6 razones por las cuales te levantas cansado todas las mañanas

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Empezar el día con energía es un factor determinante para lograr tus objetivos personales, por lo cual un sueño sano contribuye principalmente a reponer y restaurar las funciones vitales del ser humano.

Para lograr estos objetivos existen una serie de recomendaciones generales como dormir 7-8 horas o utilizar ropa cómoda para minimizar la intranquilidad del sueño.

Sin embargo, ¿despiertas en la mañana como si un camión te hubiese pasado por encima? ¿dormiste 7-8 horas pero aún así no tienes energía suficiente? Si tu respuesta es afirmativa, necesitas conocer otras 6 razones por las cuales no logras descansar de la manera correcta y hacer las modificaciones necesarias a tus hábitos para solucionarlo.
¿Por qué me despierto cansado por las mañanas?

6 causas de levantarse cansado por la mañana

1. Leer en tu Kindle o Tablet antes de acostarte

Las personas que leen sus dispositivos de lectura antes de acostarse son más propensas a despertar con la vista cansada que aquellos que prefieren las lecturas convencionales a través de libros físicos, según estudios recientes realizados en la Universidad de Hardvard. La razón se debe a que la luz azul que emiten tales dispositivos de lectura suprimen la melatonina, hormona encargada de controlar el sueño y los ciclos del «reloj biológico».

Por lo general, si los niveles de melatonina están desnivelados, no podrá lograr un sueño profundo como debería, produciendo como efecto que te levantes cansado en las mañanas.

Para solucionarlo, se recomienda apagar todos los dispositivos electrónicos (ordenadores, tablets, etc) 90 minutos antes de acostarte. También es importante dejar el teléfono móvil fuera de la habitación, debido a que un teléfono también emite la luz suficiente para interrumpir tu sueño.

Cómo evitar despertarte cansado por las mañanas

2. Dormir en mala posición

¿Te sueles despertar con dolor de espalda? Probablemente se deba a que duermes de lado durante las noches, lo cual puede generar directamente una flexión significativa en la cadera. Según el doctor Benjamin Domb, las lesiones de cadera son una de las lesiones más comunes producto del sueño, pero a su vez también de las más difíciles porque se manifiestan en lugares distintos del cuerpo, al igual que en la espalda baja.

Para minimizar estos dolores se recomienda colocar una almohada entre las piernas antes de dormir para mantener la posición correcta de la cadera.

¿Por qué me levanto con dolor en la cadera al despertar?

3. La almohada no es óptima

La almohada es la compañera de sueño de cada persona. En ella se encuentra la comodidad y la suavidad necesaria para conciliar el sueño, por lo tanto es vital escoger una almohada acorde con las necesidades del cuerpo humano.

Puedes tener una almohada de lujo, pero si esta es demasiado alta seguramente sufrirás fuertes dolores en la zona cervical al despertar. Para corregir esa situación, es preferible escoger una almohada suave con una altura poco pronunciada y que no modifique bruscamente la posición de tu cuello al dormir.

Dolores cervicales al despertar

4. Rechinar los dientes por la noche

Si te despiertas a medianoche con un fuerte dolor de cabeza posiblemente se debe a que hayas mantenido apretada la mandíbula o rechinado los dientes durante la noche.

Para tratar este trastorno se recomienda dar masajes en el área para aliviar los síntomas o aplicar un paño de agua tibia en la zona de la mandíbula tanto al acostarse como al levantarse. Por otra parte, podría ser necesario visitar al dentista para que este evalúe si necesita un protector de boca para la noche.

¿Por qué me despierto con dolor de cabeza por las noches?

5. Beber alcohol

Aunque se sabe que el alcohol tiene un efecto sedante que permite alcanzar el sueño mucho más rápido que de la forma tradicional, éste también interrumpe el ciclo normal de sueño.

Según un estudio realizado en Australia en 2015, las personas que tomaron un jugo de naranja con vodka antes de acostarse registraron más actividad cerebral que aquellas que se acostaron sin tomar nada. Ciertamente una copa ocasional no producirá graves efectos, sin embargo, las bebidas alcohólicas tomadas de manera frecuente puede ocasionar hiperactividad cerebral durante las noches.

El alcohol puede provocar hiperactividad cerebral por la noche

6. Padecer apnea del sueño

Las personas que sufren de apnea de sueño dejan de respirar por poco tiempo durante la noche varias veces, lo cual afecta notablemente la calidad del sueño. Según estudios del 2012, la mitad de todas las mujeres adultas tienen algún tipo de apnea de sueño, especialmente al avanzar en el ciclo de la perimenopausia, haciendo que se despierten sofocadas varias veces por noche.

Para resolver estos casos, es preciso remitirlos a un especialista del sueño que en los casos leves pueden tratar la apnea de sueño con métodos de pérdida de peso y disminución del alcohol. En el caso de ser graves, se llevan a cabo estudios de sueño a través dispositivos en casa que recolectan información de la actividad nocturna para diagnosticarla y una vez diagnosticada, se recomienda el uso de tubos de oxígeno que se colocan debajo de la nariz para mantener la presión de aire correcta durante la noche.

Consecuencias de padecer apnea del sueño

Referencia

  • Hallie Levine, 6 Reasons You’re Still Tired After a Full Night’s Sleep. Para Bicycling [Revisado en Agosto de 2016]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital