Cómo alejar las alergias de tu organismo

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Las alergias pueden ser molestas e incomodas, obligándonos muchas veces incluso a encerrarnos en nuestros hogares por el miedo de empeorar nuestros síntomas. Afortunadamente en la actualidad contamos con medicinas y especialistas preparados para combatirlas y así permitirnos pasar mas tiempo al aire libre. ¿Y lo mejor? Sin tener que cargar un pañuelo con nosotros a todos lados.

Los factores que impulsan las alergias son los alérgenos, que pueden ser identificados para poder minimizar la reacción alérgica. Entre los alérgenos comunes podemos encontrar el pasto, el polen de las flores y los árboles.

Descubre lo que necesites conocer para alejar las alergias de tu organismo.

Cómo no ser afectado por las alergias estacionales

1. Identifica el alérgeno

Con tantos alérgenos comunes como árboles, pasto y hierbas coexistiendo, puede ser difícil identificar cual es la raíz de tus problemas. Busca algo de tiempo y consulta a un alergólogo para poder identificar a que eres alérgico y así poder mejorar tu capacidad de manejar los síntomas de tu alergia. La primera visita a un alergólogo normalmente incluye un análisis de tus síntomas, un examen físico, una evaluación del ambiente en el que vives, así como un examen de piel para identificar reacciones ante distintos alérgenos.

¿Cuáles son los alérgenos más comunes?

2. Evita el alérgeno

La forma más simple de evitar una alergia es evitar el alérgeno que te provoca la alergia. Lamentablemente, dependiendo del tipo de alergia que tengas, no siempre es posible hacerlo. Para hacer las cosas más difíciles aun, los alérgenos que se encuentran bajo techo pueden empeorar tu condición. Lo mejor que puedes hacer si este es tu caso, es preguntarle a tu alergólogo cual es la mejor manera para evitar tu exposición al alérgeno.

3. Investiga el alérgeno

Saber cuándo y dónde estás más expuesto al alérgeno es esencial para poder cambiar tu itinerario y maximizar tu tiempo afuera. Investiga sobre el polen y quédate en casa cuando sepas que los niveles están muy altos cerca del lugar donde vives. Si sabes que eres alérgico a una planta en un lugar específico, puedes cambiar tu ruta para evitar este lugar, tomando un bus, andando en bicicleta o caminando.

4. Trata de curarte la alergia

Hoy día existen varios tipos de medicinas efectivas contra las alergias que pueden ayudarte a manejar los síntomas de las alergias, tales como la inmunoterapia e inyecciones. Las inyecciones contra la alergia funcionan exponiendo al paciente a una pequeña parte del alérgeno, para ayudar que el cuerpo se acostumbre a este. Éstas se inyectan cada una o dos semanas, haciendo al cuerpo cada vez más fuerte ante este alérgeno, hasta finalmente desaparecer los síntomas.

inyecciones contra las alergias

5. Mantén a raya al alérgeno

Cierra tus ventanas de noche. En caso de que las temperaturas sean elevadas, se recomienda utilizar en su lugar de forma moderada el aire acondicionado. Una vez que el polen entra a tu casa empeoraran los síntomas de tu alergia. Evita también secar la ropa al aire libre, ya que podrías darle entrada al polen sin darte cuenta.

Conclusión

Visita a un alergólogo para poder identificar a que eres alérgico, empieza un tratamiento, y si es posible evita los lugares donde puedes empeorar la alergia.

Referencia

  • Tomaszewski, S. 6  Tips for  Managing  Seasonal  Allergies. Para Bycicling [Revisado en Marzo de 2016].
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital