Como micronutriente esencial, la vitamina D no deja de sorprender con cada nuevo estudio que le adjudica más y más beneficios. Entre los beneficios de esta vitamina se incluyen varios, como ayudarnos a evitar la depresión, fomentar el crecimiento capilar o mejorar nuestro sistema inmune. Pero estos no son todos, claro está.
Recientemente, un gran número de personas ha empezado a usar la vitamina D como parte del tratamiento para perder peso: la premisa es que esta vitamina juega un papel importante en el modo en que nuestro cuerpo absorbe y desecha las calorías y la grasa corporal.
Para descubrir si estos beneficios son ciertos, lo mejor es dar una revisión a lo que sabemos sobre la vitamina D y a lo que han dicho los estudios médicos al respecto de ella a la hora de perder peso.
¿Qué es la vitamina D?
La vitamina D es un tipo de vitamina soluble en grasa, que podemos obtener de ciertos alimentos, pero también a través de suplementos o exposición solar.
Solemos relacionar a la vitamina D con funciones óseas, por el hecho de que su consumo ayuda a que huesos y dientes absorban mejor el calcio que consumimos. Pero sus funciones van mucho más allá, jugando un rol importante en los estados de ánimo, el crecimiento capilar, hábitos de sueño y demás aspectos.
Lamentablemente esta vitamina no está presente en muchos alimentos, por lo cual la deficiencia de vitamina D suele afectar a muchas personas alrededor del mundo, siendo estos grupos personas los más afectados:
- Adultos mayores.
- Bebés lactantes.
- Personas con tono de piel oscuro.
- Personas con poca exposición solar.
Un grupo que también suele ser deficiente en vitamina D es el de las personas obesas. Curiosamente, muchos estudios señalan que la relación de causa-efecto en este caso funciona también a la inversa; es decir, que al aumentar el consumo de vitamina D se reduce la obesidad.
¿Por qué las personas con sobrepeso suelen tener menos vitamina D?
Muchos estudios han apuntado a distintas razones para explicar por qué las personas con sobrepeso suelen tener menos vitamina D. Algunos sugieren que las personas obesas suelen consumir menos alimentos con vitamina D en su ingesta diaria total que los que consumen otras personas; otros opinan que estas personas suelen estar menos involucrados en actividades que los expongan al sol. También se cree que las personas obesas tienen menor cantidad de enzimas capaces de hacer que la vitamina D entre en su fase activa, aunque ninguna de estas ideas es concluyente.
Lo que sí parece estar claro es que es difícil tener niveles correctos de vitamina D en el organismo cuando se tiene mayor masa corporal.
Algo curioso en este sentido es que, cuando una persona obesa pierde de peso, sus niveles de vitamina D se mantienen iguales o incluso aumentan ligeramente. Esto parece un poco contradictorio, pues la lógica apuntaría a que al perder masa el cuerpo requeriría menos vitamina D para funcionar y la iría reduciendo, pero se ha descubierto que no funciona así.
Así pues, aunque se no se sabe muy bien por qué las personas con sobrepeso tienen menos cantidad de vitamina D, de lo que sí hay evidencia es que añadir más vitamina D a la ingesta de una persona la puede ayudar a adelgazar.
¿Cómo puede ayudar la vitamina D a perder peso?
Diversos estudios han presentado evidencias de que la vitamina D ayuda a perder peso y a reducir el porcentaje de grasa corporal. Uno de estos tomó a 218 mujeres con sobrepeso, a quienes se les dio un plan de dieta y ejercicios durante un año. A la mitad de ellas se les dio además suplementos de vitamina D; a la otra mitad, un placebo. Al final del estudio, las mujeres con el suplemento de vitamina D habían perdido, en promedio, 3,2 kg más que las mujeres que tomaron el placebo.
Otro estudio siguió igualmente los casos de mujeres con sobrepeso, a las que se les dio suplementos de vitamina D durante 12 semanas. Al final del estudio, ninguna de ellas perdió peso de manera significativa, pero su porcentaje de grasa corporal había disminuido. Diversos estudios han demostrado resultados similares.
Muchas teorías han sido formuladas para explicar estos fenómenos, y a pesar de no haber nada definitivo, las investigaciones apuntan a que la vitamina D es capaz de evitar que las células de grasa se reproduzcan y almacenen en el cuerpo con facilidad.
Por otra parte, se sabe que la vitamina D ayuda a aumentar los niveles de serotonina y testosterona, dos sustancias que están vinculadas con el control del apetito y la pérdida de peso, respectivamente, algo que también podría ser una razón de por qué la vitamina D ayuda a adelgazar.
¿Cuánta vitamina D se debe consumir?
La cantidad de vitamina D que se debe consumir varía de persona a persona. No obstante, se han señalado algunos requerimientos mínimos que se deben cumplir.
De manera general, un adulto de entre 19 y 70 años de edad debería consumir al menos 600 UI (15 mcg) por día de vitamina D. Otros estudios han concluido que el cálculo se debe hacer de persona a persona, indicando que se debe consumir entre 70-80 UI por kilogramos de peso corporal diariamente.
Conclusión
Sea cual sea la cantidad de vitamina D que consuma cada persona, lo más importante es recordar su importancia, asumiendo que no se debe abandonar nunca su consumo y que este debe ir acompañado de actividad física constante y exposición moderada al sol. De ese modo, mantener un peso adecuado y una salud estable, estará más que asegurado.
Referencia
- Link, Rachael. Can Vitamin D Help You Lose Weight? Para Authority Nutrition. [Revisado en abril de 2017].