En nuestros días, son cada vez más las personas que buscan alguna solución al problema del sobrepeso corporal. La gran mayoría, recurre a las diversas dietas que existen, compran pastillas para adelgazar, van al gimnasio, entre tantas cosas.
Como alternativa a todas estas prácticas no quirúrgicas, surgió una nueva solución para combatir a la obesidad y otras enfermedades relacionadas a ella: La cirugía de pérdida de peso o cirugía bariátrica. Veamos a continuación, los efectos que ella trae para aquellos pacientes que deciden hacérsela.
¿Cómo cambia la cirugía bariátrica la flora intestinal?
Los investigadores han analizado la flora instinal de 14 mujeres luego de casi una década de haberse sometido a la cirugía Bariátrica. La mitad de ellas, fueron sometidas a una cirugía llamada by pass gástrico Roux-en-Y, donde los médicos crean en el paciente una bolsa estomacal con la parte superior del estómago y la conectan directamente con el intestino delgado. La otra mitad, fue intervenida con una gastroplastia vertical con banda, por la cual se logra reducir el estómago con una banda y grapas.
Las mujeres que habían sido sometidas al by pass gástrico obtuvieron resultados significativos en la composición de sus floras intestinales, a diferencia de aquellas mujeres con obesidad severa que no habían sido sometidas a cirugía (las bacterias del género Escherichia, Klebsiella y Pseudomonas se vieron en más cantidad en las mujeres con by pass gástrico que en aquellas que no habían pasado por dicha cirugía).
Por otra parte, las mujeres que recibieron la gastroplastia vertical con banda, también encontraron diferencias en su flora intestinal, comparando con aquellas que no la recibieron. En este caso no hubo diferencias significativas, lo que llevó a pensar a los investigadores que esto pudo haber sido una casualidad.
¿Cuánta grasa corporal se puede perder con la cirugía bariátrica?
Cabe agregar que cuando los investigadores transfirieron las bacterias de los pacientes a los ratones de experimento, notaron que aquellos que recibieron las bacterias de los pacientes sometidos a cirugía Bariátrica presentaban diferencias en su metabolismo y tenían menos grasa que aquellos ratones que habían recibido las bacterias intestinales de los pacientes obesos.
Por otro lado, los ratones que recibieron las bacterias de los pacientes con by pass gástrico tenían un 43% menos de grasa corporal; en cambio, los que recibieron las bacterias de pacientes con gastroplastia vertical con banda poseían un 26% menos de grasa corporal, comparando con aquellos ratones que recibieron las bacterias de los pacientes obesos que no habían tenido cirugía alguna.
Los hallazgos se llevaron a cabo después de que los investigadores hayan tenido en cuenta los índices de masa corporal de los pacientes. Según ellos, esto quiere decir que los cambios suscitados en las bacterias intestinales se relacionan más con la cirugía en sí que con la pérdida de peso del paciente.
Importancia de la cirugía bariátrica en el futuro
El investigador del estudio perteneciente a la universidad de Gotemburgo (Suecia) Fredrik Bäckhed, dijo en un comunicado que estos hallazgos son importantes con respecto a la creciente epidemia de obesidad y enfermedades asociadas a ella.
También agregó que al ser siempre un riesgo la cirugía, es necesario identificar estrategias que no sean quirúrgicas. Es por ello que los investigadores planteen la hipótesis de que en futuras investigaciones sea posible investigar a cierto tipo de bacterias conocidas como probióticos, que proporcionan efectos semejantes a los relacionados con la cirugía bariátrica.
Conclusión
Debido a que este nuevo estudio fue a pequeña escala, los resultados deberán ser corroborados en futuras investigaciones. Según los investigadores, el pequeño tamaño de este estudio puede haber limitado sus capacidades para detectar algunas diferencias entre los diferentes grupos analizados.
Otra observación importante es que el estudio no ha hecho una comparación con las bacterias de las mismas mujeres antes y después de la cirugía, lo que hubiese brindado una evidencia más sólida de un cambio en la flora intestinal.
Referencias
- Rettner, R. (2015). Weight-Loss Surgery Changes Gut Bacteria. Para Livescience [Revisado en Noviembre de 2015]