5 cosas del virus Zika que debes saber

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El brote del virus Zika también conocido como Zikav o ZIKV, que se ha propagado por América Latina ha aumentado la preocupación a nivel mundial, debido a la posible conexión de defectos congénitos en niños, llamado microcefalia.

En respuesta al brote, los médicos compilaron una lista concisa de la información que las personas deben conocer sobre el virus.
La propagación de este virus se debe altamente a la población de mosquitos del grupo Aedes, más concretamente el Aedes aegypti, qué está distribuido a través de grandes franjas de América.

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), de 3 a 4 millones de personas en todo el mundo van a contraer el virus este año. Por eso se les recomienda a las mujeres embarazadas que no viajen a más de 20 países y territorios donde los mosquitos se encuentran activos con el virus entre ellos: Brasil, México, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos.

Descubre los 5 hechos fundamentales que todo el mundo debe saber acerca del virus Zika

¿Qué es el virus Zika?

¿Qué debo saber acerca del virus Zika?

1. El virus Zika causa síntomas leves en la mayoría de personas

Zika es una enfermedad tropical que suele ser bastante leve. De hecho, solo 1 de cada 5 personas que se infectan con el virus Zika muestran signos de infección, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Las personas que se enferman pueden tener los siguientes síntomas:

  • Fiebre
  • Erupción cutánea
  • Dolores en las articulaciones y músculos
  • Conjuntivitis (ojos rojos), que tienden a desaparecer después de una semana.

Además de la posible relación con microcefalia en los recién nacidos, las infecciones producidas por el Zika pueden tener daños más severos en los adultos, como el síndrome de Guillain-Barré. Los síntomas pueden incluir debilidad muscular, sensación de hormigueo y en casos severos, parálisis.

2. El Zika se transmite a través de picaduras de mosquitos Aedes infectados

La personas que contraen el virus Zika son principalmente a través de la picadura de un mosquito infectado, el Aedes aegypti. Este insecto se encuentra a nivel mundial en las regiones tropicales y subtropicales, esta es la principal razón de la rápida difusión del Zika.

Estos mosquitos también transmiten los virus del dengue y el chikungunya. Se reproducen en recipientes y estanques llenos de agua, y son particularmente más activos durante el amanecer y atardecer.

Cómo se contrae el virus del Zika

3. Las personas que viajan a zonas afectadas deben protegerse de las picaduras de mosquitos

Debido que uno de los mayores factores de riesgo para contraer el Zika es la picadura de mosquitos, las personas que viajan a zonas donde el brote está activo debe usar ropa protectora, como camisas de manga larga y pantalones largos. Además, deben usar repelentes de insectos que contengan DEET (dietiltoluamida) o icaridina, también conocido como picaridin.

Toda la información actualizada sobre los países y regiones donde la transmisión del virus Zika está en curso, así como los avisos de viajes, los puedes encontrar en el sitio web de los CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades).

4. No existe un tratamiento específico para el virus Zika

Si bien una prueba de sangre puede ser utilizado para diagnosticar una infección por el virus Zika, no existe ningún tratamiento hasta ahora para la enfermedad. Las personas que enferman puede tomar medicamentos como el paracetamol para reducir la fiebre y el dolor provocado por la infección.

Tratamiento para el virus Zika

5. La infección por el virus Zika en embarazadas puede estar relacionada con defectos de nacimiento

Es posible que existe una relación entre el virus y los recién nacidos con microcefalia asociada al Zika, una condición congénita, que hace que el desarrollo del cerebro de los recién nacidos quede reducido y que su cabeza presente un tamaño anormal, aunque esta información aún no está confirmada, según los investigadores.

Referencia

  • Knvul Sheikn, 5 Things to Know About Zika Virus. Para Livescience [Revisado en Febrero de 2016]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital