La pérdida de peso no depende simplemente de dos factores, existen algunos hábitos que pueden ayudarte a perder más peso o, por el contrario, pueden llevarse por delante tu dieta y tus progresos.
La ciencia habla sobre la pérdida de peso
Tras una labor de comparación de múltiples estudios y sus resultados, varios investigadores del Departamento de Ciencias Nutricionales de la Universidad de Arizona encontraron una conexión entre el sueño y la pérdida de peso: aquellas personas que durmieron más, tuvieron mayor recompensa en su esfuerzo para perder peso (1). Sin embargo, no es el único estudio que señala el efecto que tiene el sueño a la hora de cambiar nuestra composición corporal, en un estudio llevado a cabo durante seis años, concluyó que aumentando de seis horas de sueño hasta siete u ocho horas reducía la cantidad de grasa ganada (2).
No solo dormir más puede ayudar a perder más peso, sino que dormir demasiado poco puede tener el efecto contrario. La falta de sueño puede estimular procesos cerebrales que producen un incremento en el apetito y en la ganancia de peso (3)(4). Se considera falta de sueño cuando duermes menos de 7 horas por la noche.
Si esta falta de sueño se prolonga en el tiempo, puede aumentar el riesgo de sufrir obesidad en adultos (5)(6) y en infantes (7)(8). En este último estudio se duplicó el riesgo de que un niño con 3 años sea obeso debido a dormir menos de la cantidad de horas recomendada (12 para infantes).
¿Cómo puedes perder más peso y evitar arruinar tu dieta?
Desde luego, la dieta y el ejercicio siguen siendo necesarios para controlar nuestro peso corporal. Sin embargo, descuidar otros hábitos como el sueño puede llevar a arruinar nuestros esfuerzos para perder peso. Es importante dormir lo suficiente para mantenerte sano y controlar tu peso.
Dormir más puede ayudarte a perder peso, sin embargo, dormir demasiado más no te ayudará. Dormir en exceso (más de 12 horas) tiene unos riesgos para la salud importantes: aumenta el riesgo de sufrir obesidad, diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares (9).
¿Qué es lo importante?
Dedica tiempo suficiente para dormir, entre 7 y 9 horas al día, empieza a llevarte bien con tus sábanas para ver beneficios de tu dieta y de tu plan de ejercicios.
Referencias
- (1) Thomson CA, Morrow KL, Flatt SW, et al. Relationship between sleep quality and quantity and weight loss in women participating in a weight-loss intervention trial. Obesity (Silver Spring), 2012;20:1419-25.
- (2) Chaput JP, Després JP, Bouchard C, et al. Longer sleep duration associates with lower adiposity gain in adult short sleepers. International Journal of Obesity (London), 2012;36:752-6.
- (3) Nedeltcheva AV, Kilkus JM, Imperial J, et al. Insuficient sleep undermines dietary efforts to reduce adiposity. Annals of International Medicine, 2010;153:435-41
- (4) Benedicts, C., Brooks, S.J., O’Daly, O.G., et al. Acute sleep deprivation enhances the brain’s response to hedonic food stimuli: an fMRI study. Department of Neuroscience, Uppsala University, Uppsala, Sweden. The Journal of Endocrinology and Metabolism, 2012 Mar;97(3):E443-7. Epub 2012 Jan 18.
- (5) Patel SR, Hu FB. Short sleep duration and weight gain: a systematic review. Obesity (Silver Spring). 2008; 16:643-53.
- (6) Patel SR, Malhotra A, White DP, Gottlieb DJ, Hu FB. Association between reduced sleep and weight gain in women. Am J Epidemiol. 2006; 164:947-54.
- (7) Reilly JJ, Armstrong J, Dorosty AR, et al. Early life risk factors for obesity in childhood: cohort study. BMJ. 2005; 330:1357.
- (8) Taveras EM, Rifas-Shiman SL, Oken E, Gunderson EP, Gillman MW. Short sleep duration in infancy and risk of childhood overweight. Arch Pediatr Adolesc Med. 2008; 162:305-11.
- (9) Buxton, O.M., Marcelli, E. Brigham and Women’s Hospital. Short and long sleep are positively associated with obesity, diabetes, hypertension, and cardiovascular disease among adults in the United States. Social Science & Medicine 2010;71(5):1027-36.