a simple vista puedan parecer las más pequeñas e insignificantes: el sonido de las aves, lo vívido de los colores, todos los sabores que se encuentran en una comida, etc.
Cuando vives en el presente, apreciando cada detalle a tu alrededor, ese sentimiento de plenitud se extiende a todos aquellos que te rodean.
7. Fomenta el autocontrol
La meditación incrementa la actividad en la parte de tu cerebro encargada de la auto-regulación, o capacidad de dirigir la atención con un propósito determinado, suprimir las reacciones instintivas y adaptar el comportamiento a la situación.
Las personas que meditan se entrenan para regresar al momento presente cuando sus mentes vagan, por lo que saben cómo trabajar con las distracciones y las condiciones de cambios rápidos. Además, tienen práctica en la regulación de sus emociones, lo cual puede ayudar en situaciones tensas.
Conclusión
Aún cuando en ocasiones podamos sentirnos atrapados dentro de nuestra rutina, es importante que nos tomemos el tiempo y el espacio para simplemente ser, tomar unas respiraciones profundas y analizarnos, pues acciones tan simples como esas pueden contribuir en gran manera a mejorar nuestro bienestar y el de quienes nos rodean.
Por lo tanto, te recomendamos que te adentres en el mundo de la meditación. Conoce y aprende técnicas sencillas y date la oportunidad de tener plena conciencia de tus pensamientos y así poder controlar y regular tus acciones: esto te ayudará en todos los aspectos de tu vida y será un excelente medio para huir de la rutina.
Referencia
- Wang, J. 10 Ways Meditation Can Make You a Nicer Person. Para Livestrong [Revisado en agosto de 2017]