Los efectos que puede tener la quimioterapia en el hígado

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Las personas que tienen cáncer tienen que someterse a quimioterapia, un tratamiento que se encarga de destruir las células cancerosas, pero que al mismo tiempo puede dañar las células sanas en el proceso.

La quimioterapia puede tener como efecto secundario el daño hepático, esto se debe a que el hígado es el órgano que se encarga de descomponer los medicamentos intravenosos u orales, siendo este uno muy fuerte (Sharma et al., 2014).

Al empezar el tratamiento, tienen que hacerte analíticas de forma periódica para poder detectar cualquier anomalía en las enzimas hepáticas o cualquier otro daño al órgano, especialmente si sufres de hepatitis o cualquier otra afección hepática.

Echa un vistazo a los efectos que puede tener la quimioterapia en el hígado.

Efectos secundarios de la quimioterapia en el hígado

Efectos secundarios de la quimioterapia en el hígado

1. Niveles altos de enzimas hepáticas

Las enzimas se encargan de acelerar las reacciones químicas en el cuerpo. En el hígado, las enzimas ayudan a eliminar las toxinas, producen bilis y descomponen los nutrientes proporcionados por los alimentos.

De acuerdo con la Clínica Cleveland, cuando las enzimas hepáticas están más altas de lo normal, pueden ser un signo de inflamación hepática. Esta es una respuesta al trabajo adicional que tiene que hacer el órgano con la finalidad de metabolizar los medicamentos de la quimioterapia mientras la persona está en tratamiento.

Sin embargo, en ocasiones las enzimas hepáticas pueden salir altas en los resultados de los análisis de sangre, incluso si el hígado del paciente está funcionando bien, ya que algunos medicamentos pueden causar diferentes patrones de anormalidades. Por ello, el oncólogo debe observar muy de cerca el análisis de sangre del paciente durante todo el tratamiento para determinar alguna anomalía.

Anomalías hepáticas por la quimioterapia

2. Niveles altos de bilirrubina

Otro efecto secundario que puede ocasionar la quimioterapia es que puede causar daños en las células del hígado que provoquen un aumento de la bilirrubina, un subproducto de los glóbulos rojos que se encuentra en la bilis. Cuando el cuerpo no es capaz de excretar el exceso de bilirrubina, la piel y el color blanco de tus ojos pueden tornarse de color amarillo, llamado ictericia (Subbiah y Howard, 2016).

Dependiendo del nivel de la extensión de la ictericia y cómo estés respondiendo al tratamiento de quimioterapia, el oncólogo puede evaluar tus niveles de bilirrubina y ajustar tu tratamiento en consecuencia. Los expertos indican que hay un umbral para la cantidad de anormalidad que debería estar ocurriendo y, dependiendo de cuán altos sean los números, pueden tomar un breve descanso, ajustar los medicamentos o reanudar la quimioterapia con una dosis más baja.

Bilirrubina alta causada por la quimioterapia

3. Daño ocasionado por químicos o medicamentos

El daño al hígado causado por los químicos o medicamentos es conocido como hepatotoxicidad (Grigorian y O’Brien, 2014). Las personas que sufren de esta condición pueden desarrollar ictericia, dolor en el estómago y fatiga.

En este caso, algunos pacientes tal vez necesiten suspender los medicamentos que se procesa a través del hígado, pero esta condición no es para toda la vida: muchas veces el hígado puede verse afectado durante el tratamiento, pero luego se recupera una vez se haya finalizado.

La quimioterapia puede ocasionar hepatotoxicidad

Conclusión

El tratamiento de quimioterapia es indispensable para ayudar a los personas con cáncer a superar dicha enfermedad, pero en ocasiones puede ser muy agresivo, ocasionando algunos efectos secundarios a diversos órganos, entre ellos en el hígado.

Por lo tanto, es importante conocer algunos de los problemas que puede causar y mantenerse al tanto para indicárselos a tu doctor, con la finalidad de permitirte una recuperación satisfactoria.

Referencias

  • Grigorian, A. y O’Brien, C. (2014). Hepatotoxicity Secondary to Chemotherapy. Journal of Clinical and Translational Hepatology. doi: 10.14218/JCTH.2014.00011
  • Sharma, A., Houshyar, R., Bhosale, P., Choi, J., Gulati, R. y Lall, C. (2014). Chemotherapy induced liver abnormalities: an imaging perspective. Clinical and Molecular Hepatology. doi: 10.3350/cmh.2014.20.3.317
  • Subbiah, V. y Howard, J. (2016). Jaundice (Hyperbilirubinemia) in Cancer. Jama Oncology. doi: 10.1001/jamaoncol.2016.1236
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital