La principal diferencia entre la alimentación y la nutrición que debes saber

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El problema de muchas personas cuando intentan bajar de peso es que confunden los términos de alimentación y nutrición. Se asume automáticamente que ambos son sinónimos cuando en realidad difieren en gran medida. La gran diferencia entre la alimentación y la nutrición debería ser de conocimiento común para todos, pero al parecer no lo es.

En primer lugar, cuando hablamos de alimentación nos referimos a una actividad voluntaria, mientras que la nutrición se relaciona con el proceso metabólico de aquellos alimentos que se consumen. Tener hábitos alimenticios que no tengan en consideración esta diferencia es un gran error y puede perjudicar a tu organismo, por lo que en este artículo te damos más información al respecto.

La gran diferencia entre la alimentación y nutrición

La diferencia entre la alimentación y nutrición

¿Qué es la alimentación y en qué se diferencia de la nutrición?

En primer lugar, la alimentación consiste en la ingesta de alimento por parte de un organismo vivo con la intención de cumplir con sus necesidades alimenticias y obtener la suficiente energía para sobrevivir. La alimentación puede consistir de cualquier tipo de comida, con una gran influencia por los gustos específicos de cada individuo. Otro factor importante en la alimentación es la cultura en la que se desarrolla el individuo. Cada lugar del mundo posee diferentes costumbres y tradiciones que afectan directamente a la dieta.

Por otro lado, cuando hablamos de nutrición nos referimos a la transformación de los alimentos en energía para que se puedan llevar a cabo distintos procesos fundamentales dentro del organismo. Algunas de estas tareas son esenciales, como el crecimiento y el mantenimiento de las funciones vitales. Además, también puede significar la relación entre los alimentos y la salud, determinando si una dieta es equilibrada o carece de los componentes importantes para serlo.

Errores comunes al confundir alimentación con nutrición

Una gran mayoría de la población tiene el pensamiento de que si reduce las porciones de sus comidas eso dará como resultado una mejor salud al final del día. Lo que en realidad están haciendo es privar a su organismo de los nutrientes esenciales para cumplir con las tareas importantes. Y, aunque los resultados inmediatos parecen valer la pena, a largo plazo te traerá severas consecuencias a la salud.

Las dietas que se basan en la reducción de calorías son inútiles si no se acompañan de una ingesta equilibrada de vegetales, frutas y productos animales. Además, las dietas restrictivas no tienen en cuenta los requerimientos nutricionales de cada persona. Estos pueden variar dependiendo el sexo, edad y actividad física de cada persona. Algunos errores que seguramente cometes al confundir el concepto de alimentación y nutrición son:

  • Consumir comida basura en lugar de comidas repletas de nutrientes
  • Reducir las porciones de tus comidas sin consultar con un médico nutricionista
  • Recomendar este tipo de hábitos alimenticios a otros individuos
  • Hacer ejercicio sin una dieta saludable
  • Adquirir productos repletos de químicos dañinos para la salud
Diferencia entre alimentación y nutrición

Consecuencias de confundir alimentación y nutrición

El cuerpo humano no está diseñado para sobrellevar de la mejor forma los malos hábitos de alimentación. Además, si eres una persona que no hace ejercicio o no toma ningún tipo de precaución cuando se trata de la salud personal puedes llegar a desarrollar enfermedades a largo plazo como

  • Enfermedades cardiovasculares, obesidad, hipertensión y diabetes tipo 2
  • Trastornos alimenticios como la bulimia o la anorexia
  • Pérdida de masa muscular debido a una mala alimentación
  • Cambios en el peso y aspecto corporal
  • Cansancio y fatiga
  • Malnutrición

¿Cómo mejorar tu dieta teniendo en cuenta la nutrición?

Para mejorar exponencialmente tu salud debes comenzar a proporcionarle todas las vitaminas y minerales que seas capaz a tu cuerpo. Esto quiere decir que primero debes consultar con tu médico nutricionista sobre qué plan de comidas se adecua mejor a tus necesidades y hábitos diarios. De ahí en adelante solo debes preocuparte por evitar la comida chatarra que no te brinda ningún beneficio.

Es importante que avises a tu médico si deseas ser vegetariano o vegano. Si fuera así, tus necesidades nutricionales serán diferentes a las de la persona promedio que consume carne animal. Un problema que padecen muchas personas al adoptar cualquiera de estos dos regímenes alimenticios es el de la disminución repentina del número o tamaño de los glóbulos rojos en la sangre, es decir, anemia.

Mejora tu dieta a través de una buena nutrición

Conclusión

Como hemos podido comprobar, la principal diferencia entre la alimentación y la nutrición es que son en esencia, dos procesos distintos que se complementan para brindarle a tu organismo la posibilidad de sobrevivir.

Recuerda que la clave para una vida longeva y saludable es la adopción de una rutina de comidas nutritiva basada en productos orgánicos. Aunque esto no quiere decir que no puedas comer ocasionalmente un poco de comida basura.

Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital