3 síntomas de que estás deshidratándote

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El 60% del cuerpo humano está compuesto por agua y la necesitamos en todo momento, ya que cada una de las partes de nuestro cuerpo necesita agua para funcionar.

El agua tiene una composición muy sencilla, dos moléculas de hidrógeno (H2) y una de oxigeno (O), que forman el agua como la conocemos (H2O). Aunque sea tan sencilla, es vital para la vida de cualquier especie viviente, por lo que la ausencia de ella desencadena problemas.

La deshidratación es un problema muy grave que puede traer como consecuencia la pérdida de conciencia, que los órganos dejen de trabajar y en el peor de los casos, la muerte, pero el curarla es muy sencillo, ingiriendo líquidos.

Signos de que estás deshidratándote

¿Qué es la deshidratación?

Los seres humanos a menudo expulsamos líquidos en el sudor, la orina y en las heces; por ello necesitamos estar consumiendo una gran cantidad de agua diariamente para balancear todo lo que ha salido del cuerpo.

Cuando el cuerpo humano siente que ha bajado considerablemente el liquido en el organismo, se activa en él un mecanismo de emergencia que funciona como una alarma automática para hacer que se consuma agua, en otras palabras, aparece la sed, principal señal de que tu organismo requiere más agua.

Casualmente, tu cuerpo posee un sistema complejo para controlar la armonía de líquidos que posee, pero una baja de fluidos puede liberar una sensación de sed en varios niveles.

Aprender cuando se está deshidratado

3 síntomas de desidratación

1. La elasticidad de tu piel cambia

La apariencia de tu piel se puede ver afectada debido a la deshidratación cambiando su textura. Y es que en la elasticidad e integridad de la piel se invierte aproximadamente un 30% de agua.

Para determinar por medio de la piel si se posee de desidratación, se procede a tomar con dos dedos una porción de piel y se estira. La piel sin ninguna deficiencia y con un consumo de líquido adecuado retornará a su manera regular luego de haberla estirado. Esta condición es conocida como turgencia de la piel.

Por otro lado, cuando el organismo no está suficientemente hidratado, el líquido se desvía de la piel y se aparta a los primordiales órganos para que se conserven funcionando correctamente. Esta falta de agua en la piel hace que la misma no tenga la misma elasticidad.

Para experimentar la flexibilidad de la piel debes pellizcar una porción de esta entre el pulgar y el índice, estirarla y ver cuanto tiempo toma en que regrese a su estado normal, acción que debería ser inmediata.

Síntomas de la deshidratación

2. Fatiga o Somnolencia

La falta de agua en el cuerpo puede traer fatiga y reduce el aguante en el ejercicio, según diferentes estudios. Por este motivo, ingerir una suma adecuada de agua es especialmente beneficioso durante el ejercicio.

Científicos dieron a conocer que la pérdida de líquido de tan solo un 1 a 3% de tu peso corporal puede ser considerada deshidratación leve, y ya producir agotamiento y somnolencia mientras se realizan actividades diarias.

Por otra parte, en otros estudios se pudo observar que, en mujeres jóvenes y sanas, la limitación de agua durante un día causó somnolencia, confusión, mareo, y su estado de alerta fue decayendo progresivamente.

Identificar los síntomas de la deshidratación

3. Calambres musculares

Si presentas calambres musculares, estos pueden venir como síntoma de deshidratación. 

Los calambres se producen debido a la sudoración excesiva, y esta a su vez puede producir deshidratación. Cuando se suda en exceso, ademas de sudor, se pierde sodio, un electrolito que cumple un papel importante en las contracciones musculares.

La deshidratación puede causar calambres

Referencias

  • Becky Bell. 10 Signs and Symptoms of Dehydration. Para Authority Nutrition [Revisado en marzo de 2017]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital