Los expertos en nutrición recomiendan tomar, como mínimo, 400 gramos de verduras al día. Según la Harvard School of Public Health (1), cuando consumes la cantidad diaria recomendada de frutas y verduras, obtienes la variedad de nutrientes necesarios que permiten reducir el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con el corazón, previenen la aparición de cáncer y otras enfermedades y mantienen una salud mejor.
Por ello, es importante comer todos los días. Es un tipo de alimento que permite mil formas de cocinarse y de consumo. Y además, se pueden combinar de muchas maneras. A continuación, te mostramos las más saludables.
1. Brócoli
Esta verdura tiene como cualidad principal que es anticancerígena. Es rica en antioxidantes, lo que disminuye el riesgo de sufrir cáncer de estómago, de pulmón y de colon. Además, aporta beta-carotenos, vitamina C y ácido fólico, lo que foque ayuda a mejorar el sistema inmunológico. La vitamina K que contiene ayuda a mejorar la circulación sanguínea. El brócoli es un alimento ideal para los hombres por su alto contenido de zinc que permite el buen funcionamiento de la próstata. El brócoli, al igual que otros vegetales como la coliflor y el repollo, ayuda a prevenir el cáncer de pulmón en los ex fumadores, según estudios realizados en el Instituto del Cáncer Roswell Park (2).
2. Coles de Bruselas
Son muy ricas en vitamina C, lo que es beneficioso para vista, piel, oído y aparato respiratorio. Además, nos ayuda a combatir los síntomas del resfriado y a combatir enfermedades como el estreñimiento y el hipertiroidismo. También es recomendable durante la menopausia ya que la vitamina C ayuda a reducir los sofocos y otros síntomas de la menopausia.
3. Zanahorias
Este vegetal es un excelente aliado para mantener una buena salud. Es una gran fuente de vitamina A y, aunque en menor medida, también de vitamina C. Se afirma también que nos protege de daños cardiovasculares. Su consumo produce beneficios a medio plazo previniendo algunos tipos de cáncer, como señala la OMS en su informe World Cancer Report 2014 (3).
4. Calabacín
Por su contenido de beta-caroteno y vitamina C, es un alimento que ayuda a prevenir y tratar enfermedades como el asma, la osteoartritis y la artritis reumatoide. Posee también potasio, magnesio y fibra.
5. Berenjena
Excelentes aliadas del corazón y sistema cardiovascular. Además de ser antioxidantes, protegen a las células de daños cerebrales y nos ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y la demencia.
6. Pimiento
El pimiento destaca por su alto contenido en vitamina C y vitamina B6, la cual es fundamental tanto para la parte cerebral como para el sistema nervioso central en sí. Entre sus nutrientes, destaca el ácido fólico y el licopeno. Vuelve a ser una verdura que ayuda a reducir el riesgo de cáncer.
7. Espinaca
Es una de las verduras más completas. Una dieta rica en espinacas podría prevenir enfermedades del corazón, cáncer, artritis y osteoporosis.
8. Cebolla
Es la reina de la cocina porque combina a la perfección con muchos platos. Ayuda a combatir la osteoporosis, debido a su contenido de un péptido que reduce la pérdida de calcio del organismo. También, ayudan a controlar la diabetes y prevenir enfermedades cardíacas, gracias a su contenido de vitamina C y ácido fólico.
Sin olvidarnos de… el tomate
Y hemos dejado para el final el tomate, a menudo tratada como una verdura cuando realmente es una fruta. Cuenta con propiedades anticancerígenas, es antioxidante y aporta una enorme variedad de vitaminas. Cuenta con gran cantidad de vitaminas (B, C y A), y aporta pocas calorías y grasas, por lo que es ideal en dietas para bajar de peso. Importante es a su vez su contenido en minerales, del que destaca el potasio, aunque también posee fósforo, magnesio y calcio, entre muchos otros. Además, es un alimento recomendado para combatir la hipertensión. Del mismo modo, ayuda a la digestión, al contener sales orgánicas ácidas, concretamente malatos y citratos.
Además de las destacadas, el resto de vegetales también son muy recomendables para mantener una salud de hierro.
Referencias
- (1) Harvard T.H. Chan. Vegetables and fruits. [Revisado en Junio de 2015]. Insertar link https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/what-should-you-eat/vegetables-and-fruits/
- (2) Yuesheng Zhang, MD, PhD. Can Broccoli play a role in warding off bladder cancer? [Revisado en Junio de 2015]. Insertar link https://www.roswellpark.org/cancertalk/201308/can-broccoli-play-role-warding-bladder-cancer
- (3) International Agency for Research on Cancer (WHO). World Cancer report 2014.
2 comentarios en «Las 8 +1 verduras más saludables»
buenos dias y muy buenas las orientaciones.cual es la mejor manera de consumirlos,crudos,a termino medio o sancochados.gracias
Muy buenos dias Darwin, la mejor manera de consumirlos siempre será variada; lo único a tener en cuenta, es que si se consume después de haber pasado por la plancha, olla o cazuela, su asimilación parece ser que es más efectiva que en crudo, según algunos estudios científicos. Saludos y a tope!