Si eres de los que piensan que un presupuesto bajo es algo definitivamente malo para la alimentación,tenemos buenas noticias: a veces trabajar con menos puede ayudarte a comer mejor.
Es posible comer bien prescindiendo de ciertos alimentos, especialmente aquellos a los que estamos más acostumbrados, pero que no nos aportan demasiado a la hora de hablar de nutrición.
En este sentido un bajo presupuesto puede redundar en que eliminemos alimentos procesados innecesarios y enfocarnos en nutrientes de mayor impacto. El problema real viene a la hora de elegir: ¿Cómo comprar comida adecuada con un presupuesto bajo?
Para que puedes decidir de manera correcta, cubriendo todas las necesidad básicas, te presentamos esta guía para comer bien con bajo presupuesto.
¿Cómo debo planificar la lista de la compra con un presupuesto bajo?
Planificar concienzudamente nuestra lista de la compra va a ser el primer paso que deberemos cumplir para poder llevar una dieta adecuada con poco dinero.
Es común que en nuestra lista de compras tradicional, estemos acostumbrados a destinar más dinero del necesario, buscando más variedad. Para demostrarte que no debe ser así, te ofrecemos esta lista de compras alternativa, con bajo presupuesto y aún diversa y atractiva:
1. Frutas
- Bananas.
- Manzanas.
- Fresas congeladas.
- Naranjas.
2. Vegetales y verduras
- Zanahorias orgánicas.
- Cebollas en bolsa.
- Repollo.
- Brócoli.
- Mezcla de verduras congeladas.
3. Carnes y pescados
- Filetes de bacalao.
- Pollo de carne oscura cortado.
- Piezas de pollo para ser asadas.
- Carne molida o picada.
4. Lácteos y huevos
- Quesos añejos de calidad: aunque sean caros, estos quesos duran más en la nevera y tienen muchos más usos.
- Yogurt griego.
- Huevos: nunca por unidad, siempre por docena o más.
5. Almidones
- Patatas: Siempre económicas, y fáciles de almacenar en cantidad.
- Arroz: El arroz grueso suele ser más económico que el que venden ya empaquetado.
- Pasta.
- Fideos ramen: ideales para complementar cualquier sopa.
6. Grasas
- Mantequilla de cacahuete: muy saludable como fuente de calorías y muy versátil.
- Aceite de oliva en cantidades pequeñas.
- Aguacates: Es mejor en temporada de cosecha. Tiene la ventaja de poderse usar luego de madurar.
De hecho, mucho de lo ya enumerado, como las carnes y huevos, te aportan niveles de grasa más que suficientes.
Otros factores que no debes olvidar son las especias, el zumo de limón o las sales completas: todos ellos mezclan bien con casi cualquier plato, y aportan beneficios y variedad allá donde los utilices.
¿Cómo perder o ganar peso con poco dinero?
Si tus fines van más allá de sobrevivir, y lo que deseas también es adecuar tu alimentación a tu rutina de entrenamiento sin gastar mucho dinero, te sorprenderá saber cuán fácil es.
Comer bien y perder o ganar peso es sencillo, incluso si solo cuentas con los alimentos que te hemos señalado. Tan solo se requieren una serie de ajustes:
1. Perder peso
Necesitarías aumentar el gasto en vegetales a la vez que reduces los almidones o la pasta. Esto te mantendrá enérgico, y reducirá tu peso deshaciéndote de los carbohidratos. Por otra parte, si estás en una dieta de bajo presupuesto como ésta, alimentos como el repollo te mantendrán lleno, sin necesitar de papas o pastas.
Puedes empezar escogiendo entre 3 y 4 vegetales y combinarlos con 1 o 2 almidones a lo sumo.
2. Ganar peso
Agregar algo de pan a la lista puede ser una opción útil. Unos sándwiches de mantequilla de maní, son una opción económica y equilibrada para ganar calorías y mantenerte enérgico.
Un último consejo es que no te extralimites: sea cual sea la razón por la que quieras iniciar una dieta de bajo presupuesto, hacerlo no es nada fácil. Lo mejor será que tengas alguna golosina habitual con la cual premiarte ocasionalmente. Esto te ayudará a no flaquear, y a mantenerte en un rango de precios aceptable.
Conclusión
A medida que nos acercamos a trabajos con presupuestos cada vez más flexibles, solemos olvidar las lecciones que nos aportan la sobriedad y el autocontrol.
Por eso es importante que al entrar en una dieta de bajo presupuesto, lo hagamos con la consciencia de que aprovecharemos la experiencia para conocer nuestras necesidades reales.
No se trata de volverte tu propio de verdugo, sino de entender cómo funciona tu cuerpo y darle exactamente lo que necesita. A la larga, tú cuerpo y tu bolsillo lo agradecerán, y aprenderás a ver mucho de lo que antes te atraía, como si fuera un simple lujo.
Referencia
- Marc Halpern. The Minimalist’s Guide to Eating Well on a Budget. Para Breaking Muscle. [Revisado en abril de 2016]