Practicar algún deporte, ir al gimnasio o simplemente tener una rutina de ejercicios en nuestro propio hogar no es nada fácil, sin embargo la actividad deportiva debe ser esencial y fundamental en nuestras vidas para tener nuestro cuerpo en un buen estado y poder gozar de una mejor salud.
Con el paso del tiempo creemos que saltarnos algunos días de entrenamiento no afectará en nada en nuestro resultados, sin embargo si existen consecuencias, sobretodo cuando se empieza a decaer seriamente en la constancia de nuestros entrenamientos, las cuales pueden durar meses e incluso años.
¿Qué consecuencias tiene dejar de entrenar?
1. Parar durante 1-3 días
En realidad, dejar descansar tu cuerpo después de entrenamientos muy duros y seguidos, puede ser algo que tu cuerpo te agradezca, ya que le estás concediendo una oportunidad para la recuperación. Tus músculo se reparan y te sentirás con más energía para volver a empezar. Solo recuerda que cuando des unos días de descanso a tu cuerpo no consumas ni comida rápida ni alcohol, ya que retrocederías en todo lo que habías avanzado.
2. No entrenar durante una semana
Cuando llevas una semana sin realizar ninguna actividad física, puedes sentirte un poco débil, pero todavía te encuentras bien. Tus fibras musculares están empezando a desaparecer y tu cuerpo está reteniendo más líquido, pero en general aún puedes volver al gimnasio y no sentir ninguna diferencia significativa pudiendo rendir de una manera similar a la que la hacías antes de parar.
3. No entrenar un par de semanas
Si ya han pasado 2 semanas, las cosas pueden ponerse difíciles, ya que el número de mitocondrias, que son las encargadas de proveer de energía a las células musculares, empieza a disminuir y tu resistencia cardiovascular podría sufrir un impacto serio. Incluso subir las escaleras podría llegar a cansarte
4. No entrenar durante un mes
Si ya ha pasado esta cantidad de tiempo, la resistencia aeróbica y tus ganancias de fuerza habrán desaparecido por completo.Tendrás menos masa corporal magra y más grasa corporal. Incluso es posible que te encuentres bajo demasiado estrés y que te sea difícil conciliar el sueño por las noches.
5. Dejar de entrenar durante 3 meses
En este periodo de tiempo ya estarás quemando menos calorías y es probable que te sientas cansado y fatigado. Tu corazón se verá obligado a trabajar más duro y tus pulmones no estarán absorbiendo tanto oxígeno como si podían hace 3 meses.
6. Dejar de entrenar durante un año
Tu porcentaje de grasa corporal habrá aumentado de forma drástica. Has perdido musculatura y tu metabolismo se habrá enlentecido mucho. En ese momento corres el riesgo de padecer de:
- Presión arterial alta.
- Diabetes tipo 2.
- Insomnio.
- Depresión.
Conclusión
No dejes tus entrenamientos de lado, perderás todo lo que has logrado hasta ahora. Realizar alguna actividad física y convertirla en un hábito es la clave para tener el cuerpo que deseas, al mismo tiempo que lograrás mantener un estilo de vida saludable.
Referencia
BodyRock, This Is What Happens To Your Body When You Take a Break From Working Out. Para Bodyrock [Revisado en Diciembre de 2015]