¿Se puede predecir el rendimiento en el esquí de fondo?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Durante décadas, el esquí de fondo se ha practicado tanto a nivel recreativo como competitivo. Uno de los eventos más grandes de esquí de fondo tiene lugar el primer domingo de cada mes de  marzo, donde alrededor de unos 16.000 esquiadores participan en la histórica Vasaloppet.

Esta carrera es el evento deportivo más grande de Suecia y es la prueba más larga de esquí de fondo, 90 kilómetros en técnica clásica, donde los esquiadores que participan son profesionales y aficionados de todo el mundo que acuden buscando superar este impresionante reto.

El esquí de fondo es un deporte complejo que implica el uso de diferentes técnicas dependiendo del terreno. De este modo, la capacidad aeróbica y técnica del esquiador son determinantes y esenciales para alcanzar la meta en este tipo de pruebas. Sin embargo, ¿existe alguna manera de predecir cuál va a ser nuestro desempeño en una prueba de esquí de fondo?

Conoce cuál es la mejor técnica para obtener un mejor rendimiento en este tipo de pruebas y cómo predecir tu rendimiento en éstas de la forma lo más acertada posible.

Factores que modifican el rendimiento en esquí de fondo

¿Cuál es la mejor técnica para las pruebas de esquí de fondo?

Durante las últimas décadas esta técnica ha adquirido más y más importancia en las carreras de esquí de fondo, cuando de técnica clásica se trata. La técnica del doble bastón o impulso simultáneo de los brazos, se realiza con movimientos simétricos y sincronizados de los bastones, con una gran participación del tronco y menor empleo de las piernas (flexión) durante el movimiento, en comparación con el impulso simultáneo de brazos con patada y, especialmente, con el paso alterno o alternativo.

Generalmente el paso alterno o alternativo se utiliza en pendientes con un gran desnivel. El doble bastón se utiliza en pistas más llanas, siendo la técnica preferida del esquí de fondo en altas velocidades, mientras que el doble bastón con impulso de pierna se utiliza principalmente para esquiar en pistas de bajo a moderado desnivel, donde las fuerzas de resistencia son relativamente bajas.

En la prueba Vasaloppet el terreno es sobre todo llano, pero no se sabe en que medida los esquiadores utilizan las diferentes técnicas de esquí durante ésta. Ciertamente Vasaloppet favorece la utilización de la técnica doble bastón como la técnica principal, pero sería interesante saber los porcentajes de aplicación de cada una durante la prueba.
¿Cómo mejorar el rendimiento en esquí de fondo?

¿Cómo predecir el rendimiento para las pruebas de esquí de fondo?

Las maquinas para predecir el rendimiento en esquí de fondo (Esquíergometros) fueron creadas hace más de 25 años. Son de gran aplicación y hoy en día se comercializan para realizar entrenamientos más especificos de esquí, siendo a su vez más asequibles de adquirir.

Los estudios han demostrado una fuerte correlación entre la fuerza de la parte superior del cuerpo y el rendimiento en una pista de esquí de fondo, pero pocos estudios han investigado la relación entre el rendimiento en un esquí ergómetro de doble bastón en el laboratorio y el rendimiento en la prueba Vasaloppet, es decir en pruebas realmente largas de esquí de fondo, que por cierto tan de moda están hoy día.

Cómo medir el rendimiento en esquí de fondo

¿Qué otro factores modifican el rendimiento en esquí de fondo?

Es importante subrayar que el esquí de fondo es un deporte muy complejo y el rendimiento puede verse afectado por muchos factores diferentes. Por ejemplo, la relación entre la capacidad y el rendimiento entre una prueba realizada en esquí y otra en el esquí ergómetro, podría ser la diferencias en las habilidades técnicas del esquiador empleadas en la nieve.

En este sentido, cuando realizamos doble bastón en un esquí ergómetro, se requiere de menos habilidades técnicas en comparación con la coordinación sobre la nieve o en rollerskis, donde tanto las piernas y los patrones de movimiento de la parte superior del cuerpo se involucran en mayor grado.

Prueba de rendimiento de esquí de fondo

¿Cómo mejorar el rendimiento en pruebas de esquí de larga distancia?

Se ha demostrado que 6 semanas entrenamiento a intervalos de 20″ o 180″ en doble bastón , 3 veces a la semana, aumenta significativamente la producción de energía tanto en una prueba de 30 segundos como en una prueba de 6 minutos. También mejora la eficiencia de trabajo y disminuye los niveles de lactato en sangre a niveles submáximos en un esquí-ergómetro. Sin embargo, en las pruebas de larga duración aplicada no se observa disminución de los niveles de lactato durante el test de ejercicio submáximo a más de 90 minutos de prueba.

Los estudios realizados confirman que para lograr un nivel profesional de esquí de fondo en pruebas de larga distancia, sobre el esquí ergómetro el atleta tiene que ser capaz de manifestar más del 80% de su VO2máx sólo con el movimiento de brazos «doble bastón». Se entiende que si es capaz de alcanzar este nivel en el laboratorio, en la nieve podría ser un atleta de alto rendimiento, siempre sin hacer referencia todos los factores que modifican el rendimiento en esquí de fondo antes mencionados.

Referencias

  • Holmberg HC (2005) The physiology of cross-country skiing: With special emphasis on the role of the upper body. Doctoral Thesis. Stockholm.
  • Bergh U, Forsberg A (2008) Cross country ski racing. In R.J. Sheperd & P.O. Strand. Endurance in Sport (2nd edn). Oxford UK: Blackwell Science.
  • Wisløff U, Helgerud J (1998) Evaluation of a new upper body ergometer for cross-country skiers. Med Sci Sports Exerc 30: 1314-1320.
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital