Conoce la vigorexia

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Cerca de 16 millones de personas entre 14 y 75 años hacen deporte en España según la Encuesta sobre Hábitos Deportivos en España. Esto significa que el 43% de la población comprendida en esta edad realizan algún tipo de práctica deportiva. Esto son 6 puntos mas porcentuales que los datos obtenidos en 2005. Por géneros, el 49% de los hombres realiza deporte mientras que en mujeres únicamente un 31%.

Para Entrenamiento es una gran noticia que gran parte de la población realice algún tipo de deporte. Pero, ¿todo deporte es sano? Si, todo tipo de deporte es sano realizado de una forma correcta, y por eso hoy voy a centrarme hoy en un término creo que conocido por todos, pero al que aún no se le ha dado la suficiente importancia: la vigorexia.

Para quien todavía no lo sabe, o no lo tiene suficientemente claro, explicaremos qué es la vigorexia o dismorfia muscular. Se trata de un trastorno de la conducta alimentaria que al igual que la anorexia es consecuencia de una imagen corporal distorsionada. Este tipo de trastorno se refiere a que la persona que lo sufre tiene obsesión por ganar masa muscular limpia de grasas debido a una alteración de la imagen corporal, que les hace verse pequeños y débiles. Para paliar esta sensación hacen ejercicio físico sin medida para hacerse mas grandes, además de llevar una dieta tan estricta que deja de ser sana por completo. Todo esto suele ir muy acompañado de sustancias para provocar el aumento de masa muscular, como son esteroides -con sus terribles efectos secundarios-.

¿Cuáles son los síntomas de la vigorexia?

Para el doctor Baile, las manifestaciones clínicas son las siguientes.

  • Tener una preocupación excesiva por estar musculoso ya que siempre se ven pequeños y débiles
  • Incapacidad de verse así mismo con objetividad
  • Preocupación obsesiva sobre como mejorar el aspecto físico
  • Poca o nula voluntad para verse con objetividad
  • Padecer ansiedad y depresión
  • Necesidad excesiva de realizar entrenamiento con pesas para aumentar la musculatura
  • Problemas para realizar con normalidad una vida social
  • En la mayoría de los casos, abuso de esteroides

El abuso de esteroides tiene efectos muy dañinos, nombremos algunos para que sirva de información para el siguiente punto.

  • Ginecomástia, es el desarrollo de las mamas, esto se da en hombres
  • Problemas de infertilidad, también es un problema de los hombre
  • Problemas de disminución de los testículos
  • Caída del cabello
  • Aparición de vello facial, se ve en mujeres
  • Aumento del tamaño del clítoris
  • Cambios en el tono de voz
  • Hipertensión arterial
  • Riesgos de padecer ataques de corazón
  • Crecimiento del ventrículo izquierdo del corazón
  • Pueden manifestar ciertas tendencias suicidas
  • Alteraciones de la conducta

Estos efectos son importantes ya que en la gran mayoría de los casos de esta enfermedad es detectada cuando la persona que la padece acude al medico por alguno de estos síntomas nombrados.

En uno de los estudios que se realizo donde se comparaba a culturistas con vigorexia y a culturistas sin esta alteración, se llegaron a las siguientes conclusiones.

  • Más del 50% de los culturistas que padecían vigorexia no eran conscientes de que el  poco tamaño con el que se veían no era adecuado
  • Los culturistas con vigorexia dedicaban mas de tres horas diarias a pensar en su tamaño y como mejorarlo
  • Más de la mitad de los culturistas con vigorexia padecían problemas para realizar vida  social dado que pensaban que su imagen corporal es defectuosa
  • Más de la mitad de los culturistas con vigorexia mostraba un control nulo a la hora de realizar levantamientos de pesas para mejorar su tamaño
  • Más de la mitad admitía haber tenido problemas de depresión
  • Casi la mitad de los culturistas con vigorexia admitía usar esteroides frente a un 7% de los culturistas no vigoréxicos

Entre los objetivos del tratamiento para este tipo de trastorno expondré de forma superficial lo mas básico ya que es un trabajo muy delicado que se encargan de realizar médicos, psicólogos etc.

  • Modificar la alimentación poco saludable
  • Mejorar los parámetros alterados por el abuso de esteroides
  • Concienciar y mejorar la imagen que tienen de ellos mismos
  • Mejorar las relaciones sociales
  • Conseguir que obtengan una imagen mas realista de ellos mismos
  • Mejorar su autoevaluación mas allá del estado físico

Fuentes:

  • Consejo superior de deportes. Encuesta sobre los hábitos en España 2010. Ideal democrático y bienestar personal. Manuel García Ferrando, Ramón Llopis Goig. (2010).
  • Vigorexia: Estudio sobre la adicción al ejercicio. Carlos Gutiérrrez Castro, Robert Ferreira. (2007)
  • Ortorexia y Vigorexia: ¿Nuevos trastornos de la conducta alimentaria?. Rosario Muñoz Sánchez, Amelia Martínez Moreno. (2007)
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital