La dieta macrobiótica tiene numerosos seguidores en todo el mundo debido a sus principios basados en la filosofía asiática del yin-yang, que describe que cualquier cosa de la creación está compuesta por dos fuerzas fundamentales, opuestas y complementarias.
Según esta idea la ausencia de enfermedad existe cuando estos dos principios se encuentran en equilibrio, y un ser humano logra este equilibrio cuando lleva una alimentación adecuada, practica la tolerancia, mantiene una relación armoniosa con la naturaleza y logra la serenidad espiritual.
El objetivo de la dieta macrobiotica es lograr un equilibrio en el interior del cuerpo, y alcanzar tanto el bienestar físico como el espiritual combinando el consumo y las cantidades de los alimentos e incentivando a mantener una actitud positiva y alegre en todo momento.
¿En que consiste la dieta macrobiótica?
La dieta macrobiótica se basa en una alimentación natural y orgánica, constituida principalmente por granos enteros, vegetales cocidos y cereales acompañados de pescado.
Esta dieta cataloga cualquier alimento como “yin” o “yang” o una combinación de ambas. La idea de esta dieta es equilibrar estas dos fuerzas en el interior del cuerpo, así como combinar la perspectiva mental con la elección de los alimentos logrando así que hombres, mujeres y niños tengan un estilo de vida más saludable a largo plazo.
La dieta macrobiótica divide los alimentos en:
- Alimentos Yang: si su “energía” es caliente, tonificante y contractiva
- Alimentos Yin: cuando su energía es fría, dispersante y debilitante
Características de las personas que siguen la dieta macrobiótica
- Comen regularmente.
- Mastican su comida hasta que se convierta en una pastilla o líquido para que su digestión sea más rápida y eficaz.
- Escuchan su cuerpo.
- Se mantienen activos.
- Dan gracias durante la comida.
- Mantienen una actitud mental de satisfacción en su entorno.
¿Cuáles son los beneficios de la dieta macrobiótica?
A lo largo de los años se han presentado diferentes estudios sobre los beneficios de la dieta macrobiótica frente a determinadas enfermedades, los cuales en su mayoría concluyen que una dieta constituida principalmente por vegetales, frutas y granos enteros pueden reducir el riesgo de enfermedades del corazón y de algunos tipos de cáncer.
Sin embargo, además de la alimentación macrobiótica, los estudios señalan que para tener una recuperación exitosa ante estas enfermedades es fundamental mantener una actitud mental alegre y positiva. Además esta dieta es perfecta para mantener el peso adecuado ya que es baja en grasa.
¿Cuáles son los alimentos permitidos en la dieta macrobiótica?
Los alimentos permitidos en la dieta macrobiótica son aquellos en estado natural, cultivados orgánicamente. Esta dieta contempla en su menú diario que el consumo de los alimentos debe ser por cantidades por lo que los clasifica de la siguiente manera:
- Cereales integrales como el arroz integral, la cebada, el mijo, la avena y el maíz se encuentra entre el 40% y 60% del total de los alimentos diarios.
- Hortalizas y vegetales cocidos, cultivados localmente, abarcan entre el 20% y el 30% de la ingesta diaria.
- Una o dos tazas de sopa al día ya sea de miso o tamari (salsa de soja), a las cuales se le añade normalmente vegetales o algas.
- el 5% y el 10% está reservado para las semillas y los productos de soja como el tofu, miso tempeh, y los vegetales marinos tales como algas y el nori.
- Con respecto a las proteínas animales, se permite comer pescado fresco y marisco.
- Frutas cultivadas localmente, encurtidos, frutos secos
- Bebidas o líquidos siempre después de las comidas, pero nunca durante. Se debe beber a sorbos. Entre las bebidas más adecuadas a esta dieta se encuentran el té y el café de cereales, pero si desea beber agua, ésta debe estar preferiblemente tibia.
¿Cuáles son los alimentos prohibidos en la dieta macrobiótica?
Esta dieta prohíbe consumir todos aquellos alimentos que contengan:
- Carne roja.
- Grasas animales.
- Conservantes o productos químicos entre sus ingredientes.
- Productos lácteos.
- Huevos.
- Aves de corral.
- Frutas tropicales y zumos.
- Ciertas verduras como espárragos, berenjenas, espinacas, tomates y calabacín.
¿Cómo se cocinan los alimentos en la dieta macrobiótica?
Es muy sencillo, cuando se adopta una alimentación macrobiótica como modo y estilo de vida, se cocinan la mayoría de los alimentos al horno, a la parrilla o al vapor. Algunas personas que siguen esta dieta devotamente evitan cocinar con electricidad, a su vez evitan el uso de ollas, sartenes y utensilios hechos a partir de materiales de origen natural, como el vidrio.
¿Es eficaz la dieta macrobiótica?
Si bien no hay pruebas absolutas, las investigaciones médicas sugieren que las dietas que se componen en su mayoría de vegetales, frutas y granos enteros pueden reducir el riesgo de varias enfermedades, incluyendo enfermedades cardíacas y el cáncer.
En lo que se refiere al propósito de perder peso, es fundamental seguir el programa a rajatabla ya que muchas personas reemplazan la carne con carbohidratos, los carbohidratos con almidón, como las patatas, el arroz y las pastas, aumentando el número de calorías ingeridas.
¿Es bueno para ciertas condiciones de salud?
Debido a que la dieta macrobiótica limita los alimentos azucarados y grasos, y a su vez es una dieta rica en vegetales, cereales y pescado, es una gran opción si tienes diabetes, presión arterial alta, colesterol alto o enfermedades del corazón. Esta dieta ayuda a reducir los niveles de colesterol, y cualquier dieta que ayuda a bajar de peso es buena para todas esas condiciones.
Conclusión
El aspecto más resaltante en este tipo de alimentación es que induce un concepto de alimentación responsable, considerándose éste como el camino hacia un buen estado de salud físico y mental,
Se ha comprobado que la eliminación de pesticidas, hormonas, colorantes y otros tóxicos en los procesos de conservación, manipulación y distribución de los alimentos favorece muy positivamente la salud y, aunque no existen estudios científicos que demuestren la causa, son muchos los médicos y seguidores de este modo de vida los que la recomiendan, siempre controlada por un experto y profesional en medicina y nutrición.
Si aún no te sientes listo para contar las veces que estas masticando la comida, dar gracias, o cocinar en una olla de barro, te puedes enfocar inicialmente en encontrar alimentos cultivados localmente y posteriormente ir avanzando en las fases de la dieta.
Referencia
- Kass Rogers, Monica. macrobiotic diet. Para webmd.com [Revisado en Abril de 2016]