Una dieta equilibrada es aquella que asegura la ingesta de al menos cinco raciones diarias de frutas y verduras. No obstante, ¿esto asegura que aún así sea una dieta sana?
Abordamos la importancia de comer frutas de temporada, no solamente para la salud de nuestro organismo, sino también para la del planeta. También exponemos cuáles son las frutas más recomendadas para cada época del año por ser frutas de temporada. Te aseguramos que de esta manera podrás incorporar nutrientes más saludables a tu dieta sin necesidad de un presupuesto alto.

Los beneficios de consumir frutas de temporada
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (la FAO) ha alertado en reiteradas ocasiones que el consumo continuado de determinados alimentos fuera de temporada puede relacionarse con algunas de las enfermedades más comunes, especialmente en el mundo desarrollado.
En sus diversas guías y recomendaciones incluye una serie de beneficios de los alimentos de temporada que nos da una idea más clara de cuál es la importancia de consumir frutas de temporada. Te enumeramos algunas de las principales razones:

1. Son más ecológicas
Ser ecológicos no implica solo reducir el consumo de plásticos o fomentar el no uso de los agentes contaminantes, también implica un consumo más responsable.
La demanda de frutas durante todo el año genera un consumo de energía extra, y el consiguiente aumento de emisiones de gases contaminantes. Las organizaciones ecologistas llevan años alertando de las paradojas y la huella ecológica que implica el transporte masivo de frutas durante todo el año de unos puntos del planeta a otros. Así, en 2011, la asociación ecologista ‘Amigos de la tierra’ hizo público su informe Alimentos kilométricos. Según sus estudios, el transporte necesario para que un plátano de Centroamérica o Sudamérica llegue a las cocinas españolas genera 4,2 millones de toneladas de CO2.
Pero su efecto sobre la ecología va mucho más allá. La apuesta por cultivos de temporada, porque así lo demande el mercado, creará una nueva dinámica agrícola, fuera de los círculos de monocultivos intensivos, que sean capaces de absorber la demanda global. Y esto se traduce en una mayor sostenibilidad para el planeta.

2. Son frutas más sabrosas
Los círculos de importación y exportación de alimentos (frutas incluidas) recogen el alimento antes de que haya madurado por completo para someterlo a procesos de conservación y asegurar que llegue a cualquier mesa en perfecto estado, aunque no con el mismo sabor, pues no han madurado plenamente.
Sin embargo, las frutas de temporada, que se consumen de forma local, tienen todo el sabor y todos los nutrientes, propio de haber madurado de forma natural.
3. La naturaleza es sabia
En invierno, necesitamos más dosis de vitamina C, necesaria para reforzar el sistema inmunitario ante las bajas temperaturas y los contrastes de estas.
¿Qué frutas son las habituales en inverno? Las naranjas, los pomelos, los kiwis… todos ellos caracterizados por un alto contenido en vitamina C. Por el contrario, en verano nuestro organismo necesita líquidos, como los de la sandía, el melón o la pera.
Y es que la naturaleza, que es muy sabia, ofrece en cada estación las frutas más adecuadas para fortalecer el cuerpo.

3 razones para comer frutas de temporada
Ya hemos detallado y explicado cuáles son los beneficios para el planeta de priorizar el consumo (y la demanda) de frutas de temporada. Ahora es el momento de analizar la importancia de comer frutas de temporada desde el punto de vista de la salud.
1. Es más saludable y económico
¿Te has planteado en alguna ocasión por qué en cada época hay una fruta que parece estar muy por debajo del precio del resto? En efecto, las frutas y verduras de temporada son más baratas porque en ese momento existe una mayor oferta; mientras que las piezas más caras son las que más están fuera de temporada o han sufrido algún revés agrícola que hace que su oferta sea limitada.
Esto en el plano económico, o cómo llenar la cesta por mucho menos dinero. En cuanto a la salud en sí, las frutas de temporada, al estar maduras y en su punto, han desarrollado todos sus componentes para la salud del individuo, por lo que su ingesta es más saludable para nuestro organismo. Su riqueza nutricional está en su punto óptimo.
Y es que consumir frutas de temporada implica comer más sano y ahorrar más dinero.

2. Hace nuestra dieta más variada
Cuando hablamos de la importancia de comer frutas de temporada también hay que tener en cuenta que incrementamos la variedad de alimentos y nutrientes que penetran en nuestro cuerpo al cabo del año. De esta forma, además de no cansarnos nunca de los mismos sabores de siempre, y comparar si bien mejor o peor tal o cual fruta, introducimos una mayor variedad de frutas en nuestra dieta, con componentes importantes para el buen funcionamiento del organismo.
3. Se apoya a los productores locales
Los productores locales son los más olvidados. Su trabajo no siempre se valora. Sin embargo, con la compra de fruta de temporada, además de ahorrar, favoreces que esa persona y su familia se queden en su localidad.

¿Cuáles son las frutas de temporada de cada estación?
Cada estación favorece la aparición de unas frutas frente a otras. La importancia de comer frutas de temporada dentro de cada estación viene determinada por los aportes nutritivos que suma cada fruta a la dieta.
1. Frutas del otoño-invierno que no pueden faltar en tu mesa
1.1 Aguacate
El aguacate es una fruta que está de moda. Razones no le faltan. Su alta concentración de ácidos grasos monoinsaturados, así como en fibra y antioxidantes, lo han convertido en un superalimento para la prevención de enfermedades cardiovasculares (entre otras funciones, controla y regula el nivel de colesterol en sangre).
La mejor época para disfrutar de esta fruta es el otoño.
1.2 Caqui
Los caquis hay que consumirlos cuando están perfectamente maduros si queremos obtener toda la fibra, y la vitamina E. De hecho, si se come un caqui no maduro, puede llegar a ocasionar estreñimiento.

1.3 La granada
Las granadas son una magnifica fuente de antioxidantes, por lo que su consumo nos previene del envejecimiento prematuro de las células.
1.4 La chirimoya
La chirimoya también es baja en grasas, pero rica en vitaminas C y B. Para apreciar realmente su sabor, se ha de consumir madura. El tiempo en el que madura es el otoño.
1.5 Kiwi
El kiwi es una de las frutas del otoño con más beneficios para el organismo: aporta mucha vitamina C, ayuda a absorber el hierro, tiene mucha fibra y, además, es baja en calorías.

1.6 Otras frutas de otoño-invierno
Otras frutas de temporada que es importante introducir en nuestra dieta de otoño son las manzanas, las peras, las uvas y los higos.
2. Frutas de temporada en primavera y verano
Algunas de las frutas que hemos visto que son propias del invierno, alargan su existencia hasta mediados de mayo, como es el caso de las naranjas. Por otra parte, son frutas específicas de la primavera los nísperos, los fresones y los arándanos azules. Todos ellos tienen en común que aportan al organismo vitaminas y componentes básicos que mejoran el sistema inmunológico del organismo.
A partir de mayo y junio, los melocotones, los albaricoques, las cerezas, los melones o las sandías se convierten en los reyes de la mesa. Su mayor aporte es el líquido que contienen, que ayuda al organismo a sentirse hidratado en todo momento, elemento clave para garantizar el bienestar del organismo.

Conclusión
Ya hemos visto cuál es la importancia de comer frutas de temporada frente a la dinámica de comer lo mismo durante todo el año (y los efectos colaterales que esto implica). Los cambios de hábitos no son inmediatos, pero se han de iniciar para conseguir un consumo responsable y sostenible de las frutas de temporada.
Disponer de determinadas frutas y verduras durante todo el año implica que los procesos de producción no respetan los ciclos naturales de maduración, y, en el peor de los escenarios, deriva en la congelación y tratamiento químico del alimento para su presentación al mercado en el momento más adecuado (cuando la demanda sea mayor que la oferta y los precios suban). Por ello, te recomendamos consumir la fruta más adecuada de acuerdo al periodo estacional.