7 hábitos diarios que pueden poner en peligro tu sistema inmune

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Ciertas causas externas a tu cuerpo pueden llegar a influir en tu salud. El modo en cómo este las asimile puede en cierta manera arriesgar tu vida, como por ejemplo el cambio de estación nos trae una temporada de resfriados y gripes.

Puedes protegerte de este tipo de virus mediante remedios caseros como vitamina C y zinc en tu rutina diaria; sin embargo hay una cantidad de hábitos comunes y cotidianos que ignoras y que influyen enormemente en tu sistema inmunológico.

Conoce cuáles son los hábitos que pueden llegar a dañar tu sistema inmune y como evitarlos.

Cómo cuidar tu sistema inmunológico

7 factores de tu vida cotidiana que debes vigilar

1. Estrés

Numerosos estudios en los últimos años han demostrado una clara relación entre el estrés y su efecto negativo sobre la función del sistema inmunológico.

El estrés puede provenir de una variedad de fuentes, tales como las presiones laborales o familiares y resulta ser muy perjudicial para la inmunidad del organismo. Para ayudar a prevenir este daño, es conveniente la planificación de reuniones con amigos, tratar de unirse a un club social o realizar cualquier tipo de deporte.

En la misma línea, la depresión crónica se ha demostrado la causante en debilitar las células-T, que son las encargadas de que el cuerpo responda ante la amenaza de virus y bacterias.Cómo el estrés puede influir en nuestra salud

2. No seguir una dieta equilibrada

Más allá de la vitamina C y D, el cuerpo se basa en una gran cantidad de nutrientes para mantener el funcionamiento del sistema inmunológico en óptimas condiciones. A medida que los días se hacen más fríos y oscuros, se tiende a consumir alimentos mas cómodos y rápidos que a menudo no son tan nutritivos como las ensaladas y verduras asadas que se pueden ver en la época de primavera y verano.

La vitamina A, por ejemplo, ayuda a las células blancas de la sangre a combatir mejor las infecciones. Si el tiempo es fresco, snacks fríos como las zanahorias y los garbanzos serán menos atractivos, por eso es recomendable cocinar verduras y patatas dulces a vapor a fin de aumentar la vitamina A en tu dieta.

La vitamina E por su parte es excelente para luchar contra las infecciones respiratorias. Se puede encontrar en semillas y frutos secos como las nueces y semillas de calabaza.

3. Mantenerse encerrado en casa

Para muchos, es demasiado fácil moverse de la casa al garaje, del garaje al trabajo, y viceversa sin tener que salir a la calle. En invierno también es fácil de dar excusas para no salir a caminar o correr en una cinta en lugar de realizar un trote al aire libre. Por desgracia, así se se pierde una de las fuentes más eficaces del sol que es la vitamina D.

Basta con pasar 10 minutos en la luz del sol para aumentar la producción de vitamina D, mejorando aún más la capacidad de combatir resfriados y gripe. Es importante saber que la deficiencia de vitamina D puede estar relacionada con problemas reumatológicos, enfermedad celíaca y el hipotiroidismo.

Para recibir una buena cantidad de vitamina D simplemente te debes sentar en un banco o ir a dar un paseo durante 10 minutos bajo el sol.Cómo aumentar la producción de Vitamina D

4. Aislarse

Cuando hace frío puede ser tentador aislarse del contacto humano para evitar los gérmenes. Sin embargo, además de la disminución del contacto social, la elección de aislarse de otros en realidad puede ser contraproducente cuando se trata de prevenir un resfriado o gripe, ya que te expones a otras conductas menos beneficiosas como beber más alcohol o comer alimentos poco saludables.Factores que pueden desencadenar un resfriado

5. No mirar lo que tocas

Generalmente para evitar las bacterias y la propagación de virus una persona se suele frotar enérgicamente las manos en el lavabo o utilizar un desinfectante para manos antes de tocar cualquier cosa. Por desgracia, cuando vuelves a tu oficina y tomas tu taza de café de la cafetera general, es posible que no tengas en cuenta que la cafetera o el refrigerador de agua son también una incubadora de gérmenes, ya que cualquier superficie relacionada a estos aparatos pueden contener una variedad de virus y bacterias relacionadas a cualquier enfermedad.

Puede ser un poco obsesivo lavarse las manos cada vez que toques algo, así que en su lugar es preferible no tocarse la cara durante el día, en especial la nariz, los labios y los ojos que son los captadores de bacterias y virus en el sistema inmunológico. Así reducirás las probabilidades de contraer una infección.higienizar las manos para evitar el contacto con los gérmenes

6. No dormir adecuadamente

Para tener un sistema inmunológico óptimo es recomendable dormir al menos de siete a nueve horas por noche, pero la mayoría de personas en promedio no lo hacen. Esto puede conducir a la disminución de los niveles de energía y la capacidad de regenerar células, haciendo al cuerpo más vulnerable frente a enfermedades. Tener un hábito de sueño estable es clave para el beneficio de tu salud.tratar de dormir bien para mejorar tu sistema inmunológico

7. No limpiar el equipamiento del gimnasio antes de utilizarlo

A pesar de que recurrir a un gimnasio puede ser positivo para la salud, este nos puede conducir  también a padecer resfriados. A menudo hay señales en los gimnasios que solicitan a las personas limpiar las máquinas después de su uso, pero la mayoría de estas no cumplen con el pedido.

Durante el uso de las máquinas de cardio y pesas, la gente suele limpiarse el sudor de la cara y luego continuar con el manejo del equipo. Según una investigación, el virus de la gripe puede vivir en una superficie de 2 a 8 horas. Además, tampoco debes usar la misma toalla para limpiar una máquina antes de usarla y secarte el sudor, especialmente de los ojos o la nariz por las razones anteriormente comentadas.

Para evitar infecciones en el gimnasio, trata de utilizar una toalla y desinfectarte luego a base de alcohol, esta práctica se debe tomar en cuenta también para el uso de colchonetas de yoga y estiramiento.¿Por qué limpiar los aparatos del gimnasio antes de usarlos?

Referencias

  • Aimee Cebulski, “8 Daily Habits That Could Be Making You Sick”. Para Livestrong [Revisado en Julio del 2016]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital