Cuando se trata de alimentos y otros productos en tu hogar, naturalmente quieres lo que es mejor y más saludable para ti y para tu familia. Sin embargo, buscar este tipo de productos por los pasillos de la tienda de comestibles puede ser un verdadero desafío.
Normalmente abruman con etiquetas que proclaman ser alimentos del tipo «orgánicos«, «totalmente naturales», «sin gluten» y «sin OGM», y ciertamente, puede llegar a ser difícil discernir qué es lo que realmente estás comprando.
Descubre los significados reales detrás de las etiquetas de los alimentos y determina cuál deseas colocar en tu carrito de la compra.
Guía de las etiquetas de los alimentos
1. ¿Qué significa «orgánico»?
La definición de orgánico es un alimento que se produce sin usar pesticidas tóxicos o nocivos, fertilizantes sintéticos a base de petróleo, organismos genéticamente modificados (OGM), bioingeniería o radiación ionizante.
La carne orgánica, las aves, los huevos y los productos lácteos provienen de animales no clonados que no reciben antibióticos ni hormonas de crecimiento. Sin embargo, los productos etiquetados como orgánicos deben contener al menos un 95% de ingredientes hechos con la misma procedencia. Del mismo modo, también podemos encontrar la etiqueta de «hecho con ingredientes orgánicos» en alimentos que contengan al menos un 70% de ingredientes orgánicos.
En pocas palabras, si estás interesado en comprar estos productos, sólo debes prestar atención al símbolo «orgánico» en cada etiqueta de los alimentos.
2. ¿Qué significa «libre de gluten»?
La etiqueta y la regulación «sin gluten» es importante para cualquier persona con enfermedad celíaca o intolerancia al gluten. La buena noticia es que existe una regla sobre el uso de «sin gluten», así como también «no gluten», y «libre de gluten». Todos están contenidos al mismo estándar.
Uno de los criterios bajo esta regla es un límite de gluten de menos de 20 partes por millón (ppm), que es el nivel más bajo que se puede detectar en los alimentos. Además de cumplir con esta norma, los productos alimenticios que pueden llevar estas etiquetas tampoco deben incluir ningún tipo de trigo, centeno, cebada o cruces de estos granos.
Si un ingrediente en el alimento se derivó inicialmente de uno de estos granos, tiene que haber sido procesado para eliminar el gluten, y la cantidad restante debe estar por debajo de ese umbral de 20 ppm.
3. ¿Qué significa la etiqueta «No OGM»?
Actualmente, más del 70% de los alimentos envasados contienen organismos genéticamente modificados (OGM) y los cinco principales cultivos que contribuyen a esto son el maíz, la colza, la soja, el algodón y la remolacha azucarera.
A medida que la gente aprende sobre los OGM, algunos toman la decisión de evitarlos tanto como sea posible y existe un símbolo de «Proyecto no OGM» verificado para los productos que hace que escogerlos sea más fácil.
El proyecto no OGM es una organización sin fines de lucro que ofrece el único programa de etiquetado para productos cultivados sin utilizar ingeniería genética. Verifican que los productos se procesen, desde la semilla hasta el estante, y que se produzcan de acuerdo a sus rigurosas prácticas para evitar los organismos transgénicos.
4. ¿Qué significa la etiqueta de alimentos de «cría libre» o «libre de jaulas»?
Verás estas etiquetas aparecen cuando compres carne, aves y huevos. Curiosamente, sólo existen regulaciones sobre «campo abierto» cuando se trata de aves de corral criadas para carne. Esto significa que los animales (las aves de corral) tienen acceso a la naturaleza, aunque no existe un estándar para la cantidad de tiempo o el tamaño del área al aire libre.
Pero cuando se trata de producción de huevos, estas etiquetas pueden llegar a ser engañosas porque no existen estándares. Por lo general, significa que las gallinas tienen acceso al aire libre; sin embargo, existen las mismas limitaciones con respecto a la calidad y cantidad del acceso externo.
Otra etiqueta potencialmente confusa es la de «libre de jaulas»; pues, muchos consumidores piensan erróneamente que significa que las gallinas están sueltas en el exterior, pero no es así. Simplemente significa que no viven en jaulas pequeñas, pero sí dentro de los gallineros o edificios.
5. ¿Qué es el certificado de «comercio justo»?
A nivel mundial, la red de comercio justo certifica numerosos productos alimenticios que incluyen café, té y hierbas, cacao, frutas y verduras frescas, azúcar, frijoles y granos, flores, nueces, aceites y mantequillas, miel, especias y vino.
Una etiqueta de «Certificado de Comercio Justo» garantiza que haya prácticas de comercio equitativas en todos los niveles de la cadena de suministro, desde los agricultores hasta los trabajadores y la comunidad circundante para ese producto.
Los principios de la certificación incluyen precios justos, crédito, condiciones laborales, desarrollo comunitario y sostenibilidad del medio ambiente.
Si el alimento realmente ha sido producido bajos estos estándares, los trabajadores deben recibir salarios justos, condiciones de trabajo seguras y equitativas y el derecho a afiliarse a los sindicatos. El trabajo infantil o forzado está completamente prohibido; además, los cultivos también deben cultivarse, producirse y procesarse de manera que respalden el desarrollo social, el desarrollo económico y el desarrollo ambiental.
7. ¿Qué significa la etiqueta de «alimentado con pasto»?
Esta es una certificación específica para carnes y productos lácteos. La etiqueta establece parámetros para animales rumiantes alimentados con pasto como vacas y cabras, que establece que estos animales deben alimentarse solo con pasto y forraje durante la temporada de crecimiento.
La etiqueta, sin embargo, no se extiende a limitar el uso de hormonas, pesticidas o antibióticos, pero existen organizaciones que certifican la carne de res, bisontes, lácteos, corderos y cabras que se alimentan únicamente de pastos; además de criarse sin antibióticos, hormonas sintéticas, confinamiento y con estándares para un alto bienestar animal.
Otros animales, como el pollo y los cerdos, pueden ser criados en pastos, pero actualmente no existen estándares de certificación específicos para animales no rumiantes alimentados con pasto.
8. ¿Qué quiere decir la etiqueta «totalmente natural»?
Algunas etiquetas que parecen orgánicas no son más que marketing. Si bien muchos productos tienen etiquetas que dicen «totalmente naturales «, no existe un estándar o definición universal para esta afirmación.
Desde la perspectiva de la ciencia de los alimentos, es difícil definir un producto alimenticio que sea «natural», porque la comida probablemente se ha procesado y ya no es el mismo producto. De hecho, no se ha desarrollado una definición para el uso del término «natural» o sus derivados.
Sin embargo, no se ha objetado el uso del término si el alimento no contiene color agregado, sabores artificiales o sustancias sintéticas.
Referencia
- Vogel, L. What Do the Labels Organic, All-Natural, Non-GMO and Fair-Trade Really Mean? Para Livestrong [Revisado en Abril de 2018]