La dieta definitiva para personas con hipotiroidismo

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Levantarte sin ánimo, con cansancio (habiendo descansado), tristeza o melancolía, puede significar que la tiroides no esté funcionando adecuadamente. En ese caso, debes realizarte exámenes médicos para descartar este problema. 

Nuestro cuerpo contiene hormonas que son producidas por la tiroides, una glándula pequeña en forma de mariposa situada en el cuello, cuya principal función es regular el metabolismo en el organismo. Cuando la producción de estas hormonas falla, se produce un descontrol en nuestro organismo que afecta funciones indispensables para un buen desempeño de este.  

Las funciones de las hormonas tiroideas juegan un papel importante en la regeneración de células, como en el control del metabolismo. Al haber un descontrol en la producción de estas, aparecen síntomas como aumento de peso, depresión y desánimo, entre otros. Descubre la dieta que deberías seguir si tienes hipotirodisimo.

Levantarte cansado por culpa del hipotiroidismo

¿Qué es el hipotiroidismo? 

La tiroides hipoactiva o hipotiroidismo es una consecuencia de la alteración de la tiroides (Health.org, 2017) producto de una deficiencia de yodo o por una insuficiente producción de hormonas tiroideas; las cuales, son emitidas por la señal que envía la hormona estimulante de la tiroides (TSH) a esta glándula para liberar las hormonas triyodotironina (T3) y tiroxina (T4) en la sangre, participando en la regeneración de células y en regulación metabólica (Mortoglou, A., 2004). 

El hipotiroidismo es más frecuente en mujeres que en hombres y puede aumentar con la edad; también crecer poco o la falta de energía suelen estar relacionados con este trastorno tiroideo. 

Cuando se tiene hipotiroidismo, el metabolismo es más lento, lo que hace que se quemen menos calorías y se aumente de peso. Así mismo, puede llevar a problemas cardiovasculares, ya que aumenta los niveles de triglicéridos y colesterol en el torrente sanguíneo. 

Para acelerar el metabolismo, es recomendable hagas ejercicio, idealmente cardio a un ritmo moderado si eres sedentario, junto a un régimen alimenticio rico en proteínas y nutrientes que aumenten la velocidad de tu metabolismo.   

Alimentos recomendables para personas con hipotiroidismo

¿Qué puedo comer si tengo hipotiroidismo? 

Debes consumir alimentos que contengan zinc, yodo y selenio, ya que estos nutrientes regulan la TSH y activan las hormonas tiroideas; mejorando así la regeneración de células y control de sobrepeso. 

Es preferible consumir estos nutrientes de manera natural y evitar hacerlo a través de suplementos, a menos que lo indique un facultativo médico. 

Alimentos recomendados con hipotiroidismo: 

  • Zinc: carnes magras y rojas, mariscos, ostras, garbanzos, aves, frutos secos. 
  • Yodo: lácteos, pescados, algas, mejillones, arándanos, sal yodada y cereales. 
  • Selenio: vegetales, hortalizas, huevos, atún, granos, sardinas y frutos secos, entre otros. 

Alimentos prohibidos con hipotiroidismo

Hay una serie de alimentos que no debes consumir para evitar que se agudicen los síntomas del hipotiroidismo. Son los siguientes:

  • Alimentos ricos en soja 
  • Alimentos muy procesados: galletas, pan, dulces, fast-food.
  • Algunas verduras como brócoli, espinacas, coliflor y repollo 
  • Frutas como fresas, duraznos y peras. 
  • Bebidas irritantes para la tiroides como aquellas que contienen cafeína, bebidas alcohólicas y té verde. 

Si ingieres continuamente alimentos de este tipo, puedes alterar la absorción de las hormonas tiroideas (Dolan, 2010). 

Mejores alimentos si tengo hipotiroidismo

Dieta para personas con hipotiroidismo 

Aquí te dejamos una guía de 7 días para comer de manera que puedas controlar el hipotiroidismo, tomando en cuenta las proteínas y nutrientes que puedes comer. Ten en cuenta que si tomas medicamentos para el hipotiroidismo, debes tomarlos 1 hora antes de cada comida. 

Lunes 

  • Desayuno: huevos revueltos o cocidos con pan tostado 
  • Almuerzo: pollo con ensalada y una cucharada de nueces 
  • Cena: vegetales cocidos con pollo y arroz 

Martes 

  • Desayuno: licuado de fresas y plátanos 
  • Almuerzo: sándwich integral con pollo, tomate, cebolla y lechuga 
  • Cena: tortillas de maíz con cerdo magro y pimientos 
Dieta para cuidar de tu hipotiroidismo

Miércoles 

  • Desayuno: cereal con ½ taza de bayas 
  • Almuerzo: pescado asado con vegetales 
  • Cena: atún con vegetales y batatas 

Jueves 

  • Desayuno: calabacín, tortilla de huevos con champiñones 
  • Almuerzo: salmón al horno con limón acompañado con vegetales al vapor 
  • Cena: Camarones asados con ensalada y algas 

Viernes 

  • Desayuno: yogur, trozos de frutas y pudín de nueces con chía 
  • Almuerzo: Pollo a la parrilla con hortalizas y garbanzos 
  • Cena: cordero salteado con verduras al vapor 

Sábado 

  • Desayuno: tortilla de vegetales, queso y avena 
  • Almuerzo: filete asado con ensalada y granos 
  • Cena: sardinas con ensalada de verduras verdes y nueces 

Domingo 

  • Desayuno: tostadas con huevo y queso 
  • Almuerzo: mariscos salteados con batata, calabacín y zanahorias  
  • Cena: pizza con queso feta, salsa de tomate, pimientos, champiñones y aceitunas 
Dieta recomendada para controlar tu peso si tienes hipotiroidismo

Conclusión 

Si te diagnosticaron hipotiroidismo es recomendable hacer una dieta baja en calorías y rica en proteínas para regular el metabolismo y controlar el aumento de peso. Otros consejos, aparte de una alimentación consciente, es descansar lo suficiente (7 u 8 horas diarias), hacer ejercicios y practicar yoga. 

Si sigues estos consejos, más la dieta proporcionada y los medicamentos apropiados, seguro que verás reducidos los síntomas y se regulará tu glándula tiroides.  

Referencias 

Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital