Cómo planificar tus comidas de la semana de manera fácil

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

En muchas oportunidades hemos oído que los expertos de nutrición recomiendan seguir un plan alimenticio para mantenerse saludable; sin embargo, planificar las comidas que vamos a ingerir durante la semana puede ser una tarea difícil, sobre todo si no contamos con suficiente tiempo libre, dinero, no conocemos recetas o simplemente no sabemos cómo hacer ese plan de alimentación.

Descubre cómo realizar un plan de alimentación que se adapte fácilmente a tu estilo de vida, que te permita mantener una alimentación saludable y equilibrada y que a su vez te ayude a ahorrar un poco de tiempo y de dinero.

Cómo planificar tu alimentación semanal

7 consejos para planear las comidas de la semana

1. Consulta tu agenda

Lo primero que debes hacer para iniciar la preparación de tus comidas es saber cuánto tiempo tienes disponible para cocinar, por ello es recomendable que antes de decidir qué vas a preparar, revises la agenda de actividades.

Si después de revisar la agenda descubres que tendrás una semana llena de eventos, lo mejor que puedes hacer es cocinar el fin de semana; esta medida te permitirá almacenar las comidas en recipientes individuales y congelarlos.

El día que los vayas a consumir puedes dejarlo descongelando durante el día y calentarlo rápidamente cuando llegues a casa después de un día de trabajo. De esa manera obtendrás los siguientes beneficios:

  • Más tiempo disponible en la semana para hacer tus actividades.
  • Reducir la posibilidad de desechar los alimentos en mal estado, ya que compraras lo necesario para la semana.

2. Revisa la nevera y la despensa

Una de las primeras acciones que debes hace para planear las comidas de la semana y evitar desperdiciar los alimentos es revisar la nevera y la despensa, así conocerás que alimentos tienes a la mano y podrás planificar la preparación de las comidas semanales con esos alimentos. Por ejemplo si tienes fideos y brócoli puedes preparar una sabrosas pasta a la primavera.

Cómo hacer una lista de la compra eficiente

3. Realiza una búsqueda de recetas

Aunque conozcamos muchas recetas no está de más buscar unas nuevas, así podremos ampliar y variar nuestras opciones alimenticias. Afortunadamente hoy en día existen varias alternativas que te permitirán ampliar la búsqueda, por ejemplo puedes empezar por recetas de internet y seleccionar la que más se adapte a tus gustos, tu presupuesto y tu tiempo. Si eres principiante te recomiendo elegir algunas recetas con pocos ingredientes y que se puedan preparar en poco tiempo.

4. Elabora un plan para las sobras

Si la idea de comer la misma comida en varias ocasiones no te gusta, puedes utilizar los ingredientes para preparar una nueva comida. Por ejemplo, si dispones de unas verduras cocidas, las puedes añadir a una tortilla y comerlas en la mañana o también preparar unas deliciosas cremas de verduras y obtener una cena ligera. Recuerda que lo más importante es que te sientas a gusto con lo que estás preparando.

5. Registra las recetas que vas a preparar

Siguiendo los pasos anteriores ya sabes las recetas que vas a preparar para la semana. Ahora lo principal es registrarlas para no olvidarlas. Para ello, puedes utilizar cualquier instrumento que te permita registrar la información, como una pizarra, hojas y papel o el teléfono. Con esta medida optimizarás tu tiempo, tu presupuesto y el consumo adecuado de los alimentos.

Plan para sobras

6. Realiza la lista de compra

Con el paso de los años muchas personas han olvidado lo importante que es realizar una lista de compras, provocando con eso un malgasto de tiempo y dinero. Hacer una lista de los alimentos que debes adquirir para preparar tus comidas te permitirá recordar todo lo que necesitas y así evitar tener que volver al supermercado para comprar lo que se te olvidó, además de ahorrar más dinero al comprar solo lo que necesites.

7. Revisa tu plan de comidas

El último consejo es revisar tu plan de comidas, ya sea al final de cada día o al final de la semana. Es fundamental verificar si fue efectivo o no el plan y de ser necesario ajustarlo para la próxima semana.

De ser necesario evalúa si te funciona cocinar el fin de semana o si prefieres hacerlo entre semana. Recuerda que la finalidad de planificar es hacer lo que más te conviene.

Referencia

Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital